www.mallorcadiario.com

Manresa es responsable de lo que hacen las subcontratas de IB3

jueves 15 de febrero de 2018, 22:00h

Escucha la noticia

El director general de IB3, Andreu Manresa, afirmó este jueves desconocer la existencia de irregularidades en la contratación de periodistas como han denunciado profesionales de dentro y de fuera de la televisión con declaraciones que ayer recogía mallorcadiario.com. Según las denuncias, las contrataciones se han realizado sin acudir al bolsín para suplencias y nuevos puestos que se creó hace un año cuando la empresa encargada de producir los informativos de IB3 realizó sus pruebas de selección de personal.

En su lugar han sido contratados periodistas que no realizaron estas pruebas y que en buena parte, según las denuncias, proceden del diario Ara Balears, cabecera de la que también proviene el director Transmedia de IB3 y de la sigue siendo accionista. Entienden los denunciantes que la situación podría enmascarar un trato de favor hacia un rotativo que ha tenido que prescindir de una parte de su plantilla. Y se habría hecho en detrimento de unos profesionales que siguen a la espera después de haber realizado un proceso de selección.

Ante esta situación, y preguntado sobre el asunto en la comisión parlamentaria de control de la radiotelevisión pública, Andreu Manresa afirmó desconocer el hecho y se desmarcó señalando que, en todo caso, no sería un hecho atribuible a decisiones directamente adoptadas por él. La respuesta de Manresa, muy nervioso ayer ante los diputados, no es la propia de un director general que presume de tener siempre su puerta abierta no sólo a los periodistas si no a todos los trabajadores de IB3. Andreu Manresa es el responsable de todo lo que hace IB3, incluidas las empresas subcontratadas, y en níngún caso debe permitir situaciones que levanten sospechas.

En materia de personal, IB3 suma con esta situación un nuevo episodio a los ya producidos en los últimos meses: dos amenazas de huelga, acusaciones de precariedad laboral y una nota del comité de empresa afirmando que el clima laboral es el peor desde el nacimiento de IB3. Para un director general que durante años ha ocupado la secretaría general del Sindicat de Periodistes de les Illes Balears, preocupándose por la situación del colectivo y criticando abiertamente las condiciones de contratación de los profesionales, no debe ser una circunstancia fácilmente digerible.

Ayer, en el Parlament, el Partido Popular pidió su dimisión. Los partidos del Pacte se ajustaron al guión ya conocido. El diputado socialista Damiá Borrás llegó a decir que, para IB3, es más importante que el ministro Montoro no le reclame el IVA pendiente que cumplir con el bolsín de trabajadores. Este es el nivel. Son los mismos diputados que callaron cuando se desvelaron los planes de Alberto Jarabo para IB3 a espaldas de sus socios; los que miran hacia otro lado cuando los trabajadores de IB3 se quejan de su situación; los que no han dicho nada sobre la estrepitosa caída de las audiencias...

El director general, tan autocomplaciente cuando habla de rigor, neutralidad, veracidad... al describir los atributos de su gestión, debería zanjar la situación informando urgentemente y con la máxima transparencia de la situación real. Explicar las contrataciones producidas, para qué puestos son, de dónde proceden, qué experiencia televisiva tienen, si pasaron por el bolsín, si percibieron las indemnizaciones correspondientes a su salida de la anterior empresa... No hacerlo aumentará las sospechas y oscurecerá más la gestión del equipo que encabeza.