www.mallorcadiario.com
Los restaurantes, en contra de dar agua del grifo gratis por ley: 'A nosotros nos la cobran'
Ampliar

Los restaurantes, en contra de dar agua del grifo gratis por ley: "A nosotros nos la cobran"

Por Cristina Suárez
lunes 19 de marzo de 2018, 09:00h

Escucha la noticia

Los empresarios de bares y restauración están absolutamente en contra del apartado de la Ley de Residuos que les obliga -a estos establecimientos y a los hoteleros- a ofrecer al consumidor la posibilidad de consumir agua no envasada "de manera gratuita y de forma complementaria a su oferta". La patronal de Restauración ha presentado alegaciones al Anteproyecto.

"No nos pueden obligar a dar algo gratis que a nosotros nos cobran, es ilegal", indica Robledo, presidente de la asociación. Destaca también que los establecimientos ya suelen ofrecer un vaso de agua (embotellada) cuando sirven algunos platos y nunca se cobra ya que es "por deferencia, pero nunca como imposición".

Asimismo, Robledo considera un "disparate" que la ley obligue a los empresarios a ofrecer un producto que "no es de calidad". "Una cosa es que sea potable y otra, que sea buena. Nosotros no debemos exponer nuestro negocio por un producto que no podemos elegir pero que nos obligan a dar, es de locos".

Desde la asociación se muestran confiados de que su alegación será finalmente aceptada y que la conselleria dará marcha atrás.

La ley, cuyo plazo de exposición pública terminó hace dos semanas, ha recibido en total 80 alegaciones de asociaciones y entidades que van desde la FEHM hasta el GOB.

OBJETIVO: MENOS GENERACIÓN DE RESIDUOS, MÁS REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE

La ambiciosa ley, tal y como califican GOB y Amics de la Terra, se estructura en cuarenta artículos y siete anexos, y persigue fomentar la reutilización y reducir de forma notable la utilización de artículos de un solo uso. El objetivo: un diez por ciento menos de producción de residuos en los dos próximos años y un 20 por ciento antes de 2030. Menos generación de residuos, más reutilización y reciclaje. En definitiva, un cambio de hábitos y mentalidad que llegue a todos los estamentos.

De ahí que el Anteproyecto recoja medidas que atañen a ciudadanos y establecimientos privados pero también se mueva en el ámbitos público. Así, la norma prohibirá la venta de agua en botellas de un solo uso en edificios e instalaciones de las administraciones públicas, a excepción de los centros sanitarios y los hospitales.

Asimismo, las Administraciones "promoverán" la instalación de fuentes de agua potable y los eventos públicos que cuenten con apoyo de las instituciones deberán implantar alternativas a la venta y distribución de bebidas envasadas y de vasos desechables.

En cuanto a las bolsas de plástico de un solo uso deberán desaparecer los comercios en 2019, aunque se prevén algunas excepciones. Un año después, en 2020, las vajillas de plástico de usar y tirar deberán ser sustituídas por las compostables y se deberá evitar la venta de productos que contengan microplàsticos o nanoplàsticos y las versiones no recargables de encendedores, sacapuntas de afeitar, cartuchos y tóners de impresora y fotocopiadora.

Otra cuestión importante, y que ha saltado a portadas e informativos nacionales, es la prohibición de las cápsulas de café desechables fabricadas con materiales no fácilmente reciclables. Estas deberán dejar paso a las compostables, y sólo se podrán comercializar las pajitas para bebidas, los bastoncillos de las orejas y los palillos para caramelos fabricados con materiales compostables. Además, los fabricantes o distribuidores de toallitas húmedas que se ofrecen en el mercado balear deberán incorporar información sobre los efectos de estos productos en el medio ambiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios