www.mallorcadiario.com
Medi Ambient prohíbe nuevos pozos de agua en 30 zonas sobreexplotadas
Ampliar

Medi Ambient prohíbe nuevos pozos de agua en 30 zonas sobreexplotadas

Por Redacción
viernes 25 de agosto de 2017, 13:26h

Escucha la noticia

El Consell de Govern ha aprobado este viernes el inicio de la tramitación de la revisión del Plan Hidrológico y ha abierto su período de participación y consulta durante 6 meses, tiempo durante el que ha dictado como medida cautelar la suspensión de concesión de nuevos pozos en 30 masas de agua sobreexplotadas.

Además, durante estos 6 meses de tramitación de la reforma del Plan Hidrológico de Baleares de 2015, se prohíben nuevas captaciones para superficies deportivas de mas de 3 hectáreas, según ha informado el conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, que ha precisado que estas dos medidas cautelares entran en vigor mañana, en cuanto se publiquen en el BOIB.

El objetivo de las medidas cautelares es "evitar un efecto llamada" y un alud de peticiones de nuevos pozos y sondeos que impidan los objetivos marcados por el plan, entre los que el principal es que las masas de agua de las islas estén en buen estado.

Vidal ha dicho que hay 30 masas de agua en Baleares que están sobre-explotadas y que de todas las que existen en las islas, solo el 26 % están en buen estado.

Entre las medidas principales de la modificación, que Vidal ha calificado de "ambiciosa", figuran que incorpora un análisis de los costes del ciclo del agua, costes financieros y ambientales tras la gestión del agua; analiza las presiones sobre las masas y cada tipología da aguas; recupera el análisis del estado ecológico de las masas de agua superficiales y actualiza las demandas de agua y el estado de cada masa en Baleares.

De este modo, quedan excluidos de esta medida los aprovechamientos para abastecimiento a la población siempre que no haya fuentes alternativas de abastecimiento, la geotermia, la reordenación de los caudales, sin aumento de volumen, el mantenimiento y el saneamiento de pozos, el abastecimiento en depósitos contra incendios y los aprovechamientos para explotaciones agrarias preferentes hasta un volumen de 10.000 m3/año.

También se prohíbe la concesión de autorizaciones o concesiones de aguas subterráneas para instalaciones deportivas con superficie de riego de tres hectáreas o más. Estas infraestructuras sólo podrán satisfacer la demanda de agua con aguas residuales regeneradas o desaladas, priorizando el uso de depuradas, y teniendo en cuenta que se trata de una iniciativa que recoge, también, la revisión anticipada del Plan.

Por último, durante los seis meses de tramitación del Plan se prevé mantener reuniones de participación y sectoriales, con representantes y profesionales relacionados con el abastecimiento a poblaciones, el sector agrícola y los profesionales relacionados con la ejecución de sondeos, y también con otras administraciones, sin olvidar el compromiso de reforzar el papel de las instituciones de participación de la Administración hidráulica: las juntas insulares y el Consell Balear del Agua.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios