www.mallorcadiario.com

Palma supera por primera vez los 3 millones de pasajeros en septiembre

miércoles 10 de octubre de 2012, 12:45h

Escucha la noticia

El aeropuerto de Palma de Mallorca ha batido su récord por cuarto mes consecutivo superando los 3 millones de viajeros (+3,1%), siendo la primera vez en la historia del aeropuerto que en el mes de septiembre se supera esta cifra, según informó este miércoles el gestor aeroportuario.

También el de aeródromo de Ibiza registró un aumento del 1,1%, hasta 861.549 pasajeros, lo que representa un récord histórico del mes, que sigue a las cifras récord que alcanzó en los meses de julio y agosto.

A nivel estatal, un total de 153,9 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de la red de Aena Aeropuertos hasta septiembre, lo que supone una caída del 3,9%.

Durante los nueve primeros meses del año se registraron 1,51 millones de operaciones, lo que supone un 8,9% menos que en el mismo periodo del año anterior.

De enero a septiembre, Madrid-Barajas lideró el ranking con 35,1 millones de pasajeros, un 7,9% menos, con un 12,4% menos de operaciones, hasta 286.476 movimientos.

Le siguió el aeropuerto de El Prat, con 27,6 millones de pasajeros, un 4,5% más y un 2,7% menos de operaciones, hasta 225.582 despegues y aterrizajes.

En tercer lugar se situó el aeropuerto de Palma de Mallorca, con 19,1 millones de pasajeros (+0,4%) y un 2,5% menos de operaciones (144.377 vuelos); seguido del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, con 10,1 millones de viajeros (-1,3%) y un 4,2% menos de movimientos (81.876).  

En los nueve primeros meses del año, los aeropuertos que vieron incrementar su número de pasajeros fueron el aeropuerto de Barcelona (+4,5%), con 27,6 millones de viajeros;  Córdoba (+41,5%), con 8,1 millones; Bilbao (+4,5%), con 3,25 millones de viajeros; Santander (+5,1%), con 894.706 pasajeros; San Sebastián (+4,6%), con 200.076 viajeros; Logroño (+17,9%), con 15.717 viajeros y Badajoz (+9%), con 47.467 viajeros.

En lo que va de año, las mercancías transportadas alcanzaron las 478.901 toneladas de carga, un 3% menos.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios