www.mallorcadiario.com

Felix Baumgartner culmina con éxito su lanzamiento

domingo 14 de octubre de 2012, 20:54h

Escucha la noticia

Después del intento frustrado del martes y las demoras de hoy, el deportista extremo austríaco Felix Baumgartner saltó al vacío desde más de 39 mil metros, un salto récord desde la estratósfera, y  a las 15.15 hora local de EEUU  tocó tierra conviertiéndose en el primer ser humano en romper la velocidad del sonido en caída libre (más de 1.100 kilómetros por hora).

 Baumgartner abrió su paracaídas a 4 minutos y 19 segundos de haber saltado de la cápsula, pero no pudo romper el récord de la caída libre más larga (unos cinco minutos y medio).

 Cerca de las 15.15, el deportista aterrizó de pie en el desierto del estado norteamericano de Nuevo México, donde un helicóptero con camarógrafos y técnicos lo alcanzó instantes después.

 El globo que lo llevaba despegó en Roswell, en los Estados Unidos, y pasadas las 14 ya había superado los 36.576 metros previstos, rompiendo el primer récord: subir en globo al punto más alejado de la tierra.

 Cuando el altímetro marcó los 36.576 y el austríaco seguía en la cápsula todo fue sorpresa... Y el deportista extremo siguió subiendo hasta más de 39 mil metros, en un ascenso que duró 2.36 horas.

 El martes pasado, la ascensión del globo que originariamente llevaba la cápsula de Baumgartner hasta 36.576 metros se suspendió debido al fuerte viento, que para un lanzamiento óptimo debe de ser de menos de tres kilómetros por hora en los primeros 244 metros.

 El comienzo de los preparativos finales para el segundo intento estaba previsto para las 9 de la Argentina, pero nuevas rachas de viento lo retrasaron, según los datos que ofreció la misión. Finalmente, las condiciones climáticas permitieron que el globo con helio fuera inflado pasado el mediodía argentino.

 El globo que utilizó hoy era el único de reserva. La película sintética que conforma el globo es muy delicada, ya que el plástico en el que está fabricado es de apenas 0,002 centímetros de grosor, diez veces más delgado que las bolsas de plástico que se utilizan para congelar alimentos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios