www.mallorcadiario.com
El gasto de los turistas extranjeros en Balears subió un 0,7% en junio
Ampliar

El gasto de los turistas extranjeros en Balears subió un 0,7% en junio

Por Redacción
miércoles 01 de agosto de 2018, 09:30h

Escucha la noticia

La cifra de turistas extranjeros que visitaron Balears durante el mes de junio creció un 0,9 por ciento respecto al año anterior, hasta los 2,12 millones de personas, mientras que el gasto que realizaron ascendió un 0,7 por ciento hasta los 2.147 millones de euros, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística.

Con todo, el gasto medio por turista bajó un 0,3 por ciento hasta los 1.012 euros, aunque el gasto diario crece un 6,8 por ciento, hasta los 155 días. Además, Baleares es el primer destino principal de los turistas en junio, con el 24,8 por ciento del total.

Desde enero, los turistas internacionales han dejado 5.310 millones de euros en Baleares, un 2 por ciento más que el año anterior. De este modo, la Comunidad representa un 13,6 por ciento del gasto en el conjunto de España.

El gasto medio por turista acumulado ha subido un 1,64 por ciento y el diario un 6,69 por ciento. En el primer semestre, los días de estancia media han bajado un 4,73 por ciento.

Balears es el primer destino principal de los turistas en junio, con el 24,8 por ciento del total en España. Los principales mercados emisores han sido Alemania (30,2 por ciento del total) y Reino Unido (29,4 por ciento).

En lo que va de año, han visitado Baleares 5,43 millones de turistas, lo que representa un 0,4 por ciento más que el año anterior.

COMUNIDAD CON MÁS PERNOCTACIONES

Balears es la comunidad con más pernoctaciones (13,9 millones, un 6,1 por ciento menos que en junio de 2017). Le siguen Cataluña (con 12,3 millones de pernoctaciones y un aumento del 10,7 por ciento) y Andalucía (con 10,4 millones, un 7,7 por ciento menos).

En cuanto a las etapas -cada una de las paradas con pernoctación de un viaje-, Baleares registra 2,23 millones, un 1,3 por ciento menos que hace un año y un 22,3 por ciento del total, con lo que se sitúa como la segunda comunidad con más etapas por detrás de Cataluña.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios