www.mallorcadiario.com
'Podem es un partido inestable. Abocará a más situaciones inestables'
Ampliar

"Podem es un partido inestable. Abocará a más situaciones inestables"

viernes 10 de febrero de 2017, 11:12h

Escucha la noticia

El Pi-Proposta per les Illes es una de las formaciones que más duramente ha criticado el periodo de inestabilidad que ha vivido el Parlament desde que se inició el 'caso Huertas', situación que luego empeoró por la crisis abierta entre los partidos del Pacte para nombrar nuevo presidente del Parlament. Josep Melià es vicepresidente y diputado de El Pi.

¿El PI da por cerrada la crisis institucional de estas semanas con la elección de Baltasar Picornell como presidente del Parlament?

No, porque el PI ya ha dicho por activa y por pasiva que consideraba que el nuevo presidente del Parlament no tenía que ser de Podem. Conseramos que Podem es un partido inestable, y un partido inestable lleva a situaciones inestables. Por tanto, si la decisión de la mayoría de izquierdas es que el presidente del Parlament sea de Podem, pensamos que estamos abocados a nuevas situaciones inestables.

¿Hay que entender que la inestabilidad política puede continuar?

Sí, continuará. Nosotros pensamos que el Pacte ha entrado en una dinámica negativa, en una dinámica a la baja, y que poner un presidente de Podem reafirma esta dinamica. Debería haberse hecho un ejercicio de contricción y de autocrítica e intentar cambiar las tornas porque creo que no van por buen camino.

Las tornas son difíciles de cambiar cuando tienes suscrito un pacto por el que Podem tiene la presidencia del Parlament....

Bueno, pero yo veo que hacen equilibrismos y que Podem decide presentar enmiendas al Govern por mucho que hayan pactado el Govern y que, por tanto, en este acuerdo general de Pacte hay margen de maniobra. De la necesidad deben saber hacer virtud. Hasta ahora, no veo capacidad de liderazgo y de autocrítica y por tanto no están rectificando el rubmo que ha cogido la nave, un rumbo que no es correcto ni para los ciudadanos ni para ellos.

Puede ser presidente alguien sin título universitario como lo puede ser alguien que sí lo tenga.

¿Han sido demasiados días sin presidencia del Parlament?

En todo caso, esta situación se debía haber resuelto de una manera rápida y eficaz. Si un partido del pacte tiene un problema con un cargo determinado, lo que hay que hacer es provocar una crisis rápida y de solución inmediata. Esto, procidentalmente, se podía haber resuelto en 10 días. No importaba alargar la crisis 3 meses. Esto desacredita a los propios miembros del Pacte, primordialmente a Podem.

¿PSIB Y Més se han acabado arrodillando ante Podem aceptando a Baltasar Picornell?

Podem tiene la llave, y a PSIB y a Més esta llave les ha salido a un coste bastante ínfimo. Para ellos, entregar la presidencia del Parlament a Podem, entiendo que no es un gran coste. Ahora bien, Podem comete la torpeza de poner todos los focos en la presidencia del Parlament, y esto ya genera un coste político más importante para todos. De todos modos, la figura de la presidencia del Parlament tiene una importancia relativa.

¿El problema para el PI es que la presidencia del Parlament reciaga en Podem como organización, o que en esa bancada no ve ningún diputado apto?

Creemos que Podem como organización es inestable y que juega a la inestabilidad y al show, que es donde se encuentra bien. Y esto no puede funcionar de ninguna manera con Podem ahí. Por otra parte, lo de la preparación o no del nuevo presidente del Parlament nos parece una discusión bizantina. Puede ser presidente alguien sin título universitario como lo puede ser alguien que sí lo tenga.

¿Ha visto en peligro el control del Parlament por parte de Francina Armengol, tanto como para tener que plantearse una cuestión de confianza?

