www.mallorcadiario.com

Balears es la tercera Comunidad que más abogados contrata

Balears es la tercera Comunidad que más abogados contrata
Por José A. García Bustos
viernes 03 de febrero de 2017, 23:00h

Escucha la noticia

Los abogados de Balears están de enhorabuena en cuanto a las oportunidades profesionales que ofrece.

Según el Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo, que analiza las salidas profesionales y perfiles más demandados diferenciados por profesiones, indica que en 2015, Balears fue la tercera Comunidad Autónoma en volumen de contratación de abogados, con un aumento del 28,07% en número de contratos realizados, respecto al año anterior. La Rioja y Navarra ostentan el primer y segundo puesto con porcentajes espectaculares. En el primer caso se incrementó la contratación en un 225% y en el caso de Navarra en un 150%. Asturias es la última con una disminución en la contratación de abogados del 20,21%. La media en España alcanzó un aumento del 12,5%. Balears más que duplica el incremento medio.

El 97% de las ofertas de puestos de trabajo que se demandan son a tiempo completo. Solo el 54% de las ofertas analizadas manifiestan de manera expresa el tipo de contrato que ofrece. De ellas, un 15% son de carácter temporal y un 38% son indefinidas. Solo un 1% propone una relación mercantil.

A nivel estatal, solo Madrid aglutina el 46% del total de los contratos firmados por abogados. Le sigue Cataluña con un 19% y Andalucía con un 10%.

Un 94% de las ofertas no manifiestan preferencia por la edad del candidato aunque un 5% se decantan por personas entre 30 y 45 años.

Un 19% requiere una residencia en la zona y un 15% exigen disponibilidad para viajar. Asimismo, el requisito de disponer de carnet de conducir es exigido en un 19% de las ocasiones.

A finales de 2015 había 21.084 personas inscritas como demandantes de empleo de abogado, de los cuales un 70,11% eran mujeres.

Respecto a la totalidad de abogados contratados durante ese año, se formalizaron 6.389 contratos a nivel nacional, de los cuales un 58,33% fueron mujeres y un 41,67% fueron hombres. Un 52,5% tuvieron como destinatario los jóvenes demenos de 30 años y la mitad fueron de carácter indefinido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios