Estas serán las primeras elecciones legislativas que votaré en mi nueva etapa de jubilado, con una perspectiva incierta que no había tenido nunca hasta ahora. siempre he sabido a quien votar y casi nunca he canviado el sentido del voto.
En las eleccciones autonómicas aun lo tenia mas claro, aunque en las últimas de 2015, con muy poca confianza en las propuestas de los partidos y en los candidatos, se intuía un mercadeo de cargos, especialmente para la presidéncia del Govern de les Illes Balears, con una presión al límite para ostentar el cargo a qualquier precio, como así ha sido.
Excepto en las primeras legistatuas del 1983 al 1995 en que gobernó D. Gabriel Cañellas Fons que lamentablemente tuvo que dimitir por aquello que "El presidente Cañellas es como una piedra en el zapato en mi camino a la Moncloa" dicho por Aznar en relación al Túnel de Sóller, que de no haber existido, probablemente aún gobernaría ahora.
Aquellas tres legislaturas, fueron relativamente tranquilas, las noches electorales en aquellos dias se pasaban en el Consolat de Mar, se cursaban invitaciones para asistir al seguimiento del recuento de votos en la planta noble del Consolat, se preparaba la Capella para que el portavoz del Govern pudiera dar los datos a los medios de comunicación, y todos los ciudadanos que querian acercarse podian tener información sobre los resultados.
El presidente se reunía en su despacho con sus colaboradores mas próximos contrastando informaciones desde el própio Govern con la Delegación del Gobierno. A pàrtir de la legislatura de 1995, la única que ganó por mayoría absoluta el Presidente Cañellas, la cosa ya fue distinta, hubo dos presidentes más, el Sr. Cristóbal Soler que intentó un acercamiento a la OCB y activó las incompatibilidades de los miembros del Gobierno y que al cabo de un año de acceder a la presidència, el grupo parlamentario del PP le quitó la confianza y le obligó a dimitir, y el Sr. Jaime Matas, elegido por mayoría simple en la segunda vuelta de su investidura tras haber votado en contra en la primera vuelta el Sr. Antonio Marí i la Sra . Joanaina Vidal , en la que era necesaria la mayoria absoluta. Sra. Vidal no asistó al segundo dia de pleno y el Sr. Marí se abstuvo, en mi opinión esta fué la peor legislatura del Presidente Matas, a partir de aquí todas las legislaturas hasta hoy han sido alternas, PP y PSOE, algunas con la colaboración de UM.
A partir de 1999, durante las noches electorales, al inicio del recuento de votos, el partido que estaba gobernando afrontaba los resultados ante una posible victoria electoral con euforia y gran ilusión, pero ya entrada la madrugada, sabedores que el resultado no había sido faborable a su proyecto, solamente había caras largas, decepción, tristeza, algunas lagrimas y sobre todo, mucha gente que se iban del Consulado y que no la volvias a ver más, así, legislatura tras legislatura hasta hoy.
¿Que pasará el 20D?, ¿Tenemos confianza en los candidatos?, ¿Cumpliran las promesas electorales?, ¿Con quien pactaran? Personalmente pienso que dicen una cosa y si les interesa buscarán la justificación necesaria para hacer otra. Los Diputados y Senadores de Baleares, ocho Diputados y cuatro Senadores mas dos elegidos por la Comunidad Autónoma tienen poco peso en Madrid y su presencia en el Congreso y Senado, salvo excepciones, no es demasiado necesaria. Las propuestas de los partidos son cada vez mas dificiles de realizar, son de cara a la galería, solamente en busca del voto y sobre todo esta vez, con la participación de partidos emergentes que nadie sabe cual será su comportamiento si tienen la posibilidad de participar en el nuevo Gobierno.
¿Transmiten credibilidad los candidatos de Baleares? poca, sobre todo por su parquedad y falta de habilidad en comunicar sus programas, no ilusionan, no te implican en sus proyectos, solo son palabras y poco mas.
Las campañas electorales deberian de prepararse de otra forma, se tienen que buscar nuevas ideas para pedir el voto, los programas de televisión, los "cara a cara" son aburridos, con un formato encorsetado que no permite a los candidatos debatir sus propuestas, en cualquier caso, ¿hay alguno que se ha preocupado de prepararse para hablar en público? alguno si, pero la mayoria no, desconocen como se tiene que trasmitir su mensaje, no se comportan con naturalidad delante de las cámaras, no aprovechan sus recursos para tener un mejor rendimiento. Hay expertos en preparar a los candidatos, enseñarles como hablar en público,como ejemplo, la utilización del atril da mucha confianza, ya que es como una protección a tu imagen y no deja al decubierto lo que tienes que hacer con los brazos y las manos, no utilizar tantos papeles escritos en sus intervenciones, sacar el máximo partido de su imagen, lo mejor de cada uno, la verdad es que ganarían mucho.
El panorama político en el día de hoy es francamente incierto, se preven acuerdos de investidura y no tanto el dar soporte a un Gobierno. Los partidos emergentes, en mi opinión deberían pasar unos años en la oposición para tener experiencia, conocer la administración y la problemática de gobernar, servir a los ciudadanos y no a ellos mismos.
Sea cual sea el resultado final, quien gobierne lo tiene que hacer pensando en los grandes acuerdos de Estado como la educación, la sanidad..... acuerdos a largo plazo, con grandes consensos que terminen de una vez por todas que cada cuatro años tengamos que vernos inmersos en un cambio de modelo de Estado debido al egoismo politico de algunos partidos.