www.mallorcadiario.com

La UE limita el acceso a sustancias químicas para fabricar explosivos

jueves 22 de noviembre de 2012, 12:22h

Escucha la noticia

El Parlamento Europeo ha aprobado un reglamento con el que se quiere restringir el acceso a los productos químicos utilizados para fabricar explosivos. Con esta legislación, se busca evitar que los terroristas puedan acceder a los componentes químicos necesarios para fabricar bombas y evitar así situaciones como la que se vivió hace unas semanas en Illes Balears, cuando se descubrió que un joven había adquirido por internet material para construir una bomba con la que supuestamente iba a atentar contra la Universitat de les Illes Balears.

La eurodiputada del PP Rosa Estaràs destaca, por tanto, que esta nueva legislación permitirá mejorar los controles para dar a los ciudadanos una mayor garantía de seguridad. El texto, acordado con el Consejo, señala que los consumidores  necesitarán una licencia para adquirir estas sustancias a partir de determinadas cantidades. En este sentido, Estaràs recuerda que esta normativa dificultaría el acceso a productos químicos a jóvenes como Juan Manuel Morales, el joven palmesano encarcelado por almacenar sustancias con las que presuntamente quería volar la UIB.

El Parlamento Europeo ha recordado que muchos de los atentados de los últimos años en la UE se han perpetrado con explosivos caseros, fabricados a partir de sustancias químicas de uso común, como fertilizantes o productos de limpieza. Hasta ahora, sin embargo, no existía una legislación común sobre el control de las ventas de estos productos, de modo que hay sustancias prohibidas en unos países que, sin embargo, sí se pueden comercializar sin ningún tipo de control en otros.

La nueva directiva introducirá en los países de la UE un sistema único de licencias. Como norma general, las personas que deseen adquirir una cantidad mínima de las sustancias incluidas en la legislación tendrán que obtener una licencia que acredite el uso legal del producto. La gran mayoría de los consumidores, que en realidad necesitan pequeñas cantidades de estos químicos, podrán seguir comprando productos que contienen sustancias alternativas ya presentes en el mercado.

No obstante, los consumidores no tendrán que presentar una licencia para adquirir tres sustancias muy implantadas en el mercado por su uso en fertilizantes y pastillas de limpieza para piscinas: peróxido de hidrógeno, ácido nítrico y nitrometano. No obstante, los comerciantes deberán registrar las ventas de los productos que contengan estos químicos.

Por otra parte, hay químicos para los que es imposible fijar una cantidad mínima a partir de la cual su uso pueda resultar peligroso. Los comerciantes podrán seguir vendiendo estas sustancias sin ningún tipo de restricciones, aunque tendrán que informar de cualquier transacción ?€œsospechosa?€. Se consideran transacciones sospechosas aquellas en las que el comprador no indica claramente el uso del producto, pretende comprar cantidades inusuales, es reacio a aportar pruebas de su identidad o insiste en emplear métodos de pago inusuales, como importes elevados en efectivo.

Los países de la UE tendrán un año y medio para transponer las nuevas normas, aunque las restricciones a las sustancias serán de obligado cumplimiento en un plazo de tres años.

?


?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios