La Ejecutiva de Podemos ha decidido suspender cautelarmente de militancia y abrir una investigación a Xelo Huertas, Montse Seijas y Daniel Bachiller por un posible caso de corrupción. De momento, el partido informa que Huertas continuará en el cargo de presidenta mientras se resuelva el expediente abierto.
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha anunciado este lunes la suspensión cautelar de militancia de la presidenta del Parlament balear, Xelo Huertas, y de los miembros del partido en Balears Montse Seijas y Daniel Bachiller, por el supuesto incumplimiento del Código Ético y de los estatutos de esta formación.
En rueda de prensa, Echenique ha explicado que se ha tomado esta decisión ante el indicio de que Huertas ha usado su cargo público para "avanzar en intereses personales".
Así lo ha anunciado Echenique en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Coordinación de Podemos, en la que la dirección estatal ha acordado abrir un expediente disciplinario y suspender cautelarmente de militancia a Huertas, a la diputada autonómica Montse Seijas y a Daniel Bachiller, secretario de Acción Institucional de Podemos.
Los tres forman parte también del Consejo Ciudadanos de Podem-Balears.
Echenique ha concretado que esta suspensión cautelar de Huertas tiene relación con la firma de un convenio entre el Govern balear y un laboratorio científico que dirige uno de los expedientados, Daniel Bachiller.
SEGUIRÁ DE PRESIDENTA DEL PARLAMENT HASTA QUE SE RESUELVA EL EXPEDIENTE
La responsable del área de legal de Podemos, Aina Díaz, ha afirmado que la presidenta del Parlament, Xelo Huertas, continuará en el cargo mientras se resuelva el expediente abierto a ella y dos compañeros más del partido de Baleares, Montse Seijas y Daniel Bachiller.
Si el expediente es sancionador, Huertas será expulsada de Podemos y, como consecuencia de ello, dejará de ser presidenta del Parlament y la segunda autoridad política de Baleares, ha explicado Díaz.
Durante el actual periodo de suspensión cautelar, ni Huertas ni las otras dos personas expedientadas podrán hablar en nombre de Podemos ni participar en ninguno de sus órganos, salvo ante la Comisión de Garantías del partido, ha advertido el presidente de la Comisión de Garantías Estatal de Podemos, Pablo Fernández, que se ha desplazado hoy a Palma para tratar este asunto.
"ES POR ENVIDIA DE LA DIRECCIÓN DE PODEM BALEARS"
Una cosa es dejar la presidencia y otra dejar el Parlament", ha asegurado la presidenta de la cámara legislativa balear, Xelo Huertas, para explicar que tras su suspensión como militante de Podemos abandonará el cargo si se lo pide su partido, pero no el escaño de diputada.
Huertas, que se ha declarado "molesta y sorprendida" por haberse enterado por los medios de comunicación de su expulsión cautelar, ha negado cualquier irregularidad y ha atribuido las acusaciones a la envidia de compañeros de la dirección balear de Podemos por el protagonismo que tiene como presidenta del Parlament.
Además, ha manifestado que si tuviera que dimitir del cargo después de que Podemos le haya suspendido cautelarmente de militancia, le quitarían "un peso de encima". "Este no era el sitio ideal para mí", ha espetado.
A preguntas de los periodistas, la máxima responsable de la Cámara autonómica ha insistido en que "no se me caen los anillos por irme, la presidencia no es la ilusión de mi vida".
Así se ha expresado después de que, a petición de la dirección de Podemos en las islas, la formación 'morada' haya decidido abrir un expediente disciplinario contra Huertas --que tendrá que resolver la Comisión de Garantías-- puesto que, según ha explicado el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, junto a la diputada Montse Seijas habría maniobrado a la hora de favorecer los intereses personales del dirigente Daniel Bachiller a través de un acuerdo entre el Govern balear y el laboratorio científico que éste dirige.
Al respecto, Huertas ha asegurado no saber nada: "Me he enterado ahora, el partido no me ha comunicado absolutamente nada. Pensaba que éramos caóticos pero no tanto", ha ironizado. Según ha apuntado, "en cuanto me muestren los papeles y los documentos lo hablaré con mi abogado".
Sobre si alguna vez ha mantenido algún encuentro para hablar del laboratorio de bachiller, ha respondido tajante que "nunca". "¿Qué necesidad tengo?", ha abundado, insistiendo en que "hasta que no sepa lo que está pasando no me planteo nada. Quiero saber primero de qué se me acusa, después sabré qué hago".
"ES IMPOSIBLE QUE HAYA RESULTADO BENEFICIADA"En esta línea, ha espetado que es "imposible que haya resultado beneficiada" del supuesto trato de favor a Bachiller y, en referencia a su supuesta intervención en los hechos, ha subrayado que "seguro que quien ha arrojado las sospechas tiene mucho más que callar que yo. Creo que las cosas se hacen de otra manera. Primero se le dice al interesado. Lo que no puede ser es que éste sea el último en enterarse".
Al ser preguntada sobre qué hará en caso de no recibir el apoyo del partido, ha recalcado: "Por supuesto, presentaría la dimisión. A diferencia de otros no tengo apego este puesto. De dejar el acta de diputada ya hablaremos".
Finalmente, ha manifestado no estar "nerviosa para nada" --"puede que otros tengan que ponerse nerviosos a partir de ahora"-- aunque sí "molesta y sorprendida: no me esperaba esto. Las cosas se hacen de otra manera". Asimismo, sobre la posibilidad de hacer servir su aforamiento ante un posible procedimiento judicial, ha aseverado que "los aforamientos ni me hacen falta ni creo en ellos; creo que habría que quitarlos".