“El aumento del todo incluido no es lo que Mallorca necesita”. Desde la Asociación Mallorquina de Atracciones Turísticas (AMAT) se reivindica de nuevo la apuesta de un turismo de calidad en frente a un modelo de cantidad. En una entrevista concedida a mallorcadiario.com, su presidente Antonio González ha lamentado que durante el verano la isla se llene de “muchos turistas jóvenes que lo único que gasta es en alcohol” que, aunque se trate de un turismo que “da negocio a algunos hoteles y a un cierto sector” no es “lo que necesita Mallorca”.
González da cuenta de que “este tipo de turismo viene con todo pagado y no tiene recursos para gastar en nada que no sea más allá del hotel donde se aloja. Eso es bien para hoy y mal para mañana. Ese es el turismo del precio y en ese campo no podemos competir con nuestros competidores como Riviera Maya o Republica Dominicana”.
Para paliar el topo incluido AMAT trabaja sobre el reglamento de la Ley del Turismo para elaborar matices, entre los que se encuentran que no se pueda sacar producto al exterior y que haya igualdad de oportunidades para todos los sectores. “En ese sentido nos preocupa la libertad de uso que se pueda hacer en los hoteles, para generar actividades que hagan clientes cautivos (…) hay que mantener un cierto equilibrio en el ámbito en el que cada sector puede generar su trabajo” explica González.
La subida del IVA turístico ha supuesto una amenaza muy importante para el sector. “La subida del 13% ha sido un escalón para todas las empresas que no podemos subir” y les coloca en el dilema de que “o bien subimos las tarifas y los precios un 13% o bien castigamos nuestras cuentas de resultados con un 13% más de gasto. Las dos situaciones son malas”.
Igual de afectados se sienten ante los nuevos ‘ecoimpuestos’ que el Govern tiene pendiente aprobar. Antonio González pone como ejemplo, los impuestos sobre los rent a car que “hace que los turistas se replanteen salir de su hotel” y que por lo tanto dejen de ver la isla y de ser prescriptores de futuros turistas.
González entiende que la actitud del Govern de José Ramón Bauzá es contradictora en tanto que “si la gravas desde el medio a través del cual se pueden mover por la isla hasta los envases que se van a comprar o a través de los centros comerciales que van a visitar, no le estamos haciendo un bien al sector. Parece un antagonismo que por una parte demuestren tener sensibilidad hacia el sector, entendiéndolo como primordial para salir de la crisis, y que por otro lado se creen medidas disuasorias”.