www.mallorcadiario.com

Más de 200 científicos reclaman al Govern la aprobación inmediata del decreto de posidonia

Por Cristina Suárez
jueves 12 de abril de 2018, 13:48h

Escucha la noticia

Las ONGs Terraferida, GOB, Amics de la Terra, Mallorca Blue, Ondine, Greenpeace y Oceana han presentado este martes un manifiesto en el que instan al Govern de a aprobar "urgentemente", antes del verano, el decreto de protección de la posidonia marina.
Más de 200 científicos reclaman al Govern la aprobación inmediata del decreto de posidonia
Ampliar
En una rueda de prensa conjunta de estas ONGs, la portavoz de Amics de la Terra, Isabel Moreno, ha defendido que es "muy necesario" regular los fondeos y proteger la posidonia.

La posidonia oceánica es una planta fanerógama marina, endémica del Mediterráneo, con capacidad para formar extensas praderas y que ayuda a regular el ecosistema. Baleares es la comunidad autónoma española con más praderas de esta planta.

En el manifiesto se asegura que "la pesca de arrastre, los vertidos de aguas cargadas de nutrientes y materia orgánica, los fondeos de las embarcaciones, las extracciones de arena y las obras en los litorales son las principales causas de su degradación".

Por ello, la medida más urgente que las ONGs consideran que debe adoptarse es "la aprobación, sin más demora, del decreto de Protección de la Posidonia que está tramitando el Govern", según ha dicho Antoni Muñoz, portavoz del GOB.

Una vez aprobado "se contará con una normativa que facilitará la actuación preventiva o reactiva sobre una parte importante de los factores de degradación de este hábitat natural", ha asegurado el propio Muñoz.

Las ONGs han solicitado también al Govern que prevea "medios suficientes para poder prevenir y actuar contra los diferentes impactos y amenazas que sufre la posidonia".

Por su parte, Joan Moranta, de Terra Ferida, ha explicado que el manifiesto hecho público cuenta con el apoyo de científicos de las principales instituciones de Baleares, como la Universidad de les Illes Balears (UIB), el Institut Mediterrani d'Estudis Avançats (IMEDEA UIB-CSIC) y el Centre Oceanografic de Balears del Instituto Español de Oceanografía (COB-IEO).

En la rueda de prensa se ha exhibido un documento en el que figura la adhesión de 204 personas y entidades -organismos, instituciones y asociaciones- al manifiesto.

Entre estas adhesiones destacan la de Alexandra Cousteau, de Cousteu Divers, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y numerosos técnicos y especialistas en temas marinos, tanto españoles como extranjeros.

Por último, Antoni Muñoz, del GOB, ha reconocido que "existen" presiones por parte de algunos sectores náuticos para que el decreto no sea una realidad, "a lo que nosotros contestamos que debe ser la comunidad científica la que decida".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios