El encargado ha sido el director general de Energía y Cambio Climático, Joan Groizard, que ha presentado este anteproyecto de Ley de Cambio Climático de Baleares, como un ejemplo de iniciativa legislativa regional "innovadora" en el ámbito de la "transición energética hacia un modelo de energías limpias y el fomento de las energías renovables".
Según han explicado, el Govern ha sido invitado a participar en las jornadas a raíz de la difusión en el ámbito europeo del contenido del anteproyecto de la futura ley autonómica.
El objetivo general de las jornadas es hacer un análisis de las implicaciones de la iniciativa de la Unión Europea (UE) sobre energía limpia en sus islas, analizando distintos factores como los retos de la transición energética, el papel de los agentes reguladores los países europeos, los cambios necesarios y los posibles costes.
En su intervención, el director general Joan Groizard ha destacado la "apuesta por las energías renovables" y la "importancia" de que los productores de renovables "cobren un precio que reconozca el ahorro que estas energías suponen al sistema energético".
Groizard ha resaltado también que la futura Ley de Cambio Climático incluye medidas para hacer posible los "retos asociados a la democratización de la energía".
"Se deben garantizar las condiciones para que ciudadanía, empresas y administración participen de forma activa en el sistema energético, por ejemplo como productores de su propia energía o cobrando del sistema energético para ofrecer servicios como la gestión de la demanda", ha afirmado.
Además, el director ha insistido en la necesidad de alcanzar un balance energético neto y abandonar medidas como el impuesto al sol.