www.mallorcadiario.com
Los palmesanos pagaron a Cort un 4,2% más de lo previsto

Los palmesanos pagaron a Cort un 4,2% más de lo previsto

Por Julio Martínez Galiano
domingo 27 de mayo de 2018, 21:58h

Escucha la noticia

Los ciudadanos de Palma hicieron frente a 260 millones de euros en los diferentes impuestos y tasas municipales durante el año 2017, que sirvieron para financiar un 61% de los gastos contabilizados de la entidad local. El Ayuntamiento de Palma recaudó por esos conceptos un 4,2% más de lo previsto inicialmente en el presupuesto municipal aprobado antes de iniciarse el año. En términos absolutos ese porcentaje representa más de 10 millones de euros.

El impuesto que más superó las previsiones iniciales fue el impuesto de construcciones, con un aumento de más del 38%, hasta alcanzar los 8,5 millones de euros, mostrando una clara mejoría en el sector de la construcción.

Otro impuesto que sigue teniendo una recaudación espectacular año tras año es el de las plusvalías municipales, con un 11% sobre lo previsto en el presupuesto, indicador de un auge en el sector inmobiliario de la capital.

En el terreno de las tasas, tributos diferentes a los impuestos, el mayor incremento sobre la estimación inicial fue para la tasa del 5% de la reformas de establecimientos turísticos, donde el Consistorio tenía previsto ingresar 50.000 euros y alcanzó la cifra de 670.201 euros, un 1.240% más, lo que revela un gran dinamismo en las reformas o rehabilitaciones del sector turístico. A este concepto hay que añadir la tasa por ocupación de la vía pública con escombros, relacionado con la construcción, que despuntó en más del 50%, superando el millón de euros de ingresos.

Otra tasa que ha visto incrementada su recaudación sobre lo previsto ha sido por el concepto de la ORA, la que pagamos por aparcar en algunas calles, con un 13%, un 1,1 millones de euros más, seguramente por la mejoría de la actividad económica y la falta de obras que eliminen plazas de aparcamiento. Respecto a la tasa que también está relacionada con el sector de la construcción y que es la de referencia, la de licencias urbanísticas, siguió los pasos del impuesto y tasa antes descritos, con una variación positiva del 16%, 1,6 millones más de euros para las arcas municipales.

Respecto al impuesto de referencia municipal, el impuesto de bienes inmuebles, IBI, obtuvo una recaudación similar a la prevista en el padrón de urbana, con 1% más de los previsto, 607.568 euros. En el padrón de rústica se ingresaron un 7% menos. El golpe más fuerte a la baja corresponde al apartado de bienes de características especiales, como es el aeropuerto, con un descenso de casi el 20% sobre lo presupuestado, 2,6 millones de euros menos, por lo que por el concepto total del IBI, los ingresos disminuyeron en más de 2 millones.

El impuesto de circulación y de actividades económicas tuvo el comportamiento esperado al aprobar los presupuestos, con 22,9 y 16,4 millones cada uno de recaudación.

En general podemos ver una gran recuperación en todos los conceptos tributarios que tenemos que pagar los ciudadanos al consistorio para sufragar los diferentes gastos municipales, fundamentados por la recuperación económica consolidada que, desde el cambio de rumbo experimentado en el ejercicio 2013, permite sufragar los pagos del Ayuntamiento sin tener que recurrir al incremento de tipos de los impuestos y tasas. Todo ello, siempre y cuando se mantenga una política de estabilidad en las variaciones de las partidas de gastos. En este sentido, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF), ha advertido en su informe del 11 de Mayo de este año del riesgo de incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria en la ejecución del presupuesto del 2018.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios