www.mallorcadiario.com
Un cálculo matemático predice las capturas de calamar de potera

Un cálculo matemático predice las capturas de calamar de potera

Por EFE
viernes 07 de abril de 2017, 12:07h

Escucha la noticia

Un equipo científico ha desarrollado en Mallorca un modelo matemático para predecir el volumen de capturas de calamar de potera por parte de pescadores recreativos que servirá para evaluar su impacto respecto al conjunto de la pesca de esta especie y para impulsar su explotación sostenible.

El trabajo lo han llevado a cabo investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) con el propósito de aportar datos fiables sobre las capturas de los pescadores recreativos que permitan tener en consideración su peso sobre el total de la pesca a la hora de adoptar medidas de gestión.

La pesca comercial está controlada mediante los registros en las lonjas y los sistemas de seguimiento automático de los barcos profesionales, pero "para prácticamente ninguna flota de recreo se realiza seguimiento alguno ni de sus capturas ni mucho menos de sus patrones espacio temporales de esfuerzo pesquero", indica en un comunicado el IEO.

Para avanzar en la evaluación de la pesca recreativa del calamar, un grupo de aficionados a la pesca declararon sus capturas de esta especie (Loligo vulgaris) realizadas con el método artesanal de la potera, y además se analizaron los factores ambientales que influyen en el éxito de las salidas, como la temperatura, el viento o la fase lunar.

"Se completaron numerosos recorridos a lo largo y ancho de la bahía de Palma para determinar dónde se concentran las barcas que se dedican a la pesca recreativa del calamar" y se realizaron encuestas a los pescadores, explican los responsables de la investigación.

Los datos, correspondientes al año 2010, se combinaron en un modelo numérico con el que se llegó a la conclusión de que la flota recreativa de la bahía de Palma capturó 20,6 toneladas de calamar de potera, lo que equivale a la tercera parte del total de capturas de la flota comercial en el conjunto de Mallorca.

"No hay que ser alarmistas ni caer en el error de señalar a la pesca recreativa como una amenaza para la sostenibilidad del recurso", puntualiza Miguel Cabanellas-Reboredo, del IEO, quien detalla que no existen datos sobre la evolución de la población de calamar en el entorno marítimo de Mallorca.

"De lo que no hay duda -añade el científico- es de que la pesca recreativa desempeña un papel relevante en la explotación de este recurso y que sus capturas deben ser incluidas en las estadísticas pesqueras".

Los autores del modelo matemático de estimación de la pesca recreativa del calamar proponen la implantación de programas a largo plazo de seguimiento de las especies capturadas por pescadores aficionados para promover su explotación sostenible.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios