El cambio de modelo turístico en la zona de Palmanova y Magaluf va camino de convertirse en una realidad. Sumado a ese cambio de oferta hacia un turismo más familiar encontramos que algunos hoteles de la zona abandonan progresivamente el 'todo incluido' para mejorar la propia oferta hotelera. Son datos que exponen algunos hoteleros a mallorcadiario.com con motivo del balance final de la temporada 2017 en la zona expuesto por el presidente de la Asociación Hotelera de Palmanova y Magaluf, Sebastián Darder, conjuntamente con el primer teniente de alcalde de Calvià, Andreu Serra y el director general de Turismo, Juan Mesquida.
El sector hotelero de Magaluf y Palmanova está en pleno proceso de cambio. El modelo turístico de ocio joven dejará paso a un modelo más familiar y de parejas. Para el presidente de la Asociación de Hoteleros de Palmanova y Magaluf, Sebastián Darder, "el predominio del cliente adulto y familiar consolida nuestra apuesta por un modelo turístico de mayor calidad y más sostenible y seguro para Magaluf". "Es un cambio de modelo que no tiene vuelta atrás, Magaluf va a hacer ese cambio ya que la oferta tiene que ir hacia un cambio de imagen y ésta, viene dada por lo que ofrecemos".
Las parejas adultas y las familias constituyen hoy por hoy los segmentos más numerosos, sumando un 70 por ciento, frente al 22 por ciento que representan los turistas jóvenes. Darder asegura que "no estamos en contra del turismo joven, pero no queremos hooliganismo", en referencia al tristemente conocido turismo de borrachera que se da en la zona.
La asociación hotelera aprecia además avances en sus objetivos primordiales. Así, es prioridad extender la temporada a 9 meses (de marzo a noviembre), "aunque el objetivo soñado sería llegar a los 10 meses", asegura Darder.
Además, se pretende diversificar la oferta y orientarla hacia el turismo bussines y deportivo.
Otro de los puntos sería modernizar y elevar la calidad de la oferta complementaria, "para lo que se están realizando importantes inversiones y mejorar la seguridad, convivencia y reputación del destino", señala Darder.
Para ello, algunos hoteles de la zona han comenzado a abandonar el 'todo incluido', ya que según hoteleros de la zona "el 'todo incluido' es engañoso, ya que nunca hay un todo incluido real, y nos trae más problemas que beneficios aporta". Aseguran que no es un problema de la calidad del turista, que sí tiene que ver, sino que es más "ganar en calidad en cuanto a oferta complementaria y poder ofrecer además en el hotel un servicio de más calidad en los productos que en un 'todo incluido'", aunque esto es un punto en el que hay que trabajar, ya que desde la Asociación aseguran que "el turista británico sigue demandando el 'todo incluido".
TURISMO INCÍVICO
"A pesar de las frecuentes informaciones negativas sobre sucesos en la calle Punta Ballena, un punto muy concreto dentro del destino, nos sentimos muy satisfechos de afirmar que las cifras de delincuencia y los casos de intoxicación etílica y otras conductas incívicas están en claro descenso", afirma Darder.
"En Magaluf hemos implantado la tolerancia cero con las conductas antisociales y la delincuencia, y el resultado es claramente visible", ha insistido y ha destacado las inversiones realizadas por los hoteles de la zona.
Así, "el número de clientes expulsados de los hoteles por mal comportamiento se ha reducido un 20 por ciento en 2017, hasta 156 personas", explica Andreu Serra, teniente de alcalde de Seguridad del Ayuntamiento de Calvià.
Según los datos del Ayuntamiento, de enero a septiembre se han interpuesto 3.830 denuncias por infracciones de la Ordenanza de Convivencia, de las que 2.126 son por venta ambulante, 527 por consumo de alcohol y práctica del botellón, 279 por consumo o tenencia de drogas y 182 por prácticas no autorizadas, como masajes.
"Ha habido además 395 inspecciones que se han realizado en establecimientos, que han dado lugar a 300 actas de denuncia, y el cierre de 6 establecimientos que se dedicaban a la explotación de mujeres, además de la campaña de inspecciones realizada conjuntamente con las consellerias de Turismo y Salud y la Guardia Civil, que supuso el levantamiento de 66 actas de denuncia", asegura Serra.
SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO DE LA MANO
Para el director general de Turismo, Juan Mesquida, ha asegurado que "si se consigue alinear al sector público y el privado, la velocidad de cambio en la oferta será imparable". Para Mesquida, "debe de haber una alineación de sectores que se encaminen hacia este nuevo modelo".
Mesquida aboga por aprovechar estos años de mejora en la coyuntura turística para mejorar la calidad de la oferta. "Hay que ampliar la oferta y no solo ofrecer sol y playa".
Aunque la inversión en la zona es mayoritariamente privada, existe inversión pública también, explica Andreu Serra. "El Ayuntamiento ha mejorado las infraestructuras de transporte al destino y las instalaciones deportivas, y prevé invertir 3 millones en 2018-19 en mejoras urbanísticas y de imagen con la remodelación y embellecimiento de las calles Galeón y Miño, así como diez calles de Son Caliu Vell, mejora de parques, accesos y aparcamientos".
INVERSIONES EN HOTELES
En los últimos años, en Mallorca se han invertido más de 1.150 millones de euros en mejoras en hoteles. La Asociación ha destacado los proyectos de Meliá Hotels International, Fergus Hotels, Zafiro Hotels, Saint Michel Hotels, BH Hotels, Aluasun Hotels, Ola Hotels, HM Hotels, Senses Hotels, Cabau Hotels, Grupo Piñero, Ibersol, Seramar Hotels y TRH, además de diversos hoteles independientes, para reposicionar Palmanova y Magaluf.
La Asociación hotelera ha recordado que Meliá ha abierto esta temporada casi 2.000 metros cuadrados de salas y espacios para reuniones y congresos. Por parte de la Administración, el Ayuntamiento ha actuado en infraestructuras de transporte, instalaciones deportivas, y prevé invertir 3 millones de euros en 2018-19 en mejoras urbanísticas y de imagen para el destino.
Para mejorar la oferta extra hotelera, en 2018 abrirá un nuevo centro comercial promovido por Meliá Hotels International en la planta baja y plaza central del hotel que el grupo construye en el centro urbano de Magaluf, para sustituir al viejo y ya demolido hotel Jamaica.
BALANCE DE LA TEMPORADA EN LA ZONA
La entidad, que agrupa a 56 establecimientos con casi 30.000 plazas de alojamiento (el 10,25 por ciento de la oferta de Mallorca), ha informado de que la temporada ha sido similar a 2016 "aunque la ha superado en pernoctaciones, número de días de apertura de los hoteles y generación de empleo", ha explicado Darder.
La ocupación hotelera entre junio y septiembre se ha mantenido en los niveles de la temporada pasada, con un 86 por ciento en junio, 88 por ciento en julio, 91 por ciento en agosto, y 87 por ciento en septiembre, a lo que se suma la extensión de la temporada media, con un crecimiento superior al tres por ciento en octubre y casi al 60 por ciento de planta hotelera abierta.
Además, han afirmado que el número de empleados del sector turístico se incrementado un seis por ciento en junio y un 15,7 por ciento en octubre. En comparación con dos temporadas atrás, el empleo ha aumentado entre el 16 y el 33 por ciento. Darder ha querido felicitar a la FEHM y al Govern por la firma del convenio colectivo.
TURISMO BRITÁNICO
En cuanto a los mercados de procedencia, el turismo de Reino Unido sigue representando el 22 por ciento del turismo total en Mallorca. En Palmanova-Magaluf, el público británico representa el 47,65 por ciento, seguido por españoles y escandinavos, mientras que el resto de mercados europeos sumarían el 33 por ciento.
Los turistas británicos en el destino se han incrementado en un 1 por ciento desde 2016 (+ 167.316 estancias).
"En Magaluf hemos implantado la tolerancia cero con las conductas antisociales y la delincuencia", ha explicado Andreu Serra, que ha deseado que los medios de comunicación británicos reflejaran esta "tendencia positiva".
LEGIONELLA
En cuanto al brote de legionella, se ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad, aunque la imagen se ha visto afectada y desde algunos touroperadores británicos desaconsejan viajar en estos momentos a la zona. Para ello, se están trasladando las reservas a hoteles de Santa Ponça y Magaluf.
"Estamos pendientes de las analíticas para saber la fuente exacta del brote, pero la conselleria asegura que no habrá nuevos contagios", afirma Darder.