www.mallorcadiario.com
Jarabo es el presidente del Grupo Parlamentario de Podem Illes Balears
Ampliar
Jarabo es el presidente del Grupo Parlamentario de Podem Illes Balears

Alberto Jarabo, un líder con los pies de barro

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
sábado 20 de mayo de 2017, 09:20h

Escucha la noticia

Alberto Jarabo Vicente (Madrid, 1975), ha sido el secretario general de Podem Illes Balears desde que en diciembre de 2014 se impuso en las elecciones primarias ante otros tres candidatos. Fue el primer líder de la formación en Balears. Este martes en el Parlament anunció que no se presentará a la reelección al no contar con los apoyos necesarios. Pese a su afinidad con Pablo Iglesias, esto no ha sido suficiente para lograr el respaldo de sus compañeros.

La portavoz parlamentaria y secretaria política de la formación, Laura Camargo, con quien ha formado un tándem dynamico y contundente al frente del grupo parlamentario, se mostró contrariada por su intención de adelantar las primarias, supuestamente para evitar que concurrieran otros candidatos. Pero un nutrido grupo de destacados militantes denunció la maniobra e instó a Camargo a disputarle el cargo a Jarabo, cosa que ella se ha mostrado dispuesta a hacer, criticando a su jefe de filas.

Al comprobar la oposición que su persona generaba para revalidar el cargo al frente de la formación morada, y pese a sostener solo unos días antes que los militantes querían mayoritariamente que siguiera en el cargo, anunció que renunciaba a liderar el proyecto, pues la mayoría de diputados y un buen número de concejales y dirigentes de la formación morada apuestan por un relevo al frente de la secretaría general. Tan solo 2 años y 5 meses después de su elección como líder del partido, Jarabo se ve obligado a dar un paso atrás.

Pocos casos ha habido en una fuerza política balear de un liderazgo tan efímero como el de Alberto Jarabo.

10 DIPUTADOS

Jarabo fue, obviamente, el cabeza de lista de Podem Illes Balears en las elecciones autonómicas de 2015 en las cuales lograron 10 escaños en el Parlament, todo un hito en la historia de la autonomía balear.

En su primera concurrencia electoral, Podem logró 62.868 votos, un 14,69% del electorado y 10 diputados, siendo la tercera formación política, por detrás del PP y del PSIB y por delante de los econacionalistas de Més.

CRÍTICO CON LOS NOMBRAMIENTOS DEL GOVERN

Durante los dos años de legislatura, Jarabo no ha ahorrado dolores de cabeza al Ejecutivo de Francina Armengol, mostrándose corrosivo y crítico con la labor de Gobierno y negándose rotundamente a formar parte del Govern, consciente de que su apoyo extraparlamentario le convertía en esencial para la supervivencia del Ejecutivo y que de esa forma podía eludir el desgaste propio que toda gestión conlleva. Esta posición política contrasta con la asumida por su propia formación en los consells insulars de Menorca y Eivissa, donde Podem sí se integró en los equipos de gobierno y asumió departamentos y responsabilidades de gestión.

Especialmente beligerante fue su posición en algunos temas, como el nombramiento de Juli Fuster, la pareja de la consellera Patricia Gómez, al frente del IB-Salut. También con la designación de Pau Thomàs, hijo del diputado socialista y exconseller de Salut, Vicenç Thomàs, como asesor en la conselleria de Trabajo. Y aún más con el nombramiento de Francisco Fernández Terrés como gerente del SITIBSA.

Jarabo también ha sido muy crítico con el impuesto de pernoctaciones turísticas en lo que ha atribuido a una docilidad del Govern con el sector hotelero, una crítica que hirió a Més y al vicepresidente del Govern y conseller de Turismo, Biel Barceló.

EXPULSIÓN DE HUERTAS, SEIJAS Y BACHILLER

Pero el asunto que más erosionó la figura del secretario general de Podem fue el proceso de expulsión de las diputadas Xelo Huertas (entonces presidenta del Parlament) y Montserrat Seijas. Fueron acusadas de intentar favorecer los intereses personales del investigador y miembro del Consejo Ciudadano Autonómico, Daniel Bachiller.

Al parecer, las dos diputadas criticaron en un foro interno de Telegram que Podem apoyara los presupuestos del Govern sin consultar a los órganos del partido y que además se permitiera que se retirara la subvención del Govern al laboratorio de Bachiller. Por ello, se mostraron dispuestas a romper la disciplina de voto. Esta amenaza fue suficiente para que se les abriera un expediente de expulsión en noviembre del año pasado.

El proceso de expulsión en la persona de Xelo Huertas, causó una grave crisis institucional que no se resolvió hasta que la expulsión se materializó y se nombró a otro diputado de Podem, Balti Picornell, presidente de la Cámara, pese a las reticencias de PSIB y Més, que no le consideraban idóneo para el cargo.

Finalmente, Podem se plantó y amenazó con romper el pacto de los Acords pel Canvi, lo que obligó al resto de formaciones a claudicar con el nombramiento de Picornell en febrero de este año.

“EN PODEMOS, QUIEN LA HACE, LA PAGA”

Jarabo extendió la sombra de la duda de la corrupción sobre Huertas y Seijas, y advirtió que en Podem “quien la hace, la paga”. Pero las dos diputadas díscolas amenazaron con sacar a la luz comportamientos poco éticos de Jarabo, más graves que los suyos con el episodio de Bachiller.

Así, surgieron informaciones que vinculaban a la antigua productora de Jarabo, Quin Drop, y en la que trabajaba su pareja, con un incremento de su carga de trabajo y de facturación a IB3. Jarabo se defendió argumentando que había vendido sus participaciones en la empresa con anterioridad, pero la sombra de la duda no dejó de planear, sobre todo teniendo en cuenta la insistencia con que Jarabo se negó a abandonar la Comisión de Control de IB3 en el Parlament.

También aparecieron grabaciones de un miembro de la Comisión de Garantías Democráticas de Podem que ofrecía un cargo a una compañera que había sido expedientada, si “era buena niña” y aseguraba contar con el beneplácito de la dirección del Partido. Otro baldón en el expediente de Jarabo, que él negó como de costumbre. Y también las irregularidades en el sistema de votación interna de Podem desveladas en alguna otra grabación.

CASO CONTRATOS DE MÉS

Pero posiblemente donde más enemigos se granjeó Jarabo en el Govern, fue en su exigencia de que el vicepresidente Biel Barceló dimitiera y abandonase el Ejecutivo, por los contratos otorgados desde algunas consellerias gestionadas por los econacionalistas a su jefe de campaña electoral, Jaume Garau. Llegó al punto de amenazar con romper el pacto, aunque finalmente la postura se moderó ante el aluvión de críticas, tanto internas como externas.

SUBARRIENDO DE SU CASA EN SON SERRA

Muy recientemente se ha sabido que Jarabo subarrendó en julio y agosto de 2013 y 2014 una casa que tenía alquilada en Son Serra de Marina. Lo hizo con autorización del propietario y esa actividad le supuso unos ingresos de casi 7.500 euros que no declaró hasta que la Agencia Tributaria le obligó a presentar una declaración complementaria.

Este caso ha supuesto la puntilla para su imagen política, sobre todo entre sus propios compañeros de grupo parlamentario. Y su máxima de “en Podemos, quien la hace, la paga”, que tantas veces mencionó durante la crisis por la expulsión de Huertas y Seijas, ha acabado por serle aplicada por sus colegas de partido sin cortapisas ni medias tintas.

UN LIDERAZO AUTORITARIO

Pese a que siempre mantiene una media sonrisa y no acostumbra a mostrarse hostil ni tosco, la realidad es que sus tics autoritarios han acabado por granjearle muchas enemistades en Podem.

Muchos miembros del Consejo Ciudadano Autonómico fueron dimitiendo por divergencias con la dirección. E incluso surgió una plataforma denominada ‘El Podem que Volem’ más conocidos como los firmantes del Manifiesto de Sineu, que exigían la convocatoria de Asamblea Ciudadana Autonómica para poner fin al mandato de Jarabo.

Todo en su conjunto ha acabado triturando el liderazgo de Jarabo de tal forma que sus compañeros ya no confían en él para seguir al frente del proyecto. Demasiadas polémicas, demasiadas sombras de duda y demasiado autoritarismo para un partido asambleario que surgió del movimiento popular del 15-M.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios