Escarrer también ha asegurado que uno de los grandes proyectos de la compañía para este 2017 es la gestión del Palau de Congressos de Palma, que consolidará a la capital balear como destino MICE (Meetings, Incentives, Conferences y Events) de primera magnitud. Otro de los proyectos destacados para este año es el Gran Meliá Palacio de los Duques, un nuevo hotel de lujo ubicado en un palacio del siglo XIX en pleno Madrid de los Austrias y tematizado con referencias al arte español y francés.
Meliá Hotels International cerró 2016 con 375 hoteles y 96.369 habitaciones. De cara a los próximos años, prevé crecer principalmente en los países del sudeste asiático.
Gabriel Escarrer ha presentado en la Feria de Turismo de Madrid sus objetivos para responder a las principales tendencias y expectativas de 2017, además de repasar los hitos más destacados del 2016, en el que la compañía ha celebrado su sexagésimo aniversario.
Respecto al balance del año 2016, Escarrer, definió el ejercicio como muy positivo para los resultados del Grupo, y por haber sentado las bases para un crecimiento más cualitativo y rentable en los próximos años.
A nivel operativo, todas las divisiones reportan cifras de RevPAR (ingreso Medio por Habitación) por encima del pico del ciclo en 2007, incluidos los hoteles urbanos en España, con subidas cercanas a los dos dígitos. Según el ejecutivo, la Compañía espera que este buen resultado se traslade a un dato de EBITDA y Beneficio Neto ligeramente por encima del consenso del mercado.
En materia financiera, Escarrer destacó la importante reducción de la deuda del Grupo, que se situó en su nivel más bajo históricamente, así como la mejora de sus resultados financieros.
De manera especial, el primer ejecutivo de Meliá destacó su importante apuesta por España, donde reafirmó el compromiso del Grupo para impulsar la transformación y mejora del sector turístico. Así, en el ámbito vacacional, Meliá continuó invirtiendo en la renovación y reposicionamiento de sus hoteles, y también de algunos destinos maduros como Magaluf en Mallorca, donde ya han invertido cerca de 200 millones, o Torremolinos en Málaga, donde el Grupo ha invertido ya cerca de 45 millones de euros. Escarrer se mostró seguro de que ambos destinos volverán a posicionarse como líderes, por su potencial y gracias a los frutos que ya han comenzado a dar los proyectos de colaboración público-privada, liderados en buena parte por Meliá.
En el ámbito urbano, el ejecutivo destacó las dos principales apuestas realizadas durante el pasado año en el país: la apertura del Gran Meliá Palacio de los Duques, una joya de la hotelería de lujo en la capital de España, y el nuevo Palau de Congressos y el hotel de Palma, infraestructura largamente esperada en Baleares y con la que el Grupo espera contribuir a reducir la estacionalidad del turismo y a incluir a Palma en los circuitos de congresos a nivel internacional.
En cuanto a la estrategia de expansión de la Hotelera para el año 2017, Escarrer explicó que continuarán con un intenso ritmo de firmas y nuevas aperturas. Durante los últimos años, Meliá ha crecido a razón de entre 20 y 30 nuevas firmas al año, (aproximadamente una media de una incorporación cada dos/tres semanas) trabajo que se ha visto reflejado en una aceleración de las aperturas de hoteles, que en 2016 llegaron a 19, en 10 países distintos.
En 2017, el Grupo tiene prevista la apertura de al menos otros 23 hoteles en distintas ciudades y destinos de todo el mundo.