En absoluto, yo creo lo contrario, que Francina Armengol tiene cada vez más controlados a los de Podem. Salvo alguna rueda de Prensa subida de tono, las actuaciones de Podem no le hacen ni cosquillas a la situación de presidenta de Francina Armengol.

El martes tocará votar a Picornell o a Núria Riera. ¿A quien votará el PI?

Ni a uno ni a otro. La primera presidencia del Parlament ya tuvo nuestro voto en blanco. Ahora haremos lo mismo. Y esto es porque no vemos que la Mesa del Parlament sea un reflejo de la diversidad política que hay en la Cámara. PP y la izquierda no hicieron caso a nuestra reclamación.

Solo una pequeña parte del alquiler turístico no cumpliría hoy criterios de calidad y debería salir del mercado.

Otros temas. El PI se está reivindicando como una fuerza que pide con insistenca tomar medidas sobre el alquiler vacacional. De hecho, esta misma semana han interpelado a Biel Barceló sobre este asunto. ¿Tampoco apoyan el borrador presentado por el Govern?

Nosotros llevamos nuestro programa electoral ante un notario. Ahí estaban nuestros compromisos esenciales. Uno de ellos era el apoyo al pequeño y mediano comercio, y en este sentido estos días se ha aprobado una ley. En ese compromiso había también el punto sobre el alquiler turístico. Creemos que esta actividad es una manera de socializar los beneficios del turismo y de dinamizar la oferta complementaria, que quedó muy tocada por el 'todo incluído'. Nuestro compromiso aquí es intentar aflorar la oferta existente de alquiler turístico, y que cumpla unos mínimos de calidad. Me estoy refiriendo a lo que ya existe y ya se comercializa. Lo único que queremos es que no haya economía sumergida ni dudas de legalidad. Si la de 2016 ha sido una gran temporada, lo que queremos es que se pueda hacer igual pero con luz y taquígrafos. Sólo una pequeña parte de la oferta existente no podría cumplir hoy los criterios de calidad y debería salir del mercado.

¿Debe fijarse un techo?

Proponemos que haya intercambio de plazas, y cuando hay intercambio de plazas hay un techo. Lo que no nos va bien es la propuesta del Govern que mezcla plazas hoteleras con plazas de alojamiento turístico en viviendaa. Son dos realidades distintas. A los hoteleros convendría recordarles que el 99% de sus plazas no fueron adquiridas por intercambio. Ellos hicieron aflorar en su día todas sus plazas irregulares que tenían. Es complejo y por ello queremos un debate sereno.

Esta semana han registrado una propuesta para que los autónomos puedan aplazar el pago del IVA. Visto lo aprobado en Madrid estos días, no parece que su propuesta vaya a servir de mucho.....

El tema es importante y demuestra cual es la actitud del PI, de estar cerca del pequeño empresario, del autónomo y del pequeño propietario de las islas. Vemos que por un lado están las izquierdas con un discurso muy proletarializado y radical y un PP que se dedica a defender a los poderosos. Pues bien, el PP votó en Madrid en contra de que los autónomos puedan aplazar el pago de tributos.

¿Usted será de los que el 1 de septiembre celebrará la gratuidad del túnel de Sóller?

Sí, por supuesto. Nosotros hemos defendido que el túnel de Sóller debía ser gratuito y que había un agravio comparativo contra los ciudadanos de la Vall de Sóller. Estamos satisfechos de ver que las administraciones públicas se pongan las pilas.

El PP balear está a un mes y medio de su Congreso Regional. ¿Tiene preferencias sobre algún candidato, por aquello de que quizás en el futuro puedan entenderse?.

Intentamos ser muy respetuosos con las vidas internas de otros partidos. Queremos tener una actitud constructiva políticamente y hacer nuestro trabajo en las instituciones, pero sin erosionar al rival. No nos pronunciamos sobre lo que elijan los militantes del Partido Popular. El tema nos interesa porque es política. Las filias y fobias que tengan no pesarán tanto como las líneas ideológicas y programáticas. Eso es lo que determinará después las acciones del PI:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios