www.mallorcadiario.com

Una Europa desacertada

Por Jaume Santacana
miércoles 06 de junio de 2018, 14:27h

Escucha la noticia

En el año 1946, justo un año después del fin de la conocida como Segunda Guerra Mundial -un conflicto mortífero, originado y provocado por el insano Adolf Hitler con la decisión alemana de invadir Polonia en 1939-, el político británico Winston Churchill llamó a crear los “estados Unidos de Europa”. Tres años más tarde, se creó el Consejo de Europa como primera organización paneuropea. En 1950, Robert Schuman, ministro de exteriores francés y uno de los considerados padres del europeísmo moderno, propuso la creación de la llamada Comunidad Europea del Carbón y del Acero, embrión de la futura organización interestatal. Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y la Alemania (Occidental por aquel entonces) firmaron el Tratado de París. Dicho tratado dio origen a las primeras instituciones como la Alta Autoridad, hoy Comisión Europea y la Asamblea Común, actualmente el Parlamento Europeo. El ya citado Schuman y el canciller alemán Kornrad Adenauer promueven el germen de lo que, finalmente, se convertirá en la Comunidad Económica Europea (CEE). A partir de ahí, y con el transcurso de los años, se van produciendo nuevas incorporaciones de países miembros hasta el día de hoy, en 2018, con la participación de 28 países actuales; 27, muy pronto, con la polémica salida del grupo por parte de los británicos, pragmáticos, flemáticos y muy suyos ellos.

Recuerdo, en mis años mozos, como mi padre -una persona siempre interesada en cualquier evolución política internacional de aquellos tiempos- desarrollaba una teoría que, sin duda, no coincidía, en sus cimientos, con los principios fundamentales de la creación del flamante ente interestatal. Mi progenitor intuía que lo que se estaba fraguando en la entonces Europa libre, la zona occidental no adscrita a los dictados soviéticos, no era la mejor manera de atajar los problemas del momento, ni de prevenir una futura convivencia basada en una mejor administración política. Bajo las opiniones y consejos paternos, en mi mente se fue generando una idea que, con los años, se ha ido solidificando.

Se trata, desde mi punto de vista, de haber dejado pasar una inmejorable ocasión para apartar, de una vez por todas, los antiguos regímenes -fruto de una determinada evolución histórica- basados en bloques estatales y, con esta premisa, edificar una unión distinta, más moderna y eficaz, consistente en reunir, federalmente, a las naciones del continente; fundamentalmente, lo que se venía conociendo como la Europa de las Naciones.

Personalmente, siempre he sido fiel a esta posible concepción de Europa y, naturalmente, con el paso del tiempo, una enorme decepción ha ido invadiendo mi pensamiento sobre el proceso realizado. Una prueba fehaciente del resultado de no haber aplicado mis teorías al respecto es el estado actual de la situación política de Europa, sometida a las exigencias y arbitrariedades de una minúscula (pero dynamica, eso sí) agrupación de países con hondas raíces pendientes del concepto arcaico de estado; me refiero, sobre todo, al imperio creado entre Alemania (motor económico indiscutible) y Francia (ejecutor, a rajatabla, de las tesis jacobinas ,más radicales).

Sigo estando convencidísimo de que esta manera de construir Europa es completamente desacertada y errónea. Hoy en día, la Europa política se ha convertido en un monstruoso vergel burocrático de unas dimensiones mastodónticas, lo más lejano posible de la ciudadanía y atiborrado de mediocridades expulsadas de las distintas fuerzas políticas autóctonas; algo así como el Senado español, pero en europeo. Indiscutiblemente, una Europa real fundamentada en las naciones en lugar de los estados, adquiriría una base de cercanía administrativa eficaz que la acercaría al ciudadano, semejante a un tipo de Administración local a gran escala.

Y si me apuran, bajo el techo de una federalización potente y efectiva: unas Naciones Unidas Europeas Unidas, vamos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios