www.mallorcadiario.com

El Paime: cuidando al médico enfermo

jueves 11 de mayo de 2017, 02:00h

Escucha la noticia

Hay algunos mantras muy extendidos y amplificados socialmente sobre la salud de los galenos y la ejemplaridad o la actitud de estos ante determinados hábitos o actitudes personales relacionadas con las enfermedades. Por ejemplo: ¿Ustedes también se ponen enfermos?, “los médicos recetan mucho para los demás pero ellos luego no cumplen, o para ser médico no da ejemplo, predica mucho pero él no cumple, en casa del herrero cuchillo de palo ,,”. La máxima molierana de “medico cúrate a ti mismo” no deja de ser a veces un deseo y en ocasiones una gran equivocación. Todos necesitamos ayuda.

Para curarse debe de haber antes un diagnóstico, un plan terapéutico y un compromiso para construir una buena adherencia. El medico tiene tendencia a auto diagnosticarse, automedicarse y ser parcialmente cumplidor. Y en el caso de padecer patología psiquiátrica, estas conductas todavía son más desadaptativas, por el plus estigmatizador. Las consecuencias son demoledoras para él, su familia, sus pacientes y la sociedad. La praxis médica se resiente, deshumanizándose. El precio a pagar es muy alto. Nadie puede dar aquello de lo que carece. Uno quiere pero no puede.

Los médicos no tenemos inmunidad ni estamos blindados ante las alteraciones emocionales. No meamos colonia ni nuestros mocos son caviar beluga y compartimos nuestra naturaleza humana con el resto de nuestros pacientes.

Cuidando de ti, cuidando de todos. Este es el mensaje clave del VII Congreso Nacional del Paime que se celebrara en Palma, con el plus de que también, por vez primera en España, será el primer encuentro Latinoamericano del Paime. Bienvenidos colegas nacionales y sudamericanos.

Enhorabuena al presidente el Dr. Antonio Bennasar y a la vicepresidenta Dra. Manuela García que han logrado que este acontecimiento se celebre en el COMIB y también a la OMC que les ha apoyado de forma decidida y absoluta. La filosofía del PAIME se basa en los contenidos del Código de Deontología de la Organización Médica Colegial. Actualmente está implantado en todos los Colegios de Medico de España.

Claro que organizar un Congreso en Palma es apostar a caballo ganador, todos quieren venir ya que la Palmafilia que está arrasando. Palma endorfiniza y dopaminiza. Ni siquiera hay estrés meteorológico. Palma convoca y evoca trayendo al hipocampo recuerdos que siempre nos hacen regresar.

Que es el PAIME? : Un programa, imprescindible, específico, genial, puesto en marcha por primera vez en el Colegio de Médicos de Barcelona, en 1998 y que tiene como objetivo la atención integral al médico que padece trastornos psíquicos y o conductas adictivas (lo que hoy se denomina patología dual).Uno de cada 10 médicos necesita ayuda específica y confidencial para este tipo de grave, incapacitante y estigmatizante patología.

El objetivo es pues actuar sobre tres niveles preventivos: el secundario-diagnostico precoz y tratamiento integral combinado- , el terciario- rehabilitación profesional e integración laboral y familiar- y el cuaternario – asegurar una buena praxis y una buena calidad y calidez asistencial, previniendo la yatrogenia.

.Los médicos somos población de riesgo del temible y negado burnout con consecuencias demoledoras para nosotros mismos y para los pacientes que estamos atendiendo. El desgaste profesional comórbido con la patología psiquiátrica conlleva la fatiga de la compasión, una fuerte desvalorización personal, un gran deterioro de la relación médico paciente y un agotamiento de las palabras que curan.

Los médicos, en muchas ocasiones, no nos sabemos cuidar y no nos comportamos como pacientes ideales. Negación, omnipotencia, narcisismo, culpabilización, ambivalencia, victimización y estigmatización doble (social y personal), complican y retrasan la ayuda necesaria, con un gran impacto en nuestra vida persona, profesional, en el clima laboral y en la calidad asistencial. Los médicos enfermos desarrollansentimientos ambivalentes y fóbicos a su trabajo, a sus pacientes y a sus compañeros, a pesar de ser grandes profesionales.

¿Porque nos cuesta tanto aceptar y asumir que estamos enfermos?

Teniendo en cuenta la progresiva y creciente feminización de la medicina, es clave incorporar la perspectiva de género, que nos permita una mejor atención para evitar las futuras consecuencias personales, familiares y sociales que pueden ser muy importantes.

La medicina no solo es una ciencia, es una disciplina humana sustentada en el vínculo y mediada por la comunicación. El PAIME posibilita, a través de la atención integral, especifica, multidisciplinar, biopsicosocial y confidencial del médico enfermo, la preservación de la actual relación médico paciente deliberativa, piedra angular del quehacer médico, futuro patrimonio universal de la humanidad, que ya aparece en el código de Hammurabi en 1750 a. de Cristo, en el juramento hipocrático y en el código deontológico.

La rehumanización constante y continua, que desde tiempos muy pretéritos, preside la tarea médica se operativiza a través de la alianza terapéutica que tenemos con nuestros pacientes y en la que es primordial su autonomía.

El PAIME es quizás la mejor muestra del gran compromiso ético que la OMC tiene con la sociedad civil, que se consolida como referente principal de todas las actuaciones del colectivo médico y que están recogidas en el Código Deontológico.

Ciencia, conciencia, responsabilidad profesional, alto compromiso vocacional y social y alianza terapéutica con nuestros pacientes. He aquí nuestros valores y nuestro reto constante. Por eso cuidando de ti cuidando de todos.

No hay enfermedades, hay enfermos, que pueden ser crónicos pero no CLONICOS.

Bienvenidos apreciados colegas. Disfruten de la Palmafilia

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios