www.mallorcadiario.com

Pactos escurridizos

Por Joana Maria Borrás
domingo 27 de diciembre de 2015, 03:00h

Escucha la noticia

Escribo este artículo con una semana de antelación. La noche electoral y concretamente en el espacio de tiempo que discurre entre el cierre de las mesas electorales y los primeros sondeos, hasta el escrutinio definitivo.

Lo hago convencida de que poco habrá que cambiar y para no olvidar, entre otras cosas, una serie de reflexiones que quiero compartir.

La primera es que hemos optado por la crispación política en sustitución de la crispación social y eso es positivo. Si tenemos en cuenta de que en caso de haber gobernado el PP en coalición con Ciudadanos, la crispación generada en Cataluña y en el resto del País hubiera ido en aumento, perjudicando y afectando gravemente la economía y la estabilidad,debemos felicitarnos por el resultado electoral.


Gobernará PSOE con PODEMOS y lo escribo cuando esta el 90,39% de los votos escrutados

La coalición de izquierdas PSOE-PODEMOS, y otros (que aunque parezca imposible, se hará), nos garantiza un período de negociación con Cataluña que resulta un alivio momentáneo después de tanta tensión. Sin embargo, esta coalición, ya sea en solitario o con otros partidos minoritarios de izquierda, nos augura una época de crispación política continuada y de serias dificultades para poder gobernar con la calma que exige un País que todavía esta en crisis.

La segunda reflexión la hago para lamentarme nuevamente de la tediosa espera hasta que unos y otros decidan cerrar sus “tratos”, e informar a la ciudadanía sobre la coalición pactada.

Ahora todos los potencialmente presidenciales, querrán jugar un papel de protagonista. Todos se deben a su Partido, a sus afiliados y es imposible que lleguen a acuerdos, antes de haber abanderado varios NO seguidos, para demostrar que tienen principios, los defienden y no van a dar su brazo a torcer.
Es incierto, porque los cargos son golosos y más si de la gestión de un País se trata.

Gobernará PSOE con PODEMOS y lo escribo cuando esta el 90,39% de los votos escrutados. O sea que tendremos al País entretenido con pactos previos durante varias semanas y rupturas posteriores el resto de la legislatura.

La tercera reflexión se refiere al contenido de esas futuras negociaciones. A la negociación para la formación de gobierno debemos añadir la negociación del tema independentista, a muchas bandas por cierto. PODEMOS siempre ha manifestado su total apoyo a la posibilidad de que se haga esa consulta independientemente de la posibilidad de que en realidad, se vaya más allá de esa declaración de intenciones democrática.

PSOE como es habitual en asuntos importantes,ha nadado entre dos aguas. Con la excusa del Estado Federal no dice ni SI ni NO y eso le permitirá seguir moviéndose entre esas aguas enfangadas desde hace años,que le permiten gobernar de vez en cuando, gracias a coaliciones con Partidos con los que no podrían coligarse si manifestaran alguna vez de forma clara, sus opciones (ese es el PSOE de Susana Díaz, pero no el de Sanchez). En definitiva, acatarán lo que les imponga PODEMOS en el tema Cataluña.

En cuarto lugar recordar que el panorama después de las elecciones es similar al de otros Países. Recordemos el caso de Grecia y la dificultad para gobernar un País dividido casi con bisturí, en dos partes tan iguales que hacen imposible la gobernabilidad.

En quinto lugar para señalar con el dedo a Pablo Iglesias y su discurso del domingo con un 95,46% de votos escrutados: “España” dos veces,ataque frontal al PSOE de Pedro Sanchez, alarde de fuerza, tono aleccionador. Tiemblo cuando escucho hablar a Iglesias, me recuerda a esos profesores/as que ,cuando era pequeña, si aparecían en clase, no sabía bien porque pero me daban miedo. Iglesias es como ese coche de policía camuflado detrás de un seto de la autopista cuando sin darte cuenta le estabas dando al pedal por encima de la velocidad permitida. Frenazo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios