El alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal, y la Teniente de Alcalde, Nati Francés, han acudido al campo santo para ver las primeras tareas de excavación. También ha presenciado los primeros movimientos de tierra el investigador calvianer, Manel Suárez Salvà, quien ha realizado la mayor parte de estudios previos sobre esta fosa común.
El municipio ha señalado que las personas interesadas en visitar la fosa y conocer los trabajos pueden acudir de las 8 horas a las 14 horas y de las 16 horas a las 18 horas. Además, cada día a las 17.30 horas se dará una explicación detallada de las labores realizadas durante la jornada.
Durante el último trimestre de 1936 y en medio de la Guerra Civil, las carreteras de Calvià, la playa de Palmanova y el Caló d’en Pellicer, así como el cementerio, fueron localizaciones donde se llevaron a cabo múltiples asesinatos –hay documentados un mínimo de 22- no solo de calvianers, también de hombres de otros pueblos y una mujer. Sus nombres son: Ateu Martí, Ignasi Picornell, Francesc Bosch, Cristòfol Barceló, Joan Ferrà, Josep Porreres, Jaume Porcel, Mateu Jaume, Manuel Rodríguez, Jaume Alemany, Guillem Llabrés, Joan Domingo, Josep Pont, Bartomeu Cabanellas, Joana Vaño, Pere Antoni Bosch, Pere Horrach, Bartomeu Palmer, Gabriel Planes, Dionisio Alcal Rabassa y dos hombres desconocidos asesinados en Cas Català.