www.mallorcadiario.com

Ruiz (IB3): "Era imposible bajar el presupuesto de 62 a 30 millones en un año"

domingo 30 de diciembre de 2012, 16:09h

Escucha la noticia

2013 será el primero de varios años en que no se recorta el presupuesto de IB3. No sólo eso, sino que el Govern ha aprobado esta semana una aportación de 12,7 millones de € extraordinarios para enjuagar el déficit del Ente Público.

Se han desatado las críticas a esta aportación extraordinaria del Govern...

Mire usted. Es imposible reducir el presupuesto de 62 millones que tenía IB3 a los actuales 30 millones en sólo un año. Lo lógico era hacer esta aportación para cuadrar unas cuentas imposibles. Hay quien ha aprovechado esta situación para volver a cargar contra IB3. Me da la sensación de que muchos de los que critican no han visto nunca IB3. Que nos vean, y luego que nos juzguen. Que juzguen nuestro trabajo después de conocernos, no antes. Es muy cómodo criticar lo que se desconoce.

Ahora podrá dormir más tranquilo….

Tranquilo. Siempre he dormido, por nuestro trabajo y nuestra gestión. Hemos hecho lo único que se podía hacer. Sí tenemos preocupación porque se arrastra una deuda enorme, porque tienes que trabajar intensamente para cubrir las faltas causadas por la falta de dinero. Es cierto que se ha habilitado ese ajuste presupuestario porque ya era un imposible tener 62 millones disponibles en 2010 y pasarlos a 30 en sólo un año. Eso era un imposible. Yo creo que todo el mundo lo entiende. Incluso los que nos critican. Nuestro compromiso es que para el año que viene eso sí sea posible. Duermo trnquilo y ahora más contento tras comprobar que la audiencia de IB3TV ha aumentadoun 20% este año 2012, con un6,3% de media.

Ha reducido un 15% el importe del contrato con la productora que realiza los servicios informativos (CBM), lo que ha provocado algunos despidos. ¿A qué destinará ese dinero?

Lo destinaremos, sobretodo, a ajustar el presupuesto. CBM ha estado trabajando en un presupuesto real en 2012 de 40-42 millones de euros, aunque luego en el papel ponía que teníamos 30 millones. Esa reducción irá dedicada al ajuste necesario que tenemos que hacer en 2013.

ERE en CBM y 16 despidos. ¿Le preocupa que con bastante menos gente se pueda mantener el nivel de calidad y eficiencia de los informativos en la radio y la tele autonómicas?

Por supuesto que me preocupa. Evidentemente, nuestro objetivo es que la calidad no se vea resentida. Los informativos son una pieza importante en nuestra televisión y nuestra radio. Lo que tenemos que hacer es vigilar para que esa calidad no se vea afectada. Estamos rodeados de profesionales que entiendo que se encargarán de que eso sea así. Pero en cualquier caso, no podemos pretender tampoco es que habiendo de revisar todos los contratos, el más importante en euros no se revise. Era absolutamente necesario. Era el último cartucho.

¿Cómo ha vivido usted el proceso negociador de ese ERE?

Hemos tenido que soportar muchos comentarios fuera de lugar. Entre otros, desde la clase política, que en lugar de intentar remar lo que ha hecho ha sido poner palos en las ruedas. Nuestro trabajo ha sido siempre mirar por esta casa. Aunque nos doliera, hemos hecho lo que teníamos que hacer. Lamentamos que se aproveche IB3 para hacer política. Nuestro objetivo no es otro que la continuidad de esta radio y esta televisión.

¿Por qué no se ha implicado IB3 en la negociación del ERE de CBM?

Eso nunca lo he entendido. IB3 ni podía ni debía participar en las negociaciones de una empresa privada con sus empleados. Ahí no pintábamos absolutamente nada. Es cierto que el comité de empresa lo ha intentado por activa y por pasiva, pero nosotros nos hemos mantenido firmes. No eran ni son empleados de IB3.

El 1 de enero habrá expirado el contrato de colaboración entre IB3 y el Real Mallorca. ¿Hay voluntad de recuperarlo más adelante?

Por supuesto. Nosotros recuperaríamos muchas cosas, pero las circunstancias económicas de años anteriores es muy difícil que vuelvan. Nosotros ya miramos hacia otra parte, ya no aspiramos ni a la Fórmula Uno, ni a la Champions League. Hemos descubierto que lo que nos pide la gente es un poquito más de cercanía, por ejemplo y hablando de deportes, en la tercera división, en la Segunda B….Nos sentimos muy cómodos en este tipo de actuaciones y vamos a potenciarlas.

¿Entiende usted que es compatible ser Director General de IB3 y tener acciones del Real Mallorca, existiendo un contrato que vincula a ambas entidades?

El sentido común dice que no.

¿Reducirá cargos directivos en 2013?

Nosotros ya hemos reducido todos los cargos que teníamos que reducir. Lo hemos hecho en 2012. Es muy complicado reducir más cargos. Estamos bajo mínimos. No es una queja. Son las circunstancias.

Defienda la continuidad de IB3 en tiempos de crisis ante las voces que piden que los 30 millones anuales que nos cuesta deberían destinarse a otras cuestiones.

No me cuesta nada defenderla. No puede ser incompatible la existencia de una radio y una televisión públicas con, por ejemplo, la revisión el servicio sanitario o el servicio de educación. Nosotros también ocupamos un servicio público amparado por ley. Esto no tiene por qué ser ningún escándalo público. Evidentemente, a la hora de priorizar, está claro que la sanidad está por encima de otras muchas cosas, pero entiendo que no puede ser incompatible la existencia de una con la otra. Yo he de defender el proyecto hasta el final. No he venido a cerrar esto. El proceso financiero ha sido traumático. El salto presupuestario ha sido enorme, y por esto cuesta hacerlo. La gente debe entender que IB3 es útil y que es de cada uno de los ciudadanos de Baleares. Además aporta cosas. Identidad, proximidad e información.

¿IB3 es el modelo a seguir para otras autonómicas?

Sí. La televisión Canal9 utilizó el perfil de externalización que utilizamos nosotros, también Aragón. Eso es una garantía para nosotros. Saber que los que quieren redefinir otra vez su modelo de televisión y radio públicas quieren apoyarse en modelos como el nuestro demuestra que es un modelo muy válido. Creo que tenemos el modelo perfecto de externalización. Hay televisiones que tienen externalizado el 100% de sus servicios (Murcia) que han fracasado. Hay quien no ha externalizado nada (Valencia, Telemadrid o Canal Sur) y se está demostrando que tienen grandísimos problemas. Nuestro grado de externalización intermedio nos da las garantías de supervivencia. Por eso se toma como referencia en otras televisiones.

¿El motivo por el que no se ve IB3 en Catalunya es puramente económico?

La cuestión es puramente económica. Otras interpretaciones pueden ser interesadas o pueden ser erróneas. El Interés es puramente económico y creo que estamos entorno a los 470.000 euros anuales de ahorro por este concepto. Es una decisión que duele tomar pero nuestras posibilidades económicas son muy limitadas. Un presupuesto de 30 millones no son bromas. Hay que demostrar que nos estamos ajustando a la realidad con decisiones como esta. En Andalucía hubiésemos tomado la misma decisión. Hay interpretaciones hechas con mala fe.

¿Cómo va a cumplir el compromiso de la Mesa Audiovisual de dedicar buena parte del presupuesto de producción propia a productoras locales?

Pues con voluntad. Creo que la producción propia debe ser cada vez más producción local. La apuesta es cada vez más firme. Quiero aprovechar para agradecer el esfuerzo que están haciendo también las productoras a la hora de adaptarse a las nuevas circunstancias. Buena parte de ellas han entendido que IB3 ya no da lo que daba antes. Algunas se han podido adaptar y otras han tenido que cerrar porque no han podido seguir ese ritmo de rebaja de precios. Para este ejercicio presupuestario tenemos 5,9 millones de euros dedicados a la producción propia e intentaremos sacarle todo el provecho posible.

¿Por dónde va a ir la programación de IB3 televisión en los próximos meses?

Las nuevas producciones ya son públicas. Estrenaremos una nueva sitcom como es “Migjorn”, seguiremos con productos como “Mossèn Capellà” (nuevos capítulos) y productos que ya sabemos que dan buen resultado como “Uep com Anam”, “Mercats”, “Tira Tira”, “Mira per on”… Vamos a seguir haciendo una televisión distinta, huyendo de los grandes eventos. Hemos cambiado las prioridades, con muy buen resultado.

El otro día vimos “Pa Negre” y la vimos en catalán, pudiendo verla también en castellano. ¿dudaron ustedes a la hora de elegir qué copia emitir?

No. En ningún momento. Nuestro modelo no es excluyente. Es cierto que tenemos una apuesta de la producción propia toda en catalán, y la ajena en castellano. Pero una producción como “Pa Negre” es en catalán, por supuesto. Yo defenderé que sea en catalán. No somos radicales ni somos extremistas. Somos gente seria y con cabeza que pretende hacer lo mejor para esta televisión y esta radio.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios