El Principal recupera "El reloj de Lucerna", la ópera perdida de Marquès
Por Redacción
viernes 06 de abril de 2018, 11:09h
El Teatro Principal recupera este fin de semana "El reloj de Lucerna", la ópera perdida del compositor Pere Miquel Marquès (Palma 1843-1918), en un estreno que tendrá lugar más de un siglo después de la última representación, con libreto de Marcos Zapata.
Este drama lírico en tres actos que se estrenó el 1 de marzo de 1884 y que la crítica calificó como obra maestra, estuvo 20 años en cartel en el Teatro Apolo de Madrid. Sin embargo cayó en el olvido e incluso se perdieron físicamente las partituras para orquesta y coro, y sólo quedó la de piano y algunas "partichelas", pequeños fragmentos de la obra.
En los últimos cuatro años, el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, gracias a la colaboración del Teatro Principal de Palma, ha recuperado la partitura para orquesta a partir de la de piano y de esas "partichelas".
Su recuperación se engloba dentro de los actos conmemorativos del centenario de la muerte del autor, ha informado la Sociedad General de Autores (SGAE) en un comunicado.
El resultado se podrá disfrutar este fin de semana con dos funciones programadas en la Sala Grande del Principal, en un concierto semiescenificado.
La partitura ha sido recuperada por musicólogos gracias a un acuerdo del Teatro Principal con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, ha detallado el Consell de Mallorca.
La versión escénica y musical es de Carlos Martos y José María Moreno, respectivamente, y la recuperación del libreto ha sido posible gracias a los materiales de orquesta proporcionados por el Centro de Documentación y Archivo (CEDOA) de la SGAE, fundamentales para la edición de "El reloj de Lucerna" a cargo de Saúl Aguado de Aza.
La directora del CEDOA de la SGAE, María Luz González, ha explicado que "por diversas circunstancias, la recuperación se ha hecho esperar cinco largos años, pero al fin, en edición crítica de Saul Aguado de Aza, esta magnífica obra subirá al mismo escenario que 'El anillo de hierro' justamente en el año del centenario de la muerte del compositor mallorquín".
En 2012, la SGAE y el ICCMU recuperaron la zarzuela "El anillo de hierro", de Pedro Miguel Marquès y Marcos Zapata, cuya edición se encargó al director de orquesta Luis Remartínez. Se estrenó en versión semiescénica también en el Principal en octubre de ese año.
Desde ese momento se empezó a plantear la recuperación de "El reloj de Lucerna".
"Conservamos en nuestros archivos un elevado número de zarzuelas de Pedro Miguel Marqués. Entre ellas, algunas con libreto de nuestro fundador, Sinesio Delgado, como 'El toque de rancho' y 'El aquelarre', o del primer gerente de la sociedad, Emilio Sánchez Pastor, 'El monaguillo', 'El zortzico', 'El centinela', 'El santo milagroso', 'El Dios chic'o, e incluso alguna con libreto ambos autores, Sánchez Pastor y Sinesio Delgado, 'La procesión cívica'", ha detallado González Peña.
Ha añadido que para el CEDOA "es una gran satisfacción haber podido ayudar a que este hermoso proyecto se haya llevado a cabo".
"Quiero recordar que las cinco sinfonías de este autor han sido grabadas por el maestro José Luis Temes, sin que hasta el momento se hayan podido editar. Este sería el año propicio para que esa magnífica grabación viese la luz", ha apostillado González Peña.
Con un equipo de solistas mallorquines, el estreno tendrá lugar mañana a las 20.00 horas y que se podrá ver también el domingo a partir de las 18.00 horas, con lo que la 32 Temporada de Ópera y Ballet del Teatro Principal rinde homenaje a Marquès en el centenario de su fallecimiento.
Moreno ha descrito "El reloj de Lucerna" como una obra de una calidad incontestable, "para grandes voces, de una gran complejidad, pero al mismo tiempo de una riqueza melódica extraordinaria".
El reparto solista, mayoritariamente mallorquín, está formado por Marga Cloquell, Maia Planas, Natalia Salom, Tomeu Bibiloni, Pablo López y Antoni Comas. Además también actuarán la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y el Coro del Teatro Principal.
La ópera de Marquès está ambientada en la Suiza de mediados del siglo XVII y narra el levantamiento del pueblo contra el tirano que gobierna Lucerna.
Marquès nació en Palma en 1843 y se trasladó a Madrid y luego a París, donde como violinista recibió clases de Berlioz quien lo dirigió en algunas estrenos históricas como "Fausto", de Gounod. La obra de Marquès abarca más de cuarenta óperas y zarzuelas como "El anillo de hierro" o "El monaguillo", así como cinco sinfonías por las que fue conocido como el "Beethoven español".