www.mallorcadiario.com
Aumenta el peso del turismo en la economía
Ampliar

Aumenta el peso del turismo en la economía

Aún lejos del peso en las Illes Balears

Por José A. García Bustos
viernes 23 de diciembre de 2016, 22:51h

Escucha la noticia

Según datos de 2015 extraidos de la Cuenta Satélite del Turismo en España, el peso de la actividad económica relacionada con el turismo es de un 11,1%. Es un porcentaje significativamente más bajo que el de las Illes Balears que, por otras fuentes, sabemos que ronda el 45% del total de la economía generada en un año en esta Comunidad Autónoma. Del total de los 119.000 millones de euros que genera en términos de Producto Interior Bruto (PIB) el turismo en España, unos 12.000 mil millones, es decir, un 10%, los aporta la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Recordemos que el PIB es el valor de todo lo que se produce en un país durante un año, tanto en bienes como en servicios. Es un porcentaje significativo si tenemos en cuenta el peso de Balears en otros ámbitos y sectores. Por ejemplo, en población, esta Comunidad representa un 2% del total español.

Lejos de ir hacia una diversificación, el turismo va adquiriendo cada vez más peso en la economía española. En 2010 representaba un 10,2% y ha aumentado casi un punto porcentual en 5 años.

En cuanto a puestos de trabajo, el turismo genera 2,49 millones de empleos, representando un 13% del total de puestos de trabajo en la economía. En 2010 representaba un 11,6%.

Un total de 252.354 empresas, es decir, un 63% de total de empresas turísticas desarrollan la actividad de restauración y 61.472 empresas, un 15%, se dedican a la actividad de transporte de pasajeros por carretera.

Teniendo en cuenta el número de empresas dadas de alta, según el DIRCE (Directorio Central de Empresas), optan por la opción de menor tamaño en cuanto a trabajadores en plantilla, es decir, sin asalariados: los hoteles con un 41% del total de compañías dedicadas a esa actividad; las empresas de transporte de pasajeros de carretera con un 68% del total; las empresas de transporte aéreo de pasajeros con un 37% y un 52% de las agencias de viaje.

Entre 1 y 2 empleados, como tamaño prioritario, destacan las empresas de restauración, con un 39% del total. El tamaño preferido para las empresas de transporte marítimo es entre 3 y 19 empleados en un 37% de las ocasiones. Y con un tamaño superior a 100 empleados, destacan los transportes de pasajeros por ferrocarril.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios