|
La eurodiputada habla de “uno de los delitos más vergonzosos que existen” |
Estaràs exige a la UE más contundencia contra la trata de seres humanos
Por Redacción
jueves 12 de mayo de 2016, 18:24h
La eurodiputada del PP Rosa Estaràs ha reclamado este jueves en el Parlamento Europeo mayor contundencia de la UE y de los Estados miembros para combatir la trata de seres humanos y prestar especial atención a las que en mayor medida la sufren, que son mujeres. Así lo ha señalado durante el debate en el pleno de la Eurocámara de una propuesta de resolución en la que se pide aplicar la Directiva sobre prevención y lucha contra la trata de seres humanos y la protección de las víctimas desde una perspectiva de género.
Estaràs ha recordado que la trata de seres humanos es una de las nuevas formas de esclavitud del siglo XXI y constituye “uno de los delitos más vergonzosos que existen”. “Se trata no solamente de un tema delictivo; es también un atentado a la dignidad humana y un atentado a las libertades fundamentales, una vulneración en toda regla de los derechos humanos”, ha destacado.
La eurodiputada balear ha recordado que las víctimas a menudo son invisibles por temor, por miedo o por las posibles venganzas y ha pedido soluciones para un problema que engloba no solo la explotación sexual sino también la mendicidad forzada, el trabajo forzoso o el comercio de órganos.
“Este tema requiere de una respuesta inmediata de la Comisión y de los Estados miembros”, ha reclamado, a la vez que ha recordado que la responsabilidad de combatir esta lacra es tanto de las autoridades como de la sociedad. Para ello, se requiere mayor sensibilización de todos los servicios implicados en la investigación; la colaboración de la sociedad civil y también cooperación y diálogo abierto entre todos los sectores implicados, como el sanitario, judicial o policiales, así como cooperación transfronteriza.
“Necesitamos una implicación inmediata de la Comisión para que podamos priorizar este tema como uno de los más importantes de la agenda de la UE”, ha concluido Estaràs.
La resolución pide a los Estados miembros que aceleren la ejecución de la Directiva, de 2011, y que adopten medidas específicas de género a la hora de abordar estos delitos, ya que las mujeres y los hombres, las niñas y los niños, son vulnerables de maneras diferentes y a menudo son objeto de trata con diferentes fines, por lo que las medidas de prevención, asistencia y apoyo deben adaptarse a las especificidades de género.