Por su parte, los cargos por servicios complementarios tendrán un impacto creciente, ya que se espera que continúe la tendencia de crecimiento registrada en los últimos años.
Los precios de los viajes se incrementarán de forma marginal o se mantendrán en 2017, según el estudio de Previsión Global de Precios de los Viajes 2017, realizado por GTBA Foundation --perteneciente a Global Business Travel-- y Carlson Wagonlit Travel (CWT).
Este informe anual, que proporciona proyecciones globales de los precios aéreos, de hoteles y de transporte terrestre, anticipa sin embargo que las tarifas de billetes de avión aumentarán un 2,5% dentro de un año.
"Los viajes de negocios han demostrado de manera repetida su resistencia, el alto nivel de incertidumbre a nivel global al que nos enfrentamos en 2017 obligará a los responsables de compras de viajes a ser más ágiles y flexibles a la hora de confeccionar sus itinerarios", ha explicado la vicepresidenta de estudios de la GBTA Foundation, Jeanne Liu.
Asimismo, el informe ha identificado seis riesgos clave para ese año que podrían tener un impacto tanto en los precios de la industria de viajes como en el sector económico en su conjunto.
Estos son el rendimiento de los mercados emergentes, las turbulencias del mercado financiero, los riesgos geopolíticos, la incertidumbre que rodea al 'Brexit', la potencial fluctuación de las tasas de interés en EE.UU. y lo precios del crudo.
"Estamos ante un crecimiento económico relativamente bajo, inconsistente y en algunos casos frágil. Los viajeros y gestores de viajes necesitan entender sus patrones de viaje y gasto y permanecer alerta ante el impacto de la incertidumbre y la volatilidad económica", ha afirmado el presidente y director ejecutivo de CWT, Kurt Ekert.
UN 2,5% EN EL SECTOR AÉREO.
En el sector aéreo, se prevé que los precios aumenten un 2,5% dentro de un año y las tarifas podrían caer por debajo de los niveles de 2015 en algunos mercados debido a los bajos precios del crudo.
Por su parte, los cargos por servicios complementarios tendrán un impacto creciente, ya que se espera que continúe la tendencia de crecimiento registrada en los últimos años.
En Asia-Pacífico se espera una caída de los precios del 1,1% y se prevé que se mantenga mayormente estable en 2017 gracias a los actuales precios del petróleo.
En la región EMEA --Europa, Oriente Medio y África-- se augura que los precios en Europa del este se eleven un 4%, debido, en parte, a una competencia limitada, frente a la subida del 0,5% en la parte Occidental y en Oriente Medio aumenten un 2% y en África un 0,5%.
En Latinoamérica y Caribe se espera una baja de precios del 1,9% y, en la parte norte del continente, se prevé un incremento del 3,7% y que las aerolíneas reinviertan parte de los beneficios por la bajada del precio del fuel en la compra de nuevos aviones y la mejora de su producto.
"MEGAFUSIONES" HOTELERAS.
El análisis señala que el impacto en los precios de las "megafusiones hoteleras" no se apreciará hasta 2018. También apunta que los hoteles tradicionales siguen siendo una alternativa atractiva para los viajeros de negocios pese a la oferta de las economías colaborativas.
Por territorios, en Asia-Pacífico se prevé que los precios hoteleros se reduzcan un 0,6% y anticipa que los precios en la Europa del Este bajen un 2,4% y que en la parte Occidental aumenten un 1,8%, frente a la ligera bajada de las tarifas en Oriente Medio y África (-0,5%).
En Latinoamérica y el Caribe se prevé que los precios de establecimientos caigan un 0,9% y en Norteamérica se incrementen un 4% en 2017, aunque la diferencia entre ambas costas "será notable".
Las ciudades de la Costa Oeste verán aumentos de uno o dos dígitos debido al auge de la alta tecnología y a la escasez de habitaciones de hotel, mientras las ciudades de la Costa Este se enfrentarán a un bajo crecimiento o incluso un descenso debido a la sobreoferta de habitaciones de hotel.
TRANSPORTE TERRESTRE Y MICE.
El transporte terrestre se mantendrá a nivel global. Asimismo, en Asia-Pacífico se espera que los precios se incrementen un 0,8%, en EMEA se mantengan y en Europa Occidental bajen un 0,1%. En Latinoamérica los precios avanzarán un 0,5% y en Norteamérica se mantendrán.
En reuniones y eventos se auguran incrementos moderados en el coste por asistente en Asia-Pacífico y Norteamérica, que en Europa se mantengan y bajen un 10% en Latinoamérica.