SERVICIOS PÚBLICOS Y MARRATXÍ XXI
Con razón o sin razón, tenga usted competencia en la materia o no, todo acaba aterrizando en la mesa del Alcalde.
Efectivamente, así es.
Usted no puede decir que no lo sabía pues ha estado en la oposición muchos años y conoce el Ayuntamiento.
(Rie) Sí, lo sabia...
Es responsable de un municipio que, según los últimos datos del INE, alberga a 36.383 ciudadanos, pero que de facto debe estar alrededor de los 40.000 habitantes. ¿Se imaginaba la que se le venía encima?
Hombre, me había hecho una idea. Somos unos 40.000 habitantes y contamos con distintos núcleos. Y como decía, todo aterriza en la mesa del alcalde.
No es un municipio fácil , con todos sus núcleos, sus particularidades y el hecho de formar parte de la conurbación de Palma. ¿Qué necesidades tiene Marratxí?
Como dice no es fácil. Piense que tenemos 25 núcleos de población. El primer problema que detectamos es que había muchas deficiencias sociales. Y en cuanto a servicios, el Ayuntamiento de Marratxí siempre ha ido por detrás de las necesidades reales de los ciudadanos. Hemos trabajado y nos hemos esforzado en ambas cuestiones. La diseminación de los municipios nos lleva a multiplicar los esfuerzos para afrontar estas problemáticas.
Los periodistas debemos trabajar en base a hechos y no con rumores, si bien hay un rumor que desde hace meses corre por el municipio. Es tan insistente que debo preguntarle por él para dejar las cosas claras. ¿Es cierto que va a cerrar la empresa municipal Marratxí XXI (nota: la empresa de servicios públicos del municipio que lleva limpieza, jardines, residuos, mantenimiento...) y que el Ayuntamiento asumirá de forma directa la gestión de los servicios públicos?
De momento Marratxí XXI es la empresa municipal de servicios y como equipo de Gobierno no tenemos en agenda cerrarla. En primer lugar porque como Ayuntamiento no tenemos los medios para asumir el volumen de carga que lleva Marratxí XXI. Sí que es cierto que la nueva Ley de Contratos pone a las empresas municipales en una situación en la que las licitaciones de servicios las harán los ayuntamientos. Hoy Marratxí XXI es un puntal importantísimo por los servicios que presta.
EL FUTURO DE SA REFINADORA
En el Pont d'Inca se encuentra el conjunto de edificios de Industrias Agrícolas de Mallorca, conocido como Sa Garrovera que es propiedad del Ayuntamiento.
Sí, aquí en Marratxi nos gusta llamarlo Sa Refinadora, así es como lo conocemos.
Pues Sa Refinadora... Se habla de darle diversos usos. ¿Han definido ya lo que harán con las edificaciones?
Es un conjunto increíble, en el centro del Pont d'Inca, y con mucho espacio. Tenemos claro que tendrá usos socio-culturales. Tenemos en marcha abrir un proceso de participación ciudadana para que se propongan los usos que se le pueden dar. Hay cosas que tenemos claras. Por ejemplo, no tenemos ningún teatro en el municipio y eso es algo debe solucionarse con un teatro que sea un espacio polivalente. Más adelante nos gustaría llevar la biblioteca municipal (nota: en estos momentos se encuentra en el edificio Erika y se busca una nueva ubicación) , hacer salas de exposiciones, de conferencias y contar con una parte museística de la historia industrial del municipio. El Pont d'Inca tuvo un origen industrial porque estaba cerca de Palma, era un lugar barato para instalarse y las vías del tren llegaban hasta el Puerto de Palma.
¿Han calculado lo que puede costar?
Sí, lo hemos calculado. Hemos trazado un plan de desarrollo del proceso de rehabilitación. La primera fase pasa por arreglar una sala polivalente de unos 200 metros cuadrados y que se encuentra en un razonable buen estado. Es lo primero para que los ciudadanos ya puedan acercarse a Sa Refinadora y comencemos a darle vida. Hemos licitado la segunda fase de la consolidación de las techumbres. La mayoría ellas son de uralita, contienen amianto y son tóxicas. Hay que retirar la uralita y hacer los nuevos tejados. Este no es un proyecto ni a dos ni a cuatro años ni, casi, a ocho años. Debemos ir de la mano de la oposición y de la ciudadanía. Esto va más allá de una legislatura.
¿Y la oposición qué dice de esto?
Va bien, hemos visitado juntos Sa Refinadora, y volveremos a hacerlo para que aquellos que no conocen el edificio lo vean y lleguemos a acuerdos.
COGESTIÓN DE SON BONET
Usted en fecha tan temprana como el año 2009 ya propuso la cogestión del aeródromo de Son Bonet. Ahora el tema vuelve a la palestra y también se pide desde el Govern. ¿Para qué quiere el Ayuntamiento de Marratxí la cogestión de Son Bonet?
Le hemos planteado a AENA que Son Bonet cuenta con una serie de edificios e instalaciones deportivas que están en desuso y que estaríamos dispuestos a aceptar la cesión de estos espacios. El Ayuntamiento rehabilitaría y mantendría las instalaciones para uso público. Piense que, por ejemplo, en el Pont d'Inca no contamos con ninguna instalación deportiva para los vecinos. Podríamos disponer de fútbol, futbito, pistas de tenis, piscina y otros edificios. De momento AENA no ha sido permeable a nuestra petición. Pero seguimos insistiendo ante AENA y el Ministerio de Fomento. La ciudadanía tiene derecho a usar las instalaciones de Son Bonet porque las ha pagado, no son unas instalaciones privadas, son públicas y no se les da ningún uso y se están deteriorando.
Entiendo pues que se trata de una cesión de instalaciones y no de cogestionar los servicios aeroportuarios.
Nosotros no tenemos capacidad de cogestionar el aeródromo. Queremos el uso y mantenimiento de los espacios comunitarios, sociales y las zonas verdes.
CASAS OCUPADAS Y SEGURIDAD CIUDADANA
Son numerosas las denuncias de casas ocupadas en el término. Los vecinos exigen más vigilancia. Entiendo que hay dos tipos de okupas, aquellos que, por decirlo de una manera, están “controlados” y asistidos por servicios sociales y aquellos que se mueven por la picaresca y prácticas casi mafiosas. ¿Qué hace el Ayuntamiento al respecto?
Tenemos poco margen de maniobra. Lo que estamos haciendo es reforzar la vigilancia e impedir las ocupaciones en el momento en el que se producen. Por ley, si tenemos conocimiento de una ocupación en el momento en el que se produce podemos evitarla. Hemos evitado bastantes ocupaciones, lo que pasa es que no hacemos publicidad de ello. Piense que lo primero es contactar con la propiedad de la casa para que formule una denuncia. Sin denuncia no se puede desalojar a los ocupas. Lo que pasa es que la mayoría de ocupaciones se producen en casas que pertenecen a los bancos o que se encuentran en el limbo. No es un problema exclusivo de Marratxí, lo hemos hablado en la Junta de Alcaldes. Por supuesto, estamos en contacto y colaboración con la Guardia Civil. Hemos instado a la delegada del Gobierno, Maria Salom, para que pida a Madrid a un cambio de ley para que las administraciones locales, la Policía Municipal y la Guardia Civil podamos actuar.
¿Pide usted que la Policía Local pueda actuar de forma inmediata?
La Policía Local y la Guardia Civil. Las competencias son de la Guardia Civil. La Policía Local actúa en primera instancia y apoya a la Guardia Civil.
¿Han contabilizado las casas ocupadas en Marratxí?
En estos momentos son 17. Hay muchas casos en los que los vecinos no se han dado cuenta de que les han ocupado la casa de al lado porque no se generan molestias. En otros casos sí se han dado casos conflictivos.
En los últimos meses se han producido una serie de robos en Marratxí cometidos por jóvenes fugados del centro de menores de Es Pinaret. Hablamos de una oleada de robos a coches estacionados en la vía pública y presuntamente en instalaciones deportivas públicas. Algunos robos incluso con el uso de la fuerza y la violencia. Ello sorprende en un municipio a priori tranquilo como Marratxí. ¿Qué contacto mantienen con la dirección de Es Pinaret al respecto?
Hay una buena comunicación y coordinación. Me consta que en Es Pinaret se ha ampliado la seguridad del centro en 10.000 horas mediante un nuevo contrato. Es algo que le habíamos pedido. A nivel de PolicÍa Local debo decir que tenemos muy pocas incidencias registradas relacionadas con los jóvenes de es Pinaret. Y las que hay son asuntos de poca entidad. No tenemos constancia de hechos violentos, ni robos ni nada de eso.
¿Me dice que es más una percepción que un hecho?
Creo que así es, es una percepción ya que no tenemos constancia de tantas incidencias.
EL FUTURO DE RADIO MARRATXÍ
Hace años usted y yo compartimos muchas tertulias en la Ràdio Marratxí, la radio municipal pública. La radio se ha cerrado en su legislatura y el futuro parece incierto. ¿Qué ha pasado y qué va a pasar con Ràdio Marratxí?
Nuestra idea es volverla a abrir. La situación de una radio municipal de ahora no es la misma de hace cinco o seis años. Como medio de contacto con la ciudadanía hoy tenemos las redes sociales y ahí mantenemos una comunicación muy fluida y además contamos con la Línia Verda para comunicar incidencias. La radio está pendiente de licitación. Antes se licitaba de forma conjunta el servicio de radio con la revista de papel Terra de Fang de información municipal. Tenemos ganas de sacar ambas con licitaciones separadas.
¿Ante del final de la legislatura? Piense que si se retrasa y pasan dos años desde el cierre puede perder la licencia.
Está sobre la mesa y trabajamos en el pliego de condiciones.
TURISMO
En otras ocasiones que hemos hablado hemos bromeado con aquello de “si Marratxí tuviera una playa...”
(Ríe) Ahora casi la tenemos según Bankia (se refiere a un error ya subsanado en el que se nombró Port d'Inca a la oficina de Pont d'Inca).
En la reciente feria de Berlín, la ITB, usted anunció la puesta en marcha de Visit Marratxí, un portal turístico multilingüe. Dice que “hay que poner a Marratxí en el mapa turístico de Mallorca”. El turismo es como una tarta de la que todos quieren tener su porción. ¿Qué parte del pastel le toca a Marratxí?
Marratxí tiene una oferta de 908 plazas turísticas entre alquiler y turismo de interior. Estamos situados en el área metropolitana de Palma, tenemos buenas comunicaciones y eso nos de un cierto privilegio. Pòrtol y Sa Cabaneta son núcleos de interés patrimonial desde 1991, tenemos la Ruta del Fang... Y tenemos locales de gastronomía de compras. Todo eso se puede rentabilizar. Nos gustaría que se visitara el municipio y que no fuera un sitio de paso como ha sido hasta ahora.
Respecto a las plazas de alquiler turístico. ¿Qué le ha propuesto al Consell de Mallorca sobre la zonificación? ¿Cómo se debe ordenar el alquiler turístico en el municipio?
En las viviendas unifamiliares no tenemos nada que decir, nos parece bien que se alquilen y ahí no entramos. En el caso de las plurifamiliares comunitarios creemos que se pueden alquilar 6o días al año, incluso habitaciones como permite la ley. En Marratxí también hemos detectado algunas zonas en las que hay problemas de acceso a la vivienda de alquiler. No hemos pedido más tiempo de alquiler porque no queremos perjudicar al residente. De la misma manera es necesario mantener los 60 días al año porque no podemos privar a los ciudadanos de que se beneficien de una parte del turismo.
No le preocupa que le planten una plataforma al estilo “Marratxí per qui l'habita”.
No, hombre, eso no. No me preocupa.
RELACIÓN CON PALMA
Aquí al lado, en Palma, tiene usted de alcalde vecino a su compañero de partido en Més per Mallorca, Toni Noguera. ¿Qué tal se lleva con él?
Muy bien. De hecho, hace poco tuvimos la cuarta reunión por temas de infraestructuras y conexiones. Hasta ahora Palma y Marratxí se habían dado la espalda, nos separa un torrente y los puntos en común que tenemos son la calle Aragón, s'Indioteria y la carretera vieja de Sineu. Trabajamos en cómo conectar los dos municipios para moverse a pie o en bicicleta. Hemos acordado un convenio para que la EMT llegue hasta el Pla de Na Tesa.
¿Se refiere a la línea 3 que ahora llega hasta Son Bonet en el Pont d'Inca?
Sí, así es es. Es una línea muy complicada pero creo que es la mejor del servicio de la EMT, y la más larga porque se inicia en Cas Català. También tenemos un convenio con el IME (el Institut Municipal d'Esports de Palma) para que los ciudadanos de Marratxí puedan disponer piscinas cubiertas y climatizadas al mismo precio que un usuario de Palma. Nuestra relación con Palma es muy fluida, buscamos el interés para ambas partes.
NOGUERA Y VALTONYC
¿Le ha chocado el apoyo y patrocinio de Toni Noguera y el Ayuntamiento de Palma al rapero condenado Valtonyc?
Ni me choca ni me deja de chocar.
¿Usted como alcalde hubiera hecho algo así en Marratxí?
No lo sé, no me lo he planteado. Lo que sí creo es que la libertad de expresión está cuestionada por algunos hechos que se han producido, que pueden ser interpretables. La libertad de expresión es lo último que se castigara mientras no se trate de actos violentos.
¿A usted no le parece violento, como dice Valtonyc, brindar con champán cada vez que se revienta un coche de la Guardia Civil?
Yo entiendo que se pueda poner una sanción, pero tres años y medios de cárcel cuando hay otros hechos delictivos que se producen en la calle me parece injusto. Eso lo tengo claro.
¿Y un Ayuntamiento puede tomar partido en una cuestión así cuando no toda la ciudadanía tiene la misma opinión?
Nosotros no lo hemos hecho. En Marratxí ni lo hemos hecho ni nos lo planteamos.
PRIMARIAS EN MÉS
Todo parece indicar que serán dos los candidatos a las primaras de Més en las que se decidirá quién encabeza la lista al Parlament y opta a la presidencia del Govern. Serán el excalcalde de Esporles y presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, y la actual consellera de Serveis Socials del Govern, Fina Santiago. Santiago dice que en Més hay “tres liderazgos”: Noguera en Palma, Ensenyat en el Consell, y ella misma en el Govern. No menciona a la coordinadora del partido, Bel Busquets. Al final, ¿quién manda en Més, la coordinadora Busquets o a la persona que gane las primarias?
Es una cosa compartida. Bel Bustes es la coordinadora de Més per Mallorca y la otra persona llevará el liderazgo institucional.
¿También liderazgo político?
El liderazgo político será compartido. Nuestra formación es asamblearia y participativa 100 por 100. Tengo muy claro que el liderazgo político debe ser compartido.
¿Estará la elección entre Santiago o Ensenyat o cree que habrá más candidatos?
Me gustaría que se presentaran otros candidatos. Es bueno que haya participación. Si son unas primarias limpias como deben ser y han sido en otras ocasiones es bueno que haya varios candidatos.
No le iba a pedir que se mojara...
Me mojaré si pregunta.
Pues mójese: ¿Fina Santiago o Miquel Ensenyat?
Sinceramente, me gustan los dos. Cada uno me gusta por sus cualidades diferentes. Tienen perfiles que me gusten, valoro muchísimo a ambos. Son perfiles diferentes y no se pueden comparar. Gane el que gane será un acierto. Aún no he decidido a cual de los dos votaré.
¿Y el que gané integrará al otro?
Creo que sí, esto no es un enfrentamiento. Son dos formas de ver las cosas con perfiles diferentes y serán los afiliados los que elijan.
En el partido se ven caras emergentes como Guillem Balboa, alcalde de Alaró, Joan Groizard, director general de Energía y Cambio Climático, o Toni Noguera, del que ya hemos hablado. Otros se van, como el diputado David Abril, una de los rostros mediáticos de Més. Por él le quiero preguntar. Cuando dijo que quería hacer un referéndum de independencia en Mallorca en 2030, ¿qué era eso? ¿Hablaba por el partido o era algo así como “voy a tirar un globo sonda a ver qué pasa?
(Rie) Yo creo que fue un globo sonda. Si no hay una sociedad civil que se movilice en esa línea, como en cualquier otra iniciativa, es absurdo. Otra cosa es que hablemos de aumentar y conseguir un mayor autogobierno, de ganar una financiación justa... Ahí aún queda mucho trabajo por delante. Tenemos que mejorar el autogobierno y también la autoestima, que la tenemos muy baja. Somos un peso más grande e influyente dentro del Estado español de lo que nos pensamos.
¿Y sobre las primarias de Marratxí pare elegir el candidato a la alcaldía?
En Marratxí me gustaría que en nuestras primarias hubiera otras personas además de mi que se postularan a ello.
Usted tiene seguro que se va a presentar, por lo que me dice.
No lo he decidido, pero seguramente me presentaré. Me gustaría que hubiera otros candidatos. Més no puede renunciar a cuatro años más al frente del Ayuntamiento.
¿Y si repite? Imagine Marratxí en diez años.
Me gustaría ver un municipio próspero, más cohesionado que ahora,. Aspiro a un Marratxí con las necesidades sociales y de servicios completamente cubiertas.