El año 2016, la economía española ha crecido, según datos provisionales del INE, un 3,2%.
La cifra de crecimiento del año pasado muestra la buena marcha de la economía ya que mantiene el nivel de crecimiento de 2015 y, sobre todo, porque se acumulan 13 trimestres consecutivos de crecimiento positivo. Concretamente, el primer trimestre positivo fue el último de 2013 y, desde entonces, se ha ido generando riqueza continuadamente respecto al trimestre anterior.
Esta previsión de crecimiento a nivel nacional del 3,2% coincide exactamente con la que hizo el Banco de España en el boletín de diciembre pasado y está diez puntos básicos (0,10%) por debajo de la que hizo el área de estudios del BBVA, con un 3,3%. Este mismo estudio señaló que Balears lideraría el crecimiento del PIB español con una previsión del 3,9% respecto al año anterior que fue del 3,2%. Si, como ha hecho a nivel estatal, este estudio se aproxima al crecimiento definitivo, será un buen dato para Balears. Este mismo organismo aventura para 2017 una ralentización en el crecimiento de todas las Comunidades Autónomas y una mayor reducción del rango. Para Balears augura un crecimiento del 2,7%, coliderando el crecimiento junto a Madrid, y para la media del estado, un 2,5%.
Recordemos que la previsión de crecimiento para Balears en 2017, realizada por el Govern balear es de un 3,7%, lejos de la prevista por el BBVA.
El INE publicará el próximo día 2 de marzo las tablas y cuadros completos de la Contabilidad Nacional Trimestral de España correspondientes al cuarto trimestre de 2016. Si las cifras definitivas se asemejan a las provisionales, será un buen dato para la economía española y para la balear.
El Gobierno central envió a mediados del año pasado un Programa de Estabilidad en el que pretendía fijar el umbral de crecimiento necesario para crear empleo, por debajo del 0,7% del PIB. Por encima de esa cifra, como estamos en la actualidad de manera holgada, se está creando empleo.