www.mallorcadiario.com

La incógnita de Actúa en el panorama político balear

jueves 14 de junio de 2018, 22:00h

Escucha la noticia

Actúa Baleares ha aterrizado en el panorama político balear con la intención de hacerse un hueco entre los votantes que, a juicio de sus dirigentes, no se sienten representados por las formaciones actuales. Que lo consiga es una incógnita que se empezará a despejar dentro de menos de un año, cuando se celebren las elecciones municipales y autonómicas. De momento, quienes están al frente de Actúa han procurado marcar su territorio con un ideario centrado en la unidad de España reforzándolo con una alianza con Vox, partido con el que acudirán coaligados en los próximos comicios.

La formación no tiene ante sí un escenario fácil. En la actualidad, Actúa Baleares tendría un apoyo en torno al dos por ciento de los votantes, cifra que sobre todo se concentra en Palma, con bastante menos apoyo en la Part Forana y con casi ninguna base en Ibiza y en Menorca. A nivel nacional, las cifras de Vox sin similares. Según los últimos datos de encuestas, la formación de Santiago Abascal tiene entre un 2 y un 2,5 por ciento de los votos; apoyo que sube en Madrid hasta un 5 por ciento, que es donde obtiene sus mejores datos demoscópicos y en cuyas instituciones podría aspirar a conseguir alguna representación.

De todas formas, con un panorama político tan cambiante como el actual, proyectar datos de encuestas sobre la intención de voto a un año vista no tiene ningún sentido, ya que la emisión del voto puede verse afectada por acontecimientos impredecibles. En todo caso, los votos que recolecte Actúa-Vox deberán proceder de anteriores votantes de otras formaciones, en la medida que se vean seducidos por el mensaje del nuevo partido y siempre que se decidan a 'traicionar' a la formación en la que confiaron anteriormente. Ambas premisas no son tan fáciles de conjugar, aunque Actúa parece decidido a mantener su visibilidad con fichajes de relumbrón y la reiteración de un mensaje centrado en el anticatalanismo con pinceladas de liberalismo económico, lo que le sitúa ante un nicho muy concreto de votantes.

Este jueves, los de Jorge Campos han celebrado su coalición con Vox en un acto público al que han asistido los dirigentes de ambas formaciones, acompañados de Antonio Salvá y José Antonio Ortega Lara, símbolos, ambos, del sufrimiento que supuso el terrorismo de ETA y en quienes la formación busca una referencia. Habrá que ver cuánto dura el destello de los fuegos artificiales. Arrancar desde cero la marcha de un partido político es una tarea difícil. Sólo Podemos consiguió en meses llevar representantes a los escaños del Parlamento Europeo y algo más de un año en tener diputados en el Congreso. Otras formaciones "nuevas" como Ciudadanos tardaron diez años en llegar a la cámara.

Es difícil aventurar qué camino logrará hacer Actúa. Con el actual mapa político de Baleares y los escasos márgenes para que se produzcan vuelcos electorales, es difícil pensar que Actúa vaya más allá de recolectar unos pocos miles de papeletas de los votantes situados más a la derecha. Que eso le permita entrar en las instituciones o, si no es así, que le abra la posibilidad de esperar unos años más para consolidar su proyecto está, sobre todo, en manos de los ciudadanos, pero también en la capacidad de espera y en la confianza que Actúa tenga en su propios postulados.