www.mallorcadiario.com
Balears es la región española que más pernoctaciones en hoteles ha registrado durante el mes de julio
Ampliar

Balears es la región española que más pernoctaciones en hoteles ha registrado durante el mes de julio

Por Redacción
sábado 25 de agosto de 2018, 08:00h

Escucha la noticia

Los hoteles españoles registraron 42,6 millones de pernoctaciones el pasado mes de julio, lo que supone un 2,2 por ciento menos que en el mismo mes de 2017, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, Baleares es la región que presenta el mayor número de pernoctaciones durante el mes de julio (89,5 por ciento).

En cuanto a los datos a nivel nacional, si se dividen las pernoctaciones de viajeros entre residentes y no residentes, las de los primeros descendieron un 1,1 por ciento y las de los no residentes disminuyeron un 2,7 por ciento.

Durante los siete primeros meses de 2018 las pernoctaciones disminuyeron un 0,7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Según Estadística, la estancia media se situó en el sexto mes del año en 3,7 noches por viajero, un 0,3 por ciento menos que en julio de 2017.

En julio se cubrieron el 71,1 por ciento de las plazas ofertadas, con una disminución anual del 2,4 por ciento. El grado de ocupación por plazas en fin de semana baja un 0,9 por ciento y se situó en el 75,9 por ciento. Por comunidades, Baleares es la región que presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante julio (89,5 por ciento), seguida por Canarias (80,7 por ciento) y la Comunidad Valenciana (74 por ciento).

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 1,2 por ciento en julio, 0,5 puntos menos que la del mes anterior y 5,9 puntos por debajo de la registrada hace un año.

Por categorías, los precios hoteleros suben en todos los establecimientos. En los hoteles de una estrella de plata (5,7 por ciento), tres y dos estrellas de plata (4,1 por ciento), tres estrellas de oro (2,6 por ciento), cinco estrellas de oro (2,1 por ciento), dos estrellas de oro (0,5 por ciento), una estrella de oro (0,5 por ciento) y cuatro estrellas de oro (0,1 por ciento)

CAEN LOS PRECIOS EN CANARIAS Y CATALUÑA

Baleares, Cataluña, Andalucía y Canarias son las comunidades autónomas con mayor ponderación en el precio medio, ya que suponen el 76,6 por ciento del peso total. Los precios hoteleros suben un 3,6 por ciento en tasa anual en Islas Baleares, y un 0,2 por ciento en Andalucía. Por su parte, en Cataluña bajan un 2 por ciento y en Canarias un 0,1 por ciento.

La facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 101 euros, un 3,1 por ciento más en comparación con julio de 2017. Por otro lado, el ingreso por habitación disponible (RevPar), condicionado a la ocupación registrada, alcanzó los 75 euros, con un incremento interanual del 1,2 por ciento.

Por categorías, la facturación media diaria de los hoteles es de 219 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 108,9 euros para los de cuatro y de 88 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 159,6, 89,2 y 68,9 euros, respectivamente.

BALEARES, PRINCIPAL DESTINO DE LOS EXTRANJEROS

Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en junio, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 4,9 por ciento,-0,6 por ciento, -7,2 por ciento y 1 por ciento, respectivamente.

El principal destino elegido por los viajeros no residentes fue Baleares, con un 35 por ciento del total de las pernoctaciones registradas. Las pernoctaciones de extranjeros en el archipiélago suben un 1,1 por ciento con respecto a julio de 2017.

Los siguientes destinos elegidos por no residentes fueron Cataluña, con un 20,7 por ciento del total de las pernoctaciones y un descenso del 6,2 por ciento interanual; y Canarias que, con el 18,9 por ciento del total, registró una disminución del 5,4 por ciento.

Por zonas turísticas, Mallorca registra el mayor grado de ocupación por plazas, con un 90,6 por ciento y Palma-Calviá la mayor ocupación en fin de semana (90,9 por ciento). Mallorca fue la que registró el mayor número de pernoctaciones, con 8 millones en total.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià. Santa Margalida alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (95,7 por ciento) y Muro tuvo la mayor ocupación en fin de semana (93,5 por ciento).

Los viajeros que llegaron a España procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 24,9 por ciento y el 19,9 por ciento, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en julio. El mercado británico baja un 2,5 por ciento y el alemán un 11,4 por ciento.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados) registran unas tasas anuales del 2,9 por ciento, -8,7 por ciento y -3 por ciento, respectivamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios