La presidenta de las Illes Balears, Francina Armengol, y el director territorial de “la Caixa”, Xicu Costa, han firmado este jueves la renovación del Convenio de colaboración para la mejora de los espacios naturales y la inserción social.
Este año se llevarán a cabo diecisiete nuevas actuaciones que se centran en la
conservación de hábitats, la preservación de la biodiversidad, la prevención de incendios, la restauración de áreas degradadas y la potenciación de actuaciones que ayudan a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y que redundan positivamente en la eficiencia energética.
La aportación de la Fundación “la Caixa” para llevar a cabo estas actuaciones será de un máximo de
400.000 euros, la mitad de los cuales se abonarán después de la firma del Convenio.
Francina Armengol ha subrayado que "este convenio permitirá dos cosas: poner en valor aquello más preciado por esta comunidad, el territorio y, en segundo lugar, luchar contra la desigualdad otorgando la posibilidad de acceder al mercado laboral a personas con riesgo de exclusión social".
El conseller Vidal considera que el programa da viabilidad a “pequeños proyectos que dejan una huella importante en la actuación de la conservación de nuestros espacios naturales”. Trabajamos para garantizar el acceso a los espacios naturales, son para todo el mundo", ha añadido.
En estas diecisiete nuevas iniciativas, trabajarán sesenta y nueve personas en riesgo de exclusión. Además, seis de estas actividades se dirigen específicamente a grupos de educación especial, entidades que gestionan personas con discapacidades y otras personas de colectivos en riesgo de exclusión social, con lo cual llegan aproximadamente a unas 1.730 personas. Los proyectos que se llevarán a cabo durante el año 2016 son los siguientes:
- Coordinación administrativa para el despliegue del convenio de colaboración entre el Govern de les Illes Balears y la Fundación “la Caixa” para desarrollar tareas de gestión medioambiental en los Espacios de Relevancia Ambiental gestionados por el Govern. (En todas las islas)
- “Conoce las plantas de nuestros hábitats forestales presentes en Red Natura 2000”. (En todas las islas)
- “Disfrutemos del bosque sin estropearlo. El bosque viene a la escuela, tercera edición”. (En todas las islas)
- “Mejora sanitaria de las masas forestales de los espacios naturales protegidos, con control biológico”. (En todas las islas)
- “Conservación y mejora dunar en el Parque Natural de s’Albufera de Mallorca y en la Reserva Natural de s’Albufereta”. (Mallorca)
- Taller de elaboración de hornos solares en el Parque Natural de s’Albufera des Grau. Utilizamos energías renovables para cocinar. (Menorca)
- Visitas guiadas en el Parque Natural de s’Albufera des Grau con intérprete del lenguaje de signos. (Menorca)
- Actuaciones de protección y conservación del litoral y zonas húmedas del Parque Natural de Mondragó. (Mallorca)
- Restauración ambiental de la zona incendiada de Andratx 2013 dentro de la Red Natura 2000 (LIC y ZEPA ES0000222). La Trapa mediante siembra de semilla forestal autóctona. (Mallorca)
- Actuaciones de prevención del riesgo de incendios forestales en la finca pública de Planícia y al LIC ES5310008 Es Galatzó – S’Esclop, dentro del paraje natural de la Serra de Tramuntana. (Mallorca)
- Instalación y uso de energías renovables en el Centro Forestal de las Illes Balears (Mallorca)
- Rehabilitación de hábitats degradados por flora alóctona en el Parque Natural de Ses Salines. (Ibiza y Formentera)
- Visitas educativas en sa Conillera con personas en riesgo de exclusión social. (Ibiza)
- Eliminación de flora alóctona para la conservación de hábitats y especies en el Parque Nacional Marítimo Terrestre del archipiélago de Cabrera.
- “Capacidades para descubrir la naturaleza”: Visitas guiadas en el Zoo Natura Parc y en las áreas de enfermos de larga duración y/o crónicos de centros hospitalarios y centros de día y asociaciones de personas con movilidad reducida. (Mallorca)
- Actividades de acción social en Menorca “Descubrimos la Naturaleza”: acercar a la naturaleza a todas aquellas entidades y/o personas que sufren algún tipo de discapacidad física y/o psíquica y a enfermos crónicos. (Menorca)
- Centro de recuperación de especies marinas de Cap Blanc (CREM): actividades de educación ambiental relacionada con el medio marino que se dirigen específicamente a grupos de educación especial, entidades que gestionan personas con discapacidades y otras personas de colectivos en riesgo de exclusión social. (Menorca)
Un compromiso socioeconómico Uno de los objetivos básicos del Convenio es la participación directa en los proyectos de entidades que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión social. Desde que empezó el programa el año 2005, en las Illes Balears se ha favorecido la inserción laboral de un total de 1.137 personas en riesgo de exclusión por medio de 189 proyectos.
Este programa reitera una vez más el compromiso del Govern de les Illes Balears y “la Caixa” con la integración laboral de colectivos en riesgo de exclusión social mediante actuaciones de alto valor ambiental vinculadas a la protección y la gestión del medio ambiente y de los espacios naturales.