www.mallorcadiario.com
Podem exige a Picornell o rompe los Acords del Canvi
Ampliar
Podem exige a Picornell o rompe los Acords del Canvi

9 de los 11 presidentes del Parlament tenían formación universitaria

Por Cristina Suárez
viernes 03 de febrero de 2017, 11:39h

Escucha la noticia

Para Podem es innegociable: o Balti Picornell preside el Parlament o los Acords del Canvi se rompen y el Pacte se resquebraja. Su perfil no gusta en PSIB y Més, principalmente por su falta de experiencia en política y la carencia de formación universitaria. Sin embargo, esta última cuestión no es novedad en la principal silla de la Cámara: Pere Rotger y Marga Duran, ambos del PP, tampoco tienen carrera.

En la etapa autonómica, han ocupado el cargo Antoni Cirerol i Thomàs, Jeroni Albertí i Picornell, Cristòfol Soler, Joan Huguet, Antoni Diéguez, Pere Rotger, Maximilià Morales, Maria Antònia Munar, Aina Rado, otra vez Pere Rotger, Marga Duran y Xelo Huertas. Pues bien, todos ellos a excepción de Rotger y Cladera han pasado por la universidad.

El primero de ellos, Cicerol -ya fallecido- se licenció en Derecho en la Universidad de Barcelona. Nacido en Palma, formó parte de Alianza Popular (AP) a partir de 1976 y en 1983 entró al Parlament como presidente agotando la legislatura.

Jeroni Albertí, estudió Bachiller en el Institut Ramon Llull y la carrera de comerç en la Escola professional de Palma, donde se graduó como profesor mercantil.

Después fue el turno de Tòfol Soler, licenciado en Derecho en la UIB y Ciencias Empresariales en el ESCE.

Joan Huguet también optó por Derecho en la Universidad de las islas aunque completó su formación con la carrera de Psicología en la Complutense de Madrid.

Antoni Diéguez, es también abogado y también se licenció en la UIB.

Maximilià Morales -primero de UCD y después en UM- presidió la Cámara con la Licenciatura de Ciencias de la Información y Publicidad.

Posteriormente fue el turno de Pere Rotger. El de Inca no cuenta con formación universitaria pero su trayectoria previa en política, a diferencia de la de Picornell, le avalaba: se sentó a presidir el Parlament después de años al frente del Ajuntament de Inca.

Maria Antònia Munar (UM) también se decidió por Derecho en la islas.

Aina Rado, del PSIB, optó por la enseñanza antes de la política: es maestra de Educación Primaria de profesión.

Tras otro período con Rotger al frente -que acabó en dimisión por su imputación en el caso Over- tomó el relevo Marga Duran, quien también carece de licenciatura. Ha trabajado como asesora de la propiedad inmobiliaria y técnica contable y tamibién ha ejercido de contrable y gerente.

La última presidenta electa, Xelo Huertas, es licenciada en Ciencias Políticas por la UIB y desde 1990 tiene plaza de funcionaria.

Ahora, de manera interina, Vicenç Thomàs asume el cargo y lo hace con una licenciatura en Medicina y Cirujía por la Universitat Autònoma de Barcelona.

PSIB Y Més DICEN QUE "NO VETAN A NADIE" PERO NO QUIEREN A PICORNELL

Los portavoces de los grupos parlamentarios PSIB y Més per Mallorca han coincidido en señalar este viernes que la continuidad del Pacto de gobernabilidad "no está en peligro", a pesar de las diferencias que mantienen con Podemos -que apoya externamente al Govern- en torno al relevo de la presidencia del Parlament, tras la destitución de Xelo Huertas.

No obstante, ambos portavoces, Bel Oliver y David Abril, han pedido a Podem que ponga encima de la mesa más nombres para poder elegir al candidato idóneo para presidir la Cámara balear, a fin de que la personas designada aporte las garantías suficientes para que no se vuelva a repetir una situación como la vivida en los últimos meses con la expresidenta del Parlament, Xelo Huertas.

Para tener estas garantías, Oliver ha insistido en que sería más conveniente que el cargo de la presidencia del Parlament "estuviera ostentado por los líderes de Podemos", y ha mencionado a Laura Camargo o Alberto Jarabo, si bien, ha remarcado, que ni PSIB ni Més "están ventando a nadie".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios