Según los datos de la encuesta de este digital, el 58% de los que han votado no ven con buenos ojos el anuncio del Ajuntament. Por contra, el 42% restante lo aplaude.
Hace más de una semana, el alcalde explicaba que a partir de enero de 2017 se empezará a empadronar a estas personas ya que el empadronamiento es un requisito básico para atender a los ciudadanos que piden ayuda a los centros de Servicios Sociales del Ajuntament.
"Ahora las personas sin techo podrán acceder a todas las prestacionesde nuestra área: catálogo de prestaciones, acogida municipal, prestaciones básicas, formación, y no sólo a los servicios de Bienestar sino también a servicios como la Sanidad", detallaba la concejala de Bienestar y Derechos Sociales.
Borràs explicaba que la Cruz Roja ha atendido en las calles de Palma un total de 1.194 personas, de las cuales 363 viven en la calle de forma permanente, 668 viven de forma temporal y 163 viven en la calle de forma intermitente.