El abogado de Xelo Huertas ha solicitado la suspensión de la expulsión de Huertas de Podem, ya que "existen sentencias similares tanto en Balears como en Madrid sobre supuestos parecidos". El letrado defiende que se trata de una decisión del partido que afecta a los derechos de las perjudicadas -tanto Xelo Huertas como Motserrat Seijas-. Ha hablado de la libertad de expresión dentro del partido como una crítica interna, aunque vaya en contra del partido, y ha dicho que "sería otra cosa si está libertad se ejerciera de puertas para fuera y dañase a la formación".
Sobre las conversaciones mantenidas en un chat interno con otro compañeros, el abogado de Huertas alude a que "solo algunos de los integrantes de este chat han sido sancionados", mientras otros miembros de Podem "se han pronunciado en una línea similar respecto al 'no' a los presupuestos de la comunidad". Por ello, ha destacado que "decir lo mismo ha supuesto la expulsión para algunos y un premio para otros", en alusión a Baltasar Picornell, candidato propuesto por Podem a la presidencia del Parlament.
Durante su intervención, la representante de Podem, Aina Díaz, se ha opuesto a las alegaciones de Huertas "por faltar a la verdad". Ha defendido que Xelo Huertas ya no es presidenta de la Cámara balears "porque las reglas de la Mesa del Parlament son las que son" y ha adelantado que Podem aportará pruebas que demuestran que la expulsión del partido "se hizo conforme a derecho", entre ellas, las publicaciones realizadas en Diario de Mallorca que relatan el supuesto chantaje de Xelo Huertas a diferentes consellers del Govern de les Illes Balears.
Díaz ha relatado que, en esa conversación en un chat interno, "Huertas no emitió una opinión, sino una clara intención de atacar el bien común por un interés particular" y que "Podemos surgió para acabar con eso". Respecto al grupo que algunos dirigentes compartían en el servicio de mensajería instantánea Telegram, la letrada ha dicho que "no se trata de un foro de debate como forocoches, sino un chat de decisiones ejecutorias del máximo órgano de Podem".
Sobre la alusión de la defensa de Huertas a Baltasar Picornell, Díaz ha justificado a Balti diciendo que el diputado "planteó la duda de si se debía votar sí o no".
;
Huertas recurre así la resolución de la Comisión de Garantías Democráticas Autonómica (ratificada por la Estatal) que la expulsaba del partido, y por la que después fue también expulsada del Grupo Parlamentario Podem. Esta expulsión del Grupo de Podem en el Parlament implicaba el cese de Huertas como presidenta en virtud del artículo 39c del reglamento, que indica que un miembro de la Mesa cesa como tal al dejar de pertenecer a su grupo parlamentario.
Sin embargo, Huertas había interpuesto a principios de enero una demanda contra Podem, por la que solicitó a la Mesa que no tomara ninguna decisión sobre su situación hasta la celebración de la vista de este jueves. No obstante, los servicios jurídicos de la Cámara consideraron en un informe que la aplicación del 39c era automática y que las posibles medidas cautelares que pudiera dictar la juez Irene Partida no afectarían al cese, puesto que la demanda recurre la expulsión del partido y no la del grupo parlamentario, que tienen naturaleza jurídica diferenciada.
Al respecto, el PP expresó dudas puesto que el escrito presentado por Podem vinculaba la expulsión del Grupo Parlamentario a la expulsión del partido, si bien los 'populares' acataron el informe jurídico. Finalmente Huertas fue cesada como presidenta e incorporada al Grupo Mixto, junto a la otra diputada expulsada, Montserrat Seijas, quien también ha emprendido acciones legales contra Podem por el uso sin autorización de su firma en el Parlament y por unas declaraciones del secretario general, Alberto Jarabo, en las que insinuaba indicios de corrupción por parte de Seijas.