www.mallorcadiario.com

El Parlamento europeo aprueba un informe de Rosa Estaràs

miércoles 16 de enero de 2013, 10:59h

Escucha la noticia

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado por una amplia mayoría el informe elaborado por la eurodiputada del Partido Popular Rosa Estaràs que defiende el mantenimiento del Fondo de Solidaridad de la UE para ayudar a los Estados miembros en casos de catástrofe, pero aboga por la introducción de mejoras en su operatividad y eficiencia para flexibilizar su aplicación y así poder responder de forma más adecuada y rápida a las necesidades de los ciudadanos, y pide una mayor seguridad para que las regiones que sufren catástrofes puedan acceder a unas ayudas que, hasta ahora, en muchos casos les han sido denegadas.

La europarlamentaria balear señaló durante la sesión plenaria que en los 10 años de vida de este Fondo, se ha demostrado su gran valor para ayudar a los afectados por desastres, sobre todo incendios, inundaciones o situaciones de sequia, pero recordó que también se han visto algunos fallos en la aplicación que hay que corregir, sobre todo en los casos en los que las catástrofes no afectan a Estados completos, sino a determinadas regiones, y a la hora de solicitar los fondos se encuentran con grandes problemas porque este caso no está bien reglamentado.

Así, ante la constatación de que la mayoría de los problemas se relacionan con las solicitudes acogidas a la excepcionalidad regional, el informe elaborado por Estaràs considera apropiado definir claramente el acceso al Fondo cuando ocurre un desastre de los considerados regionales.

Rosa Estaràs también incidió en la necesidad de agilizar y simplificar los procedimientos para evitar que se tarde hasta 12 meses en muchos casos para dar respuesta a una petición de ayuda, y apuntó que sería muy positivo establecer anticipos para que los afectados tengan una ayuda rápida.

Estos cambios, resaltó también la eurodiputada popular, se producen sin tocar la financiación ni el gasto que supone este Fondo, evitando así que las mejoras que aquí se piden se puedan ver paralizadas por temas presupuestarios. ?€œProponemos que el Fondo sea más eficaz, más ágil y más transparente?€, resumió Estaràs, que agradeció el apoyo en la elaboración y aprobación del informe.

Un fondo muy útil

Para Rosa Estaràs, el Fondo de Solidaridad de la UE ha demostrado ?€œla utilidad y el buen hacer de este instrumento comunitario, ya que además de ofrecer ayuda para las operaciones de emergencia de los afectados por una catástrofe y aliviar la carga financiera que los Estados miembros deben soportar cuando estas ocurren, permite manifestar la solidaridad del conjunto de la Unión para con aquellos ciudadanos que se enfrentan a una situación difícil?€.

De ahí la importancia de mantener este instrumento, pero mejorando su eficacia y reduciendo el tiempo que transcurre entre el momento en que se produce una catástrofe y la fecha en que se concede la ayuda. ?€œLos procedimientos administrativos son lentos, complicados y farragosos, y esto puede evitarse con pequeñas modificaciones que no alteran el núcleo fundamental del reglamento actual?€, señala la eurodiputada popular.

El informe aprobado apoya la necesidad de definir de forma clara y precisa el concepto de catástrofe, previendo un criterio general para valorar la gravedad de los daños y de que se establezcan umbrales adaptados al nivel territorial apropiado, de forma que esto ayude tanto a los Estados miembros como a la ciudadanía a eliminar dudas y posicionamientos negativos hacia la Unión Europea por considerar que ésta no ofrece una respuesta adecuada a sus problemas.

También señala que para las catástrofes de desarrollo lento, frecuentes sobre todo en las zonas más meridionales de la Unión, a pesar de constituir un problema estructural y duradero, existen dificultades para adecuarse a los plazos de registro establecidos en el Reglamento, lo que debe corregirse.

En el informe, Rosa Estaràs también pide reducir la burocracia necesaria para la movilización del Fondo. Considera que la concesión de anticipos sería muy útil y adecuada, y que la fusión de procedimientos y decisiones ayudaría a acelerar de forma notable el procedimiento actual.

El informe aboga por mantener este instrumento fuera del presupuesto comunitario, dada la imposibilidad de conocer previamente en qué medida deberá utilizarse a lo largo del año.

Además, se pide clarificar los criterios de acceso, especialmente en el ámbito de catástrofes regionales. En este sentido, se señala que si bien el criterio basado en el PIB regional es un buen indicador, el umbral establecido sigue siendo demasiado elevado para dar respuesta a las cada vez más frecuentes y graves catástrofes que se producen en las regiones europeas. Por esa razón, se pide un cierto grado de flexibilidad, por ejemplo en forma de un factor fijo de ponderación que recoja los daños no mensurables en términos de renta, como pueden ser los paisajísticos, recreativos, ambientales u otros, y que tienen repercusiones importantes en la forma de vida y en las condiciones socioeconómicas de las regiones afectadas.

A su vez, el informe considera que el Fondo debe poder seguir interviniendo si se producen circunstancias excepcionales a pesar de que la catástrofe no alcance el umbral de elegibilidad

Eficacia del fondo y reforma

El Fondo de Solidaridad de la UE se creó en 2002 y hasta septiembre de 2012 ha proporcionado ayuda financiera para paliar los daños producidos por 49 catástrofes, sobre todo inundaciones e incendios.

Pero el aumento de las peticiones para acogerse a estas ayudas ha aumentado de forma muy importante en los últimos años por el mayor número de catástrofes y también porque no hay una norma clara sobre qué tipo de situaciones son aplicables a este caso o las llamadas catástrofes regionales extraordinarias ha obligado a emprender este proceso de reforma del reglamento, con el fin de aclarar los casos en los que el Fondo es aplicable y evitar así que se generen falsas expectativas en los ciudadanos

A pesar de las deficiencias de funcionamiento que han podido observarse a lo largo de estos años, el Fondo ha demostrado ser uno de los instrumentos comunitarios más exitosos y apreciados, puesto que es uno de los pocos de los que dispone la Unión para poder demostrar su solidaridad y cercanía a los ciudadanos europeos.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios