www.mallorcadiario.com

Una medida polémica que atenta contra la propiedad privada

sábado 06 de mayo de 2017, 03:00h

Escucha la noticia

La polémica surgió este viernes tras el anuncio en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern de la aprobación del anteproyecto de Ley de Vivienda que el Ejecutivo remitirá al Parlament para su tramitación. El conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, explicó los detalles del texto y uno de los más polémicos, introducidos a raíz de una enmienda al borrador planteada desde el Consell d’Eivissa, es la figura de “vivienda temporalmente desocupada”. Eso sucederá cuando un piso esté vacío durante más de seis meses, lo que permitirá al Govern ponerlo a disposición de los ayuntamientos. Se ve claramente en esta medida la mano de Podem, que gobierna junto al PSOE en el Consell d’Eivissa y ostenta la responsabilidad de vivienda, en unas circunstancias de extrema dificultad de acceso a la vivienda hasta el punto de denominarlo “emergencia habitacional”.

Sin embargo y por más que la situación sea muy difícil, la medida anunciada carece de sentido común y de racionalidad, pues ignora que hay gente con segundas residencias que utilizan de vez en cuando y que tienen a su disposición para cuando la necesitan. De hecho, no son pocos los extranjeros que residen en Balears y que tienen viviendas únicamente para disfrutarlas a lo sumo 45 días al año, por lo que la medida anunciada es un atentado contra el derecho a la propiedad privada que tendrá graves efectos sobre las segundas residencias. Es de esperar que durante el trámite parlamentario medidas como esta sean moderadas.

Bien están otras medidas que busquen estimular el alquiler a largo plazo en lugar del alquiler turístico vacacional por cortos espacios de tiempo, pero todas deben respetar los derechos de los ciudadanos y también la propiedad privada, de forma que cada cual haga con sus bienes lo que considere más conveniente a sus intereses.