El portavoz del PP en el Consell, Mauricio Rovira, ha justificado estas alegaciones atendiendo "la falta de ambición" del mapa comercial a la hora de abordar "una regulación lo más amplia posible".
Así, ha lamentado "el escaso compromiso con el pequeño comercio y el comercio de proximidad así como las muchas lagunas" que presenta el articulado lo que favorece que "se generen muchas dudas y una enorme inseguridad jurídica ante las diferentes interpretaciones" en las que el documento puede dar lugar.
La formación también entiende que el documento "es muy superficial" en relación a la necesidad de dignificar el comercio en las zonas turísticas y de revitalizar las lonjas y mercados municipales.
Por esto, Rovira lo considera "una oportunidad perdida" para impulsar la mejora de las zonas comerciales urbanas más degradadas "si no se profundiza en la obligación de participación y promoción de los ayuntamientos a través de su planeamiento urbanístico".
Así, el PP insiste en la importancia del pequeño y mediano comercio como "motor de crecimiento económico y de creación de empleo", que no se ve reflejada en el PECM, lo que ha llevado al presidente de la formación, Biel Company, a entrevistarse con los presidentes de Afedeco y Pimeco ante los que se comprometió "a implementar un plan de impulso y dinamización del comercio de proximidad" a partir del año 2019.
Además, sostiene que el PECM "nace caduco en obviar la realidad existente del comercio online, sus repercusiones e implicaciones" y limitar el e-comercio "a una sola referencia cuando afecta de manera grave y directa a dichos comercios que se pretenden revitalizar".
El PP también interpreta que antes de la aprobación definitiva del PECM "este documento debería adaptarse a las leyes de Residuos o de Cambio Climático" por su "estrecha vinculación" con el sector.
La formación, además, considera "muy vaga" la justificación de los datos estadísticos utilizados tanto para establecer el límite máximo de metros cuadrados permitidos para los equipamientos como para asignar a los municipios en los índices de saturación establecidos por el Consell.