www.mallorcadiario.com
Un momento de la entrevista
Un momento de la entrevista

"Nos tenemos que preparar para situaciones de mayor tráfico en las islas durante 2017"

Por Cristina Suárez
sábado 31 de diciembre de 2016, 08:00h

Escucha la noticia

Balears cierra un 2016 negro en las carreteras, especialmente las de Mallorca. La jefa provincial de Tráfico de les Illes Balears, Maria Cristina Gago Muñiz, se sienta con mallorcadiario.com para tratar este asunto y también, el del colapso de ciartas vías durante la temporada larga -más larga que nunca- debido al aluvión de coches de alquiler .

Las cifras no son buenas.

Desgraciadamente no. Lo que constatamos es que este año se han dado accidentes con 2 o más victimas. Uno de los mas trágicos, el de una familia de alemanes en la carretera de Artà en agosto o el de la carretara de Andratx, en abril, con 3 fallecidos.

¿Valoran motivos concretos o es circunstancial?

Ésto es absolutamente circunstancial. Lo que está claro es que en los últimos dos años estamos asistiendo al incremento de los desplazamientos a consecuencia de una mayor actividad económica en las islas. Hemos tenido una gran afluencia turística, un gran nuemero de vehículos circulando por nuestras carreteras y esto son circunstancias que necesariamente se tienen que notar en las cifras de accidentalidad. Además, hay otros factores, como que después de tantos años de recesión económica tenemos un parque de vehículos bastante envejecido, con mas de 10 años de antigüedad. Y eso es un factor que no contribuye a la seguridad vial: los vehículos nuevos incorporan elementos y sistemas de seguridad que en la actualidad son obligatorias, la normativa actual los exige. Antes no. Dichoss sistemas pueden contribuir a salvar una vida. No obstante, la antigüedad no lo es todo. El factor del mantenimiento es vital.



Menciona la enorme afluencia turística. De hecho, la palabra más repetida buena parte del año ha sido "saturación". ¿También se han notado en las carreteras?

Efectivamente.



¿Cómo?

Los datos lo confirman: ha habido un aumento de desplazamientos en toda la red viaria. Mi opinión es que nos tenemos que preparar para situaciones de mayor tráfico, de más volumen de circulación a los que estábamos acostumbrados en los últimos años. Tampoco puedo vaticinar el futuro pero esa es mi opinión.



La realidad en las carreteras ha cambiado. ¿En 2017 seguirá la tendencia?

Insisto en que no puedo vaticinar el futuro pero es un hecho que hay más desplazamientos, la economía se recupera y ésto se tiene que notar.

¿Balance anual del carnet por puntos?

El reflejo en Balears y en general, en toda España, es que ha sido una medida muy positiva: se ha reducido el numero de fallecidos desde que entró en vigor. En Balears hemos pasado de tener hace diez años mas de 100 fallecidos, a cifras que rondan los 50. El descenso en espectacular. Destacar que en las islas tenemos un censo de 632.000 conductores aproximadamente y de ellos, en estos diez años, 2.283 conductores han perdido el permiso de conducir por agotamiento de saldo puntos. Y de éstos, 69 lo han perdido una segunda vez, es decir, son reincidentes. El dato positivo es que las 3 cuartas partes de conductores conservan íntegramente el saldo.

¿Cuáles son las infracciones que más se dan en Balears?

El 46% de las infracciones en Balears son por velocidad. Después, las del no uso decinturones de seguridad o retención infantil (13%) y luego estarían las de conducir hablando por el móvil (10%). A continuación, conducir bajo los efectos del alcohol y drogas (9%).

¿Cómo está este último punto, el de la conducción bajo los efectos dela alcohol o drogas? ¿Se avanza?


Es difícil de saber ya que hay que tener en cuenta que en los accidentes con víctimas o heridos graves, no se les puede hacer la prueba de alcohol en aire espirado. La DGT realizó en 2015 unos estudios a nivel nacional con los 41000 conductores que están implicados en accidentes de trafico con víctimas. De ellos, al 67% se le realizo la prueba de alcohol en aire espirado (accidentes en vías interurbanas): resulto que el 9% de los heridos graves habían dado positivo en alcohol y/o drogas y el 7% de los heridos leves, también. En cuanto a los ilesos un 4%. Respecto a los fallecidos, como no se les puede practicar la prueba en aire espirado, acudimos a las memorias del Instituto de Toxicologia: en 2015, el 43% de los fallecidos en accidentes de circulación dio positivo en alcohol y/o drogas. En 2014, fue del 39%, es decir, que hubo un aumento.

¿Cree que la población está verdaderamente concienciada de este peligro?

Yo creo que la gente está bastante concienciada. Se han hecho bastantes controles de alcohol y el número de positivos ha descendido considerablemente, ahora está por debajo del 2% en toda España. En cambio las drogas son la asignatura pendiente, no hay tanta concienciación. La cocaína y cannabis son las más frecuentes.

¿Cuáles son las actuaciones viales que creen prioritarias ?

Nosotros gestionamos el tráfico, lo máximo que podemos hacer son recomendaciones a, en este caso, el Consell de Mallorca.

Y sobre la autopista Llucmajor-Campos, ¿cuál sería la postura?

Nosotros no tenemos competencia en materia de infraestructura pero desde que la DGT sí que destacamos que la vía es un elemento muy importante. 8 de cada 10 accidentes se producen en carreterasa convencionales no desdobladas, por ello la DGT siempre recomienda las autopistas, son una alternativa mas segura. Las vías desdobladas eliminan dos riesgos que existen en las carreteras convencionales: adelantamientos y cruces a nivel.

Uno de los asuntos que más problemas y titulares han dado ha sido el cierre del acceso al Coll d'en Rabassa por la apertura de Fan Shopping Mallorca. A toro pasado, ¿cómo lo valora?

Reconozco que fue una medida muy drástica pero necesaria. Se trataba de evitar un mal mayor que era el colapso del acceso al aeropuerto. Se adoptó esta medida de cerrar dicha salida durante 2 semanas y de forma programada. Creo que el fin que se perseguía, se consiguió y desde este punto de vista, considero que fue un acierto. Es cierto que se han podido producir trastornos a vecinos, aunque también se les ofrecieron alternativas. Es cierto que pasadas las dos semanas, la situación se normalizó.



¿Prevén más cierres?

Había fechas que susticitaban dudas, como el Black Friday, pero de momento la situación parece controlada. Pasada la expectación de los primeros momentos, y salvo momentos puntuales en los que puede haber retenciones, no tenemos intención de intervenir.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios