Esperaban este borrador como agua de mayo y la decepción ha sido mayúscula. "Con este texto, el Govern niega la realidad". Lo dice Joan Estarellas, presidente de la Asociación de Apartamentos y Viviendas de Alquiler de Temporada de Baleares, APTUR, en una entrevista con mallorcadiario.com días después de que Turisme haya hecho pública su propuesta de regulación de un sector, el alquiler vacacional, que promete ser uno de los temas estrellas de la legislatura.
¿A quien satisface menos este borrador: al alquiler vacacional o al hotelero?
Honestamente, tengo la impresión de que favorece mucho más a los hoteleros que a nosotros. Mire: el techo turístico está hecho por y para los hoteleros. Se pide accesibilidad a los edificios, ¿quién tiene? Más bien pocos. Antigüedad de diez años, muchísimos fuera. Caducidad de licencia cada 5 años: cuándo modifique la norma, ¿qué pasará? La decisión, en manos de los ayuntamintos: ¿cuántos de ellos están en manos de hoteleros? ¿Por qué el vecino que tienes al lado y que tiene derecho a pagarse la hipoteca alquilando, no puede hacerlo más que al trabajador del hotelero?
Ya han dicho que van a presentar alegaciones. ¿Puede avanzar algo?
Vamos a alegar pero dando soluciones.
¿Por ejemplo?
Con el techo turístico. Nosotros ya propusimos al Consell insular que tengamos seis meses para legalizar todas las viviendas, es decir, que todo aquel que quiera entrar -y cumpla los requisitos de calidad, acreditación energética, contador individual agua, convivencia vecinal, etc.- pueda acceder a la bolsa. Así es como se fijaría el techo real de plazas, el que reflejaría el número de plazas que se están alquilando ya. Y después, se cierra. Cosme Bonet, del Consell, nos dijo la semana pasada que era una buena idea.
Pero él es PSIB, que es una cosa y luego está Més, que es otra y Podem, otra.
Son una mezcla explosiva. El caso es que se va a poner un techo que es irreal.
¿Qué consecuencias traerá este techo?
Un caos. Si pones un techo pactado hace 20 años con necesidades de entonces, estás cometiendo un error.
Biel Barceló defiende que la ley quiere establecer un modelo turístico "sostenible". Ada Colau, en Barcelona, busca lo mismo.
Todo ésto es muy populista. De hecho, airbnb ya ha ganado un pleito con la Geeralitat y va camino de ganar el otro expediente con Colau. La realidad es la que es y mientras tanto, se dedican a machacar y hacer la vida imposible a un montón de propietarios.
El Ajuntament de Barcelona ha llegado a enviar cartas a los vecinos animando a que éstos denuncien los pisos de alquiler vacacional ilegal. ¿Teme que el Govern llegue a hacer una campaña en este sentido?
Eso es una persecución indignante y Colau es una populista ya que se mueve a golpe de titulares de periódicos. En cuanto a lo delk Govern, después de ver este borrador, yo ya me espero cualquier cosa. No me sorprenderían que hiciesen una campaña de este tipo.
Una pregunta de autocrítica: ¿El alquiler vacacional es responsable de problemas, como la saturación turística, de la que tanto se ha hablado este verano y se espera para próximas temporadas?
No, a éste sector nos corresponde un 7-8% de la totalidad del parque de viviendas de Balears (45.000 viviendas). Por tanto, no encuentro que podamos ser nosotros los responsables de la saturación. Lo que ocurre es que toda la oferta turística, toda, se ha colapsado. Es una cuestión de demanda y de falta de organización de infraestructuras. Es verdad que el Consell insular cuantifica multiplicando cada vivienda por 2.8 habitantes Claro, si tú la alquilas y metes a 4 personas, las cifras crecen y por ahí sí que hemos podido contribuir a esa sensación de saturación, pero no solo nosotros. Según estudios de la UIB, el índice de población solo se ha aumentado un 1.3% respecto al año pasado. Eso no es síntoma de saturación. Igual ésta viene por las infraestructuras o la llegada de cruceros: todos a la vez. O quizás, esos 60.000 coches de alquier que antes se iban para Turquía pero ahora vienen aquí. ¡Es que se ha ido de las manos a todos, en general! Ni el Govern sabía cuántos coches de rent a car había en las islas.
Reconozca que en Eivissa el problema generado es monumental.
El tema es incentivar al propietario a que alquile anuamente por la LAU. Si no, ¿cómo se paga la hipoteca? Si le pones facilidades para que se echen rápido a los inquilinos morosos y se les incentiva, se aliviaría la situación.
Se han llegado a alquilar sillones por cientos de euros.
Y eso no se puede hacer bajo ningún concepto. Nosotros estamos en contra de eso. Ahora bien, si te falta oferta, o bien incentivas para que se sumen, o bien construyes. Eivissa tiene su plan urbanístico. ¿Qué pasará en X años si sigue esta demanda, pero de residentes? ¿Cuánto valdrán esas viviendas? Se deben creer que los precios se van a quedar estancados.
Las voces detractoras del alquiler vacacional dicen, entre otras cosas, que ese propietario que alquila a turistas y éstos generan problemas vecinales, pued terminar siendo víctima de turistas de otros propietarios. Es decir, que ellos mismos pueden terminar afectado por esa realidad. ¿Lo entienden así?
Nosotros siempre defendemos la convivencia vecinal, siempre. Lo que existe -y es un asunto global- es una falta de educación. Tú haces un contrato entre tu inquilino y tú y dejas por escrito que si haces ruido, te vas. Si la ley te protege, se tienen que ir. Y si no se van ese día, los denuncias, aunque terminarán yéndose antes ya que son turistas, no okupas, como los de la LAU. Una pregunta: ¿cómo hace un hotel cuando quiere echar a un turista que se comporta incívicamente? Llama a la policía. Pues ésto debe ser igual.
Zonificación. ¿Es legal?
Vamos a verlo. Lo estamos mirando con nuestros abogados. Nosotros nos oponemos, no puede ser que uno diga sí y otro no. Que un hotelero utilice apartamentos para cuando tienen overbooking y que en ese mismo bloque, los propietarios no puedan usarlo para alquiler vacacional, es un agravio comparativo tremendo.
¿Qué opina acerca de que las comunidades de vecinos puedan vetar el alquiler vacacional de un piso del edificio?
Dar la oportunidad de que una Junta, por mayoría, te diga si puedes alquilar o no, creo que va en contra de la Ley Horizontal, que es estatal. Creo que no se lo han estudiado bien. Lo que hay que hacer es convivir, no prohibir. Problemas siempre habrá, igual que si alquilásemos todos estos pisos a estudiantes de la Universidad, por ejemplo. Veríamos qué pasa. A veces parece que solo dan problemas los turistas.
¿Está pasando el Govern la patata caliente a Consells y ayuntamientos para no asumir ellos el problema?
A ver, yo creo que los PIAT tienen que existir y tiene que haber una organización urbanística porque vivimos en una isla y hay que limitar. Ahora bien, si tardan un año y medio en hacer las PIATS, ¿qué hacemos entre tanto? Es que no habrá reglamento para el año que viene. Se demorará hasta dentro de dos. ¿Y qué hay entonces?: Elecciones. Estamos vendidos, otra vez. Lo que hay que aclarar ya es "qué queremos ser de mayores". Y yo desde luego quiero poder elegir.
Otro grupo a tener en cuenta -y que el Govern ha tenido en cuenta- es el de los ecologistas. El GOB cree que esta oferta desborda las islas.
Mi pregunta es: ¿Qué es más sostenible: un hotel o un apartamento?
Pero no hablamos de viviendas sueltas sino de islas con zonas de enorme concentración de alquileres vacacionales.
Pero están repartidos. Insisto, ¿quién consume más recursos?: Los hoteles. Los hoteleros siempre han sido mucho más depredadores.
¿Qué actores sociales les respaldan?
La mayoría de asociaciones de comerciantes, los autónomos, la Cambra de Comerç, Ports, Clubs náuticos, etc. Todos están a favor del alquiler vacacional bien regulado.
La presidenta de la FEHM, Inmaculada de Benito, aseguró después de darse a conocer el borrador, que Balears se está jugando la quiebra del modelo turístico.
El futuro turístico no está en juego, está en juego su modelo turístico.