www.mallorcadiario.com

Manchado se desvincula de un presunto desvío de fondos a través de Multimèdia

Por EUROPA PRESS
jueves 28 de abril de 2016, 17:41h

Escucha la noticia

El exsenador del PSIB Antoni Manchado, quien ha comparecido en calidad de investigado en el marco del conocido como caso Multimèdia, ha asegurado desconocer la existencia de presuntas irregularidades en diversos contratos suscritos por esta empresa dependiente del Govern balear durante la última legislatura del Pacte (2007-2011), y que derivaron en un supuesto desvío de más de 300.000 euros públicos.

Así lo han informado fuentes jurídicas a Europa Press, que han precisado que durante su comparecencia ante la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Palma, Ana San José, el encausado, quien durante esa época era consejero delegado de Multimèdia, ha manifestado que no se ocupaba de las cuestiones administrativas y de contratación en la empresa, por lo que se ha desvinculado de los hechos investigados a instancias de la Fiscalía Anticorrupción.

Durante su declaración, Manchado se ha mostrado convencido de que los contratos efectuados en Multimèdia fueron correctos mientras que los trabajos previstos se llevaron a cabo.

Del mismo modo se ha pronunciado respecto a dos de los expedientes investigados -uno por 55.000 euros y otro por 15.000- a dos empresas del grupo Vídeo U para agilizar el impulso de la TDT en Baleares. La productora, a su vez, contrató para ello al empresario y exlíder socialista en Calvià, Francisco Cano.

Al respecto ya fue interrogado el que fuera propietario de la productora audiovisual, Miquel Oliver, quien manifestó que los trabajos de antenización por los que cobró su empresa se realizaron.

El encausado, quien se ha prestado a colaborar con la Justicia en otras causas de presunta corrupción, negó por tanto que se produjesen irregularidades en el marco de esta contratación, en contra de la tesis de la Fiscalía, que postula que la operación se produjo 'a dedo' con el objetivo de favorecer a Cano y que, en realidad, los trabajos no se llevaron a cabo.

La acusación pública llama la atención sobre el hecho de que los diversos contratos en materia de nuevas tecnologías suscritos por Multimèdia no fuesen solicitados por ninguna Conselleria y que tampoco estuvieran precedidos de informes de necesidad o de urgencia.

En concreto, la causa fue abierta en el año 2014 en virtud de una denuncia del Ministerio Público por presuntos delitos de malversación y fraude, entre otros, que se habrían cometido a través de la empresa dependiente de la Conselleria de Presidencia.

MULTIMÈDIA, CREADA EN EL ÚLTIMO MANDATO DE JAUME MATAS

Multimèdia fue creada en el año 2006, bajo el último mandato de Jaume Matas, para el desarrollo de productos y servicios para la televisión y la radio así como cualquier otro tipo de red de comunicaciones electrónicas y soportes multimedia, tal y como consta en su objeto social.

Más en concreto, la mercantil fue impulsada con la exjefa de gabinete de Matas, Maria Umbert, como administradora única, mientras que durante el Pacte fue nombrado presidente de la entidad el exconseller de Presidencia Albert Moragues.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios