Martí Sansaloni apenas suma unas semanas en el cargo de Conseller de Salut. A él le toca lidiar con el grueso del presupuesto autonómico ante una materia altamente inflamable.
¿Cómo puede explicar que el presupuesto de 2013 presente una reducción de 60 millones en personal y al mismo tiempo un aumento de 40 millones en contratación de empresas privadas?
Lo importante es ver las cifras globales. Hemos bajado de 1.187 millones a 1.141. Lo importante es que con estas cifras demos cobertura a toda la población asegurada de las islas Baleares. La bajada es sólo del 1%. Ese es el ajuste que debemos hacer.
¿Qué asistencia se puede ofrecer con este presupuesto?
El usuario debe tener una asistencia sanitaria de calidad, con unos profesionales que tenemos muy bien formados y que son muy capaces. La asistencia sanitaria pública debe ser como la hemos tenido en los últimos años.
¿Esta vez se plantea alguna privatización?
No estamos valorando privatizar ningún hospital en estos momentos. He hablado ya de mantener el sistema sanitario público tal y como el usuario lo viene entendiendo. Todas estas especulaciones lo que hacen es hacer abrir cajas que lo único que pueden hacer es perjudicar al ciudadano, porque lo que hacen también es distorsionar el mensaje.
¿Se producirán recortes de personal sanitario en 2013?
Nosotros estamos obligados por ley a prestar atención sanitaria a los ciudadanos que tengan reconocido el derecho a aseguramiento. Esta atención requiere los profesionales cualificados en cuantía ajustada al cumplimiento legal. Debemos gestionar con unos criterios máximos de eficiencia, dejando lo que es prescindible de lo que no. Si se pueden redimensionar plantillas sin perder de vista la atención al paciente, se van a redimensionar. Si se hace no será desde la linealidad. Dialogaremos con los agentes sociales, con las gerencias, con los profesionales, para maximizar los criterios de eficiencia. Con la sectorización, con la central de compras, con la desaparición de la gerencia de GESMA, quedará muy poco por ajustar.
Hospital Joan March y Hospital General. Futuro asegurado. ¿La discusión está ahora en la plantilla que debe quedar?
Hay que redimensionar diferentes aspectos. Ya hacemos desaparecer ocho cargos directivos. Y esto debe tomarse como todo un ejemplo. Las camas quedarán adscritas a los hospitales de Son Llàtzer y Son Espases. Damos a los trabajadores toda la información para que, si lo consideran, presenten planes alternativos. Pero el ahorro tiene que producirse y sólo falta acordar y consensuar cómo afectará a la plantilla. Este tema se está haciendo sin prisas pero sin pausas. Vamos por el buen camino para llegar a un punto de acuerdo.
Esta semana ha dicho en el Parlament que le preocupa la realidad de las listas de espera. Las dará a conocer en breve. ¿Qué herramientas tiene para reducirlas?
Haremos pactos de actividad con el sector médico, hay que saber redimensionar consultas externas y rendimientos de quirófano. Hay que poner el tren a máxima velocidad, con buen rumbo, y ver la cantidad de actividad de que somos capaces.
¿Ya han empezado a emitir facturas a los inmigrantes irregulares que se atienden?
No tenemos un número de reclamaciones significativo. No se han disparado como se intentó decir. Por eso aún no he convocado la comisión de seguimiento que se creó a tal efecto.
Con los ajustes presupuestarios, ¿Tardaremos mucho tiempo en ver construir un nuevo centro de salud?
Ahora abriremos el de Sant Josep en Eivissa, pero es cierto que para 2013 no hemos destinado ninguna partida para inversiones. Se trata de priorizar.
¿Por qué concepto no deberíamos de pagar jamás como usuarios?
En Baleares estamos defendiendo el modelo, independientemente de las especulaciones que se hacen.
¿Van a volver a concertar servicios con hospitales o clínicas privadas?
En estos momentos sólo tenemos vigente la derivación de pacientes a dos hospitales sin ánimo de lucro, como son Cruz Roja y Sant Joan de Déu. El presupuesto en estos momentos no dan para más. Las privadas son colaboradoras, hay reuniones, pero va a primar lo público. La reducción de listas de espera la haremos con nuestros profesionales. Seguiremos esta línea.
FOTOS: JAUME MEDINAS