www.mallorcadiario.com

"Marcharse al extranjero es una opción a tener en cuenta"

domingo 10 de febrero de 2013, 12:02h

Escucha la noticia


El paro parece haber iniciado la senda del descenso en Baleares. Tres meses consecutivos de caída han provocado discursos esperanzadores, aunque hay quien pone al lado de los datos oficiales otros datos igualmente oficiales: el número de afiliados a la Seguridad social también ha bajado.

¿Cuál debe ser la lectura correcta?

Hay quien ha dicho que el paro baja porque hay gente que se marcha de nuestra Comunidad Autónoma. Hay que pensar que hay gente que se va y también gente que sigue viniendo; por lo tanto, la población activa es la misma. Piense que el dato real es el de la Encuesta de Población Activa, y ambos datos, el del SOIB y el de la EPA, siguen la misma tendencia: baja el paro en el SOIB y baja el paro en la EPA. Son datos positivos que hay que coger con prudencia.

En el colectivo de menores de 25 años, el paro en Baleares es muy inferior al del conjunto del Estado, con 10.750 inscritos. ¿Por qué?

Muchos de ellos, como que no han encontrado trabajo, continúan formándose en diferentes ámbitos. Con contratos de formación u otras fórmulas.

Lo preocupante, en cambio, es que los parados registrados, de media, cada vez están más tiempo en esa situación.

Está demostrado que es más fácil encontrar trabajo en los primeros nueve meses. A partir de ahí es más difícil porque en ese sector no hay trabajo, por ejemplo. Luego, en los casos de personas mayores de 45 años nos encontramos con personas con nula o muy baja formación. Este colectivo, con el mercado frenado, es la que ahora encuentra más dificultades a la hora de volver a encontrar trabajo.

¿Qué soluciones ofrece el SOIB a los parados de más de 45 años?

La próxima primavera, el SOIB va a cambiar su modelo tradicional. Se convertirá en un modelo proactivo. Si un inscrito en el paro ve que nosotros no le llamamos con ofertas, él podrá y deberá venir a nosotros y nosotros le ayudaremos. Nosotros le orientaremos, le haremos un diagnóstico claro, le haremos una tutoría individualizada, le diremos qué empresas puede visitar, le buscaremos su perfil y le diremos por qué no encuentra trabajo. A partir de ahí, le derivaremos a otro tipo de formación que sea necesario para el mercado laboral en ese momento. Haremos que el usuario sea el protagonista.

¿En qué casos usted recomendaría hacer las maletas y probar fortuna fuera de España?

Marcharse al extranjero es una opción a tener en cuenta. Si ve que su mercado aquí está cerrado y tiene formación profesional o universitaria, marcharse es una opción teniendo en cuenta que a la vuelta lo hará con una experiencia adquirida.

¿Y qué pide mano de obra se pide ahora mismo en Europa?

Hay demanda. Ahora hacemos talleres con Alemania  y Austria. El mercado alemán, por ejemplo, pide mucha formación profesional. No tienen técnicos. Nos piden ingenieros, arquitectos, médicos, enfermeras, oficiales de construcción, de pintura, torneros, informáticos….En nuestra web se pueden encontrar todas las ofertas de trabajo que hay en Europa, a través de Eures.

Pero en Baleares también hay ofertas de trabajo, hay movimiento….

Sí. Se buscan informáticos. Además, nosotros hemos recibido ofertas sobre todo en el ámbito del comercio. El del comercio es un sector que empieza a abrirse. También hay una empresa alemana que se ha establecido aquí y necesita mucha gente que domine su idioma.

No hemos hablado aún de la reforma laboral….¿Ha notado alguna incidencia en los datos del paro en los últimos meses?

La reforma ha sentado unas bases. Creo que en Baleares nos irá bien. Los nuevos convenios son más recomendables. La reforma irá bien pero ahora no hay un mercado abierto. Ahora nos toca priorizar la formación.

Con los presupuestos en la mano, ¿Prevé cerrar alguna oficina del SOIB este año? ¿Recortará sedes?

Tenemos el mismo presupuesto que el año pasado. El año pasado reorganizamos dos sedes y las unificamos. Este año tampoco cerraremos ninguna oficina. El servicio seguirá siendo de calidad. Este año será el de confirmación de la cita previa, un servicio que hasta ahora ha funcionado muy bien. De este modo, a cada persona que viene a las oficinas del SOIB le podemos dedicar una media de diez minutos.

 

FOTOS: JAUME MEDINAS

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios