www.mallorcadiario.com
Tomeu Barceló en su despacho con mallorcadiario.com. fotos: Jorge S. L.
Ampliar
Tomeu Barceló en su despacho con mallorcadiario.com. fotos: Jorge S. L.

Tomeu Barceló: "Los pactos son un beneficio para la ciudadanía"

domingo 20 de marzo de 2016, 07:00h

Escucha la noticia

Tras meses de silencio, el Fiscal Jefe de Balears, Bartomeu Barceló, concede una entrevista a mallorcadiario.com para analizar tanto las consecuencias de la investigación sobre la trama de corrupción en la Policía Local de Palma como la evolución del juicio del Caso Nóos.

Un Fiscal Anticorrupción, un juez instructor y una concejal han recibido amenazas desde que empezaron las primeras detenciones relacionadas con la corrupción destapada en la Policía Local de Palma. Un asunto que tiene derivaciones en otros puntos de Palma y en Calvià. ¿Qué nivel de gravedad ve en la situación de fiscal, juez y concejal?

Es lamentable que dentro de un Cuerpo uniformado que está al servicio de los ciudadanos y que tiene que proteger a la gente se encuentren grupúsculos como el que está siendo investigado en este ámbito. Hay más de 50 policís investigados de los que 13 están en prisión preventiva. Yo quisiera dejar muy claro que estyamos hablando de un pequeño sector dentro de lo que es el conjunto de la Policía Local de Palma. La gran mayoría, por tanto, son buenos profesionales y que están al margen de este grupo. Es cierto que ha habido incomodidades tanto para el fiscal como para el juez de Instrucción. Yo he hecho todas las gestiones necesarias para que tengan la protección que sea necesaria para garantizar su seguridad. Hay la sensación de que están pasando cosas a su alrededor y hemos tomado medidas. Vuelvo a que la mayoría de agentes son magníficos y que entre ellos hay un grupo que no son dignos de llevar el uniforme de la Policía Local.

En cuanto a las medidas de protección, juez y fiscal ya disponen de arma de fuego reglamentaria para protegerse. ¿Hay algo más?

Naturalmente, hay un servicio de contravigilancia y se está estudiando la posibilidad de que lleven escolta.

Pero, esto es muy grave....

Esto que pasa es excepcional. Pasa excepcionalmente. A lo largo de nuestra carrera profesional ya hemos vivido episodios excepcionales, no con policías, que han requerido tomar medidas excepcionales. En casos se tráfico de drogas o de armas ya hemos vivido episodios así.

El Ajuntament de Palma y los abogados defensores de los detenidos e investigados llevan meses pidiendo que se levante el secreto de sumario. ¿Es el Fiscal quien lo impide?

No lo sé. El juez puede decidir lo que considere oportuno independientemente de lo que le pida el fiscal. Que lo pida el fiscal no es motivo suficiente. Ambas posturas coinciden muchas veces, pero no necesariamente. Ei el juez siempre hiciera lo que le pide el fiscal, sobrarían todas las partes.

¿Qué le está pareciendo el desarrollo del juicio del Caso Nóos, convertido en todo un espectáculo mediático?

Creo que se le ha dado más importancia mediática de la que realmente tiene para la gente de la calle. Fíjese que parecía que iba a haber bofetadas para presenciar el juicio en directo como público y las silas del público están vacías.

Este espectáculo televisado está permitiendo a mucha gente conocer a las tres magistradas que presiden el Tribunal. Ha llamado la atención su forma firme de conducir el juicio....

Me alegro. Están haciendo lo que realmente tiene que ser un Tribunal. No tengo elementos de juicio para decir si son una sorpresa o no. Le voy a decir que no estoy siguiendo el juicio más allá de lo que leo en los medios.

En definitiva, con unas conformidades razonables los pactos son un beneficio para la ciudadanía

¿No vio el interrogatorio de Pedro Horrach a la infanta?

No. Sólo vi un momento y de casualidad una parte de la declaración de Iñaki Urdangarin. En definitiva, yo creo que este asunto se ha magnificado demasiado y se han hecho demasiados juicios paralelos.

Si no se hubiera pasado a la política, Juan Pedro Yllanes hubiera formado parte de ese Tribunal y no le hubieran gustado los juicios paralelos. Juicios que, por otra parte, sí está realizando él cada día en televisión....

Este señor ahora es diputado y no actúa como juez. Creo que lo hará muy bien como diputado y que en todo momento ha hecho lo que creía que tenía que hacer.

¿Esto pone más difícil su reencuentro con la toga cuando finalice su carrera política?

No. Lo de ahora es una cuestión que afecta exclusivamente a su imagen. Hay un reglamento y si él lo cumple no tiene que haber ningún problema.

Estamos viendo en las últimas semanas en distintos casos de juicios por corrupción que los pactos de conformidad están a la orden del día. ¿Los benfice usted?

Hay reformas de Código Penal en varios países en que se introduce el principio de oportunidad, que sirve para, en determinados casos, no llevar al acusado a juicio. Lo que sucede es que este principio sólo vale para los delitos leves. Como que esto no se da en delitos graves como la corrupción -y lo prevé la ley-, la posibilidad de pactos está ahí. Yo creo que las conformidades resultan positivas porque consigues cosas que de otra manera no podrías conseguir. La restitución del dinero es muy importante en temas de corrupción. También es importante porque con el pacto se asegura la sentencia. También lo es evitar que el proceso se dilate en el tiempo. También se evita la presentación de recursos y se asegura la ejecución de la condena al culpable. En definitiva, con unas conformidades razonables los pactos son un beneficio para la ciudadanía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios