www.mallorcadiario.com
Varios muertos en Indonesia tras un terremoto de 7,9
Ampliar

Varios muertos en Indonesia tras un terremoto de 7,9

Por Redacción
miércoles 02 de marzo de 2016, 16:50h

Escucha la noticia

El terremoto se ha producido a más de 800 kilometros de distancia de la costa de Sumatra, siendo su hipocentro a 10 kilometros de profundidad en pleno océano Índico. La fuerte intensidad del seísmo ha provocado que la Agencia Meteorológica Nacional de Indonesia haya lanzado una alerta de tsunami que posteriormente ha sido cancelada.

Varias personas han muerto como consecuencia del terremoto de magnitud 7,9 en la escala abierta de Richter registrado al suroeste de la isla indonesia de Sumatra, según ha contado a Reuters un responsable de los servicios de búsqueda y rescate.

"Hay algunas personas que han muerto", ha afirmado Heronimus Guru, el subdirector de operaciones de la agencia de salvamento indonesia, sin aportar más detalles. La Agencia Nacional de Meteorología de Indonesia ha emitido una alerta de tsunami minutos después del seísmo. Las autoridades australianas también han emitido una alerta por ese riesgo pero posteriormente la han retirado.

Las autoridades de Indonesia emitieron una alerta por riesgo de tsunami tras registrarse a las 18:49 hora local (13:39 en España) un terremoto de magnitud 7,9 en la escala abierta de Richter al suroeste de la isla de Sumatra, según informó la Agencia Meteorológica Nacional de Indonesia.

El movimiento sísmico ha tenido su epicentro a 807 kilómetros al suroeste de la localidad de Pariaman, en la isla de Sumatra. Su hipocentro se ha detectado a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Hasta el momento, no se ha informado de víctimas ni daños.

El terremoto de Nepal, que acabó con la vida de miles de personas en abril de 2015, tuvo una magnitud de 7,8 en la escala de Richter, con el hipocentro a quince kilómetros de profundidad. Según informan expertos sismólogos, el terremoto es el más fuerte en lo que va de año y el de mayor intensidad desde el que se produjo en Chile en septiembre de 2015.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios