www.mallorcadiario.com
Camareras de piso, mejores contratos y un turismo "sostenible", prioridades de Bel Oliver
Ampliar

Camareras de piso, mejores contratos y un turismo "sostenible", prioridades de Bel Oliver

Por Redacción
lunes 18 de junio de 2018, 13:21h

Escucha la noticia

La nueva secretaria de Estado de Turismo, Bel Oliver, ha asegurado hoy que la política turística que se ha aplicado durante esta legislatura en Baleares no se puede extrapolar a nivel nacional, dada la diversidad de situaciones en las distintas comunidades autónomas. ;"El trabajo que se ha hecho aquí en Baleares en materia turística en los dos últimos años me parece muy bueno y adecuado, tanto en el impuesto turístico como en el alquiler, pero no se pude extrapolar ni es la función de la Secretaría de Estado hacer esta especie de extrapolación", ha asegurado en una rueda de prensa.
Oliver, que hoy ha presentado la renuncia como diputada autonómica y cuyo nombramiento como secretaria de Estado será efectivo a partir de mañana cuando se publique en el BOE, ha recalcado que el modelo aplicado en una comunidad como la balear, con 1,2 millones de habitantes y 14 millones de turistas al año "no se puede extrapolar" a otras regiones con realidades diferentes.

Ha anunciado que su prioridad será establecer diálogo con todas las comunidades autónomas y reunirse con representantes del sector y de los agentes sociales para establecer el trabajo a llevar a cabo en adelante.

Oliver ha adelantado que entre sus prioridades figuran las políticas laborales en el sector turístico, el reconocimiento de las enfermedades profesionales para las trabajadoras y camareras de piso y la mejora de las contrataciones y los salarios como parte de la necesaria sostenibilidad del turismo "ambiental, social y económica" y con el objetivo de que la redistribución de los beneficios que genera "llegue al máximo de personas en el sector".

"Es evidente que la modernización y la puesta al día de las zonas maduras de toda España es una de las cuestiones que se ha de abordar", ha añadido.

Sobre la llegada de inversiones para esta modernización a Baleares, Oliver ha señalado que las hubo por parte del Gobierno de Rodríguez Zapatero y "con el Gobierno Rajoy, se suprimieron drásticamente" y ha añadido que primero debe analizar los Presupuestos que están operativos y los que aún no se han aprobado. "Es una cuestión interesante pero he de ver cómo se podría instrumentalizar, si se puede hacer y cómo", ha precisado.

Oliver ha insistido en que "cada comunidad autónoma tiene prioridades diferentes", vive situaciones turísticas diversas y tiene sus propias competencias y autonomía, y el reto que afronta son las políticas transversales en las que pueda intervenir el Gobierno, teniendo presente que "no se pueden aplicar las mismas propuestas políticas a situaciones diferentes y cada una se debe tratar de forma distinta".

Ha dicho afrontar su nueva responsabilidad "con seriedad, con muchas ganas e ilusión". "Me honra muchísimo que se haya pensado que desde Baleares podemos liderar la política turística en materia de promoción del Gobierno de España", ha añadido.

También ha dicho que, como mallorquina, estará "atenta" a otras cuestiones políticas de relevancia que afecten a Baleares, como el futuro Régimen Especial Balear, en la medida de sus posibilidades.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios