Todo ello según el informe “La muerte silenciosa. Los accidentes de tráfico en los usuarios vulnerables: peatones, ciclistas y motoristas (2007-2016)” de la Fundación Línea Directa, que recoge una tasa de accidentalidad dividiendo el número de accidentes de peatones, motoristas y ciclistas en España por cada 100.000 habitantes. Balears es junto a Catalunya la comunidad autónoma con 1.287 accidentes por 100.000 habitantes. Tras éstas, Madrid se sitúa con los índices más altos. Entre otros factores, destaca la mayor penetración del parque motorista urbano y la mayor afluencia de peatones. En el lado opuesto se sitúan Navarra y Castilla-La Mancha, con los índices más bajos.
Según Francisco Valencia, Director General de la Fundación Línea Directa, “en la última década se ha vivido un gran descenso de la mortalidad en carretera en nuestro país. Sin embargo, esta realidad tiene dos sombras importantes: el repunte en el número de muertos que estamos viviendo en los últimos años y las cifras de accidentalidad de los usuarios vulnerables, que ya suponen casi el 50 por ciento de los fallecidos en accidente de tráfico. Por eso, es el momento de llamar la atención a la sociedad sobre la fragilidad de estos colectivos, en un momento, además, en el que están cobrando un especial protagonismo por el surgimiento de nuevas formas de movilidad personal”.
AUMENTA LA SINIESTRALIDAD EN ESTE SECTOR
El repunte general de la siniestralidad que se vive en España en los últimos años parece haber afectado especialmente a estos usuarios. De hecho, desde 2012, la mortalidad de estos colectivos (peatones, ciclistas y motoristas) se ha incrementado en un 6 por ciento y suponen ya el 47 por ciento de los fallecidos en accidentes de circulación en España, media que en Baleares aumenta hasta llegar al 60 por ciento. Una muerte silenciosa de la que las campañas de concienciación no suelen hacerse eco, volcadas casi siempre en los conductores de coche y en sus accidentes.
Por otra parte, si se analiza la evolución de la mortalidad en las carreteras españolas durante la última década, los usuarios vulnerables tienen un ritmo de descenso en el número de fallecidos de 13 puntos porcentuales menos que los vehículos de cuatro ruedas. De hecho, en 2007, hubo 716 muertos menos en el colectivo vulnerable que en los vehículos de cuatro ruedas, mientras que en 2016 la diferencia entre ambos tipos de usuarios se redujo a 104 fallecidos.
Asimismo, según los conductores españoles, los usuarios vulnerables no cumplen las normas, especialmente los ciclistas y motoristas, que son los colectivos peor valorados. Una percepción que no se corresponde con la realidad, ya que, según los datos de Línea Directa Aseguradora, cedidos a su Fundación para este estudio, solo el 13 por ciento de los peatones son responsables de los accidentes de los dos últimos años. Un porcentaje que asciende al 25% en el caso de los ciclistas y al 41% en el de los motoristas, todos muy por debajo del porcentaje de culpa del resto de vehículos.
Estas son algunas de las conclusiones del estudio de la Fundación Línea Directa y realizado en colaboración con Centro Zaragoza. En el informe se analizan 900.000 accidentes recogidos en la base ARENA de la DGT entre 2007 y 2016, de los que se han estudiado casi 500.000 siniestros con peatones, motoristas y ciclistas implicados en atención a su evolución, gravedad y tipología. Además, el estudio se completa con 542 reconstrucciones periciales hechas por Centro Zaragoza, que incluyen informes específicos sobre las causas y consecuencias de cada siniestro.