El nuevo servicio de atención integral a domicilio para dependientes creado por el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) en 2017, ha atendido a unas 110 personas en su primer año de funcionamiento, desde su puesta en marcha en marzo de 2017.
El vicepresidente del IMAS, Javier de Juan, ha destacado la importancia de la puesta en marcha de este servicio que en los ocho meses de 2017 atendió a 91 personas, ha detallado en la presentación de la memoria de actuaciones del IMAS correspondiente al año pasado.
Se trata de usuarios nuevos a quienes se atiende a su domicilio, en un servicio creado por el IMAS a partir de la reflexión de que "muchas personas dependientes prefieren que se les cuide en su casa", ha explicado De Juan.
La consellera de Bienestar Social del Consell de Mallorca y presidenta del IMAS, Margalida Puigserver, ha destacado la apuesta por los servicios sociales que supone que en 2017 la entidad contara con un presupuesto de 176,9 millones de euros, un 13,8 % superior al año anterior, y que para este año aumente hasta alrededor de 199 millones.
El IMAS gestionó 1.582 expedientes de menores en 2017
El Servicio de Protección de Menores del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) gestionó 1.582 expedientes activos a 31 de diciembre de 2017, lo que supone un incremento del 9,63 por ciento con respecto a 2016, cuando hubo 1.443 expedientes activos.
La sección jurídico-técnica del área de Menores y Familia atendió 2.356 demandas y realizó 2.429 actuaciones de primera valoración e urgencias. Los principales motivos fueron negligencia o abandono físico (524), incidencia de control de la conducta del menor (495), riesgo en relación a condicionantes familiares (348), maltrato físico, psíquico o prenatal (194) y abuso sexual (190).
El programa de visitas familiares contó con la participación de 235 menores y 178 núcleos familiares. En total, se realizaron 3.542 visitas. Por su parte, en mediación e integración familiar se atendieron a 540 niños y adolescentes.
En 2017 se atendieron a 231 menores, 163 niñas y 65 niños, para hacer una valoración de abuso sexual infantil. Del total, el 58 por ciento de los casos se dieron en Palma y el 42 por ciento en el resto de municipios.
Igualmente, el IMAS se ocupó de 35 menores extranjeros (dos niñas y 33 niños) no acompañados y atendió a 225 menores infractores (65 niñas y 160 niños).
Por otra parte, el año pasado se realizaron 721 acogimientos familiares a niños y adolescentes y se adoptaron a 19 menores -11 españoles y ocho extranjeros-, frente a los 36 de 2016.
1.854 USUARIOS DE ATENCIÓN A LA DROGODEPENDENCIA
Durante el año pasado 1.854 personas hicieron uso del servicio de atención a las drogodependencias. Por tipos de adicción, el 38 por ciento acudieron por el alcohol, el 29 por ciento por opiáceos, el 18 por ciento por la cocaína y el 10 por ciento por el cannabis.
Igualmente, el la red de inserción social del área de Inclusión Social atendió en 2017 a 3.566 personas. De ellas, 1.599 son usuarios de centros de acogida y alojamiento.
Concretamente, en Ca l'Ardiaca hay 1.000 usuarios (132 mujeres y 882 hombres), en Sa Placeta 250 (54 mujeres y 196 hombres), en el Alberg Manacor 95 personas (18 mujeres y 77 hombres) y en Casa de Familia 254 usuarios.
UN 13,8% MÁS DE PRESUPUESTO
Puigserver ha explicado que en 2017 el IMAS ha contado con un presupuesto de 176,9 millones de euros, lo que supone un 13,8 por ciento más que en 2016. Igualmente, ha explicado que de cara a 2018 también incrementa un 11 por ciento.
La presidenta del IMAS ha indicado que continuamente buscan "nuevas alternativas para dar respuesta a las necesidades sociales de Mallorca" y ha explicado que el año pasado estuvo centrado en la inversiones.