www.mallorcadiario.com
Italia tacha de 'instrumentalización política' la denuncia de ONG Open Arms

Italia tacha de "instrumentalización política" la denuncia de ONG Open Arms

Por Redacción
sábado 21 de julio de 2018, 17:50h

Escucha la noticia

El Ministerio del Interior de Italia acusó hoy de "instrumentalizar a una víctima con fines políticos", al referirse a la denuncia por omisión de socorro y homicidio imprudente presentada hoy por la ONG española Proactiva Open Arms tras un naufragio en el Mediterráneo.
Proactiva Open Arms, dedicada al salvamento de migrantes en el Mediterráneo central, denunció este sábado en el juzgado de Guardia de Palma de Mallorca (España) al capitán de un mercante y a la Guardia Costera de Libia por omisión de socorro y homicidio imprudente en un naufragio mortal del que responsabiliza también a Italia.

"¿La denuncia de Josefa? Alguien instrumentaliza a una víctima con fines políticos", afirmaron fuentes de Interior en referencia a la denuncia presentada por esta organización de salvamento de migrantes en el Mediterráneo.

Josefa es la mujer camerunense que encontraron con vida junto con dos personas muertas, una mujer y un niño, en el Mediterráneo y que, según la ONG, fueron abandonados por los guardacostas libios que acudieron a socorrer al bote con unas 150 personas.

"No merecen respuestas las ONG que insinúan, escapan, amenazan con denuncias, pero después no desvelan con transparencia quien las financian y sus actividades", añadieron desde el ministerio en manos del ultraderechista Matteo Salvini.

En la reacción de Interior se asegura que "se denunciará a quien, con mentiras y falsedades, pone en duda la inmensa labor de salvamento y de acogida realizada por Italia".

Asimismo, responsabiliza a los guardacostas libios que acudieron a socorrer a los migrantes de dejar donde se hundió la patera a las dos personas que la ONG española encontró muertas -una mujer y un niño- y a Josefa, la mujer salvada.

El fundador de la ONG, Oscar Camps, tras desembarcar hoy en Mallorca con la superviviente y los dos cuerpos, subrayó que Italia y el conjunto de la Unión Europea dejan que Libia, "un país sin Estado", se haga cargo de las actividades de rescate ante su costa con medios escasos y pese a las sospechas de la connivencia de sus guardacostas con los traficantes.

Criticó además la negativa de Italia y Malta a que desembarcaran en sus puertos los cadáveres y a la superviviente que rescataron y ha rechazado la "campaña de desprestigio" que está sufriendo su organización por parte de medios y autoridades italianos.

Por su parte, Interior señaló que "si la ONG española prefirió rechazar el ataque en Italia para escapar a otro sitio, es su problema".

Agregó que "los puertos sicilianos estaban abiertos para acoger también a los cadáveres y solo se excluyó la opción de Lampedusa ya que en la isla no hay celdas frigoríficas".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